Estás viendo Astrobiology Magazine
Astrobiology Magazine»Definición de planetas
Definición de planetas
Publicado por Jesús Canive | 04/04/2024
En esta conferencia, Michael Brown trata la controversia sobre la degradación de Plutón a “planeta enano” y lo que significa para la comprensión científica del Sistema Solar.
Michael Brown, del Instituto Tecnológico de California, junto con su equipo, descubrió en 2005 un gran cuerpo en el la zona exterior del sistema solar. No era el primer objeto distante encontrado en el Cinturón de Kuiper, la región que rodea nuestro sistema solar y en la que se hallan cientos de objetos helados. Pero este, era el objeto más grande de los conocidos en el Cinturón de Kuiper, lo justo para superar a Plutón en tamaño, por lo que su descubrimiento fue anunciado como “el décimo planeta”.
Los científicos creen que a largo plazo descubriremos muchos otros objetos del tamaño de un planeta en esa lejana región del espacio y eso trae a la palestra la cuestión de qué es lo que define un planeta. Recientes descubrimientos de muchos planetas extrasolares en otros sistemas planetarios han contribuido igualmente, a que se someta a examen la definición de “planeta”. Este debate planetario se sometió a voto en una reunión de la Unión Astronómica Internacional (UAI) en 2006, y los científicos decidieron reclasificar a Plutón y a otros grandes objetos del Cinturón de Kuiper como “planetas enanos”.
En una conferencia en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory, JPL) de la NASA, Brown disertó sobre Plutón, la controversia acerca de cómo definir un planeta, y porqué cree él que tal definición, a fin de cuentas, no tiene ninguna importancia científica.
(Esta trascripción editada es la primera parte de una serie de cinco)
#3# “¿Son, o no son planetas los objetos de la zona exterior de Sistema Solar? Existe una razón para todo el debate que se ha producido durante los últimos dos años. El verdadero culpable es esa pequeña y loca bola de hielo llamada Plutón. El problema con Plutón es que, aunque es uno de los objetos de mayor tamaño de los conocidos actualmente en el Cinturón de Kuiper, no es muy grande comparado con el resto de planetas. Si usted fuera un alienígena, (puede que alguno de ustedes lo sea, estamos en el JPL y deben estar cansados de esas cosas), pero si usted fuera un alienígena, y viniera en su nave espacial al Sistema Solar por primera vez, y digamos que usted ha nacido en su nave espacial y nunca ha visto un planeta antes y su forma de vida alienígena no tiene una palabra para planeta. ¿Qué es lo que ve?. Se dirige hacia la estrella, por lo que en primer lugar vería el Sol. Después vería esa cosa muy brillante cercana a la estrella que es Júpiter. Posteriormente vería Saturno, Urano, Neptuno. Así que se da cuenta de que no sólo hay una estrella, sino que hay cuatro objetos alrededor de ella. Se excitaría mucho, porque los alienígenas se excitan mucho con estas cosas. Sigue adelante y se da cuenta de que hay más, Mercurio, Venus, Tierra y Marte, hay otras cuatro cosas girando en torno a la estrella. Podría tomar los cuatro primeros objetos brillantes y ponerlos en una categoría, y después añadiría los otros cuatro. Sigue adelante en su acercamiento y ve que entre Marte y Júpiter hay un enjambre de material, un grupo de objetos que nosotros llamamos asteroides. De manera que pone a estos objetos en otra categoría. Finalmente, a medida que se acerca, se percata de que cerca de Neptuno hay otro enjambre de objetos, los objetos del Cinturón de Kuiper, por lo que pone a estos en otra categoría. Esta es una forma muy racional de categorizar objetos en el Sistema Solar. Hay ocho objetos grandes, y dos conjuntos de objetos en el Sistema Solar. #4# Teniendo en cuenta su mente alienígena, se le podría perdonar si decide llamar planetas sólo a los cuatro más grandes y llamar de otra forma a los otros cuatro. Trato de enseñar esto en mis clases el en Tecnológico de California, pero no lo aceptan, todo el mundo quiere que la Tierra sea un planeta. ¡Son unos sentimentales¡ De modo que lo mantendremos como ocho planetas. Esa es esencialmente la definición aceptada por la Unión Astronómica Internacional. Sin embargo aun hay algunas discusiones sobre si es una definición razonable o no. Los astrónomos no pueden evitar ser también políticos y es difícil separar la política de la ciencia. Algunas personas argumentan que existe una forma alternativa de clasificar los objetos del Sistema Solar. Si algo es lo suficientemente grande para ser esférico y tiene una actividad geológica considerable en su superficie, llamémosle planeta. Esa es también una forma sensata de categorizar los objetos del Sistema Solar, que nos dará un par de cientos de objetos que podemos llamar planetas. ¿Qué definición es la correcta? Esta es una pregunta estúpida. En astronomía y en la mayoría de las ciencias, no tendemos a centrarnos en definir las cosas de forma precisa. Nos centramos en los conceptos. La palabra “planeta” incorpora ahora importantes conceptos científicos que son relativamente nuevos, pero nunca se pretendió dar una definición científica. Dado que existen muchas formas alternativas de clasificarla, ninguna de las cuales tienen el significado de la palabra “planeta”, está claro que la palabra “planeta” no es una palabra científica y no necesita que se le dé una definición científica. Fíjense en la palabra “continente” utilizada por los geólogos, por si aún no se han dado cuenta, la palabra continente realmente no tiene una definición científica. No hay razones para que Europa sea un continente. Australia, sólo una isla grande. Pero ¿por qué los llamamos así? Porque culturalmente Europa siempre ha sido un continente. Creo que ellos sugirieron la palabra y luego se fue transmitiendo. La India es un subcontinente. ¿Alguien sabe lo que es un subcontinente? La respuesta es, La India. Indonesia es definida en ocasiones como microcontinente. Sin embargo los geólogos no se sientan a discutir, “Sí, Europa debe se un continente”. “No, no debe serlo” “!Que se vaya Australia¡”. #5# Puede usted hablar de continentes durante todo el día y los geólogos no discutirán con usted. Ellos hablarán de corteza continental, colisiones, placas continentales y dinámicas, pero no debatirán la palabra “continente”. Si lo hicieran, yo insistiría en que Madagascar sea un continente, ya que es la porción más pequeña que está en su propia placa en la corteza continental. Podría usted decir, y ¿A quién le importa? Les importa, probablemente, a las personas que han gastado mucho dinero y esfuerzo en visitar los siete continentes. Culturalmente, nos preocupamos de estas cosas. Es la manera en que abarcamos con nuestras mentes la geografía que nos rodea. Y los planetas son la forma en que abarcamos con nuestras mentes el Sistema Solar. Por lo tanto entiendo que haya personas que les disguste que Plutón sea degradado, porque es como decirles que Australia no es un continente, es exactamente lo mismo. Por supuesto en Plutón no hay tipos grandes que beban mucha cerveza y que le golpeen si usted dice eso. Yo hubiera aceptado si hubiéramos intentado encontrar una nueva palabra para describir los ocho objetos grandes que orbitan el Sol, pero la palabra “planeta” es cultural, así que no la toquemos. Sin embargo la UAI sintió la presión de sugerir una definición científica. Teniendo en cuenta cómo son las definiciones científicas, creo que decir que hay sólo ocho planetas es mejor, pero es una elección estética. Es una elección religiosa. No hay ciencia en eso. También la prefiero porque tiene más sentido desde el punto de vista histórico. Lo mismo sucedió con Ceres, el asteroide de principios de 1 800. Originalmente se pensó que era un planeta, y cuando la gente comprendió que sólo era parte de un conjunto, dijeron “No, te llamaremos planeta menor o asteroide”. Por lo que la definición de ocho planetas está más próxima a la definición histórica. #6# Estéticamente, me gusta que la palabra “planeta” sea algo especial. Es la definición más sincera que puedo darles, no me gusta tener 200 planetas. Si ustedes creen que tener 200 planetas les da más poder, tengo que advertirles que la mayoría de discusiones religiosas como esta se resuelven con una carnicería, y tengo aquí un gran garrote (blandiendo un puntero de pizarra), así que no me provoquen. Si ignoramos a las personas que se quejaron de que la decisión de la UAI fue tomada por un grupo pequeño de astrónomos y tomamos una muestra aleatoria de astrónomos, la mayoría de ellos apoyarían la definición de ocho planetas por puras razones estéticas. Algunos preferirían la opción de los 200 planetas, bien por razones estéticas o políticas. Llegados a este punto, ya no resulta interesante, el debate no debería continuar, pero lo hará. De manera que ahora Plutón no es un planeta, es un planeta enano. Para aquellos de ustedes que se lo estén preguntando, un planeta enano es algo que parece un planeta porque es esférico, pero que no es un planeta. Actualmente sabemos de 35 objetos que se ajustan a la definición de planeta enano, pero encontraremos cientos”.
Lea la 2ª Parte de esta conferencia: 'A la caza de enanos lejanos'
http://www.astrobio.net/news/article2249.html
#3# “¿Son, o no son planetas los objetos de la zona exterior de Sistema Solar? Existe una razón para todo el debate que se ha producido durante los últimos dos años. El verdadero culpable es esa pequeña y loca bola de hielo llamada Plutón. El problema con Plutón es que, aunque es uno de los objetos de mayor tamaño de los conocidos actualmente en el Cinturón de Kuiper, no es muy grande comparado con el resto de planetas. Si usted fuera un alienígena, (puede que alguno de ustedes lo sea, estamos en el JPL y deben estar cansados de esas cosas), pero si usted fuera un alienígena, y viniera en su nave espacial al Sistema Solar por primera vez, y digamos que usted ha nacido en su nave espacial y nunca ha visto un planeta antes y su forma de vida alienígena no tiene una palabra para planeta. ¿Qué es lo que ve?. Se dirige hacia la estrella, por lo que en primer lugar vería el Sol. Después vería esa cosa muy brillante cercana a la estrella que es Júpiter. Posteriormente vería Saturno, Urano, Neptuno. Así que se da cuenta de que no sólo hay una estrella, sino que hay cuatro objetos alrededor de ella. Se excitaría mucho, porque los alienígenas se excitan mucho con estas cosas. Sigue adelante y se da cuenta de que hay más, Mercurio, Venus, Tierra y Marte, hay otras cuatro cosas girando en torno a la estrella. Podría tomar los cuatro primeros objetos brillantes y ponerlos en una categoría, y después añadiría los otros cuatro. Sigue adelante en su acercamiento y ve que entre Marte y Júpiter hay un enjambre de material, un grupo de objetos que nosotros llamamos asteroides. De manera que pone a estos objetos en otra categoría. Finalmente, a medida que se acerca, se percata de que cerca de Neptuno hay otro enjambre de objetos, los objetos del Cinturón de Kuiper, por lo que pone a estos en otra categoría. Esta es una forma muy racional de categorizar objetos en el Sistema Solar. Hay ocho objetos grandes, y dos conjuntos de objetos en el Sistema Solar. #4# Teniendo en cuenta su mente alienígena, se le podría perdonar si decide llamar planetas sólo a los cuatro más grandes y llamar de otra forma a los otros cuatro. Trato de enseñar esto en mis clases el en Tecnológico de California, pero no lo aceptan, todo el mundo quiere que la Tierra sea un planeta. ¡Son unos sentimentales¡ De modo que lo mantendremos como ocho planetas. Esa es esencialmente la definición aceptada por la Unión Astronómica Internacional. Sin embargo aun hay algunas discusiones sobre si es una definición razonable o no. Los astrónomos no pueden evitar ser también políticos y es difícil separar la política de la ciencia. Algunas personas argumentan que existe una forma alternativa de clasificar los objetos del Sistema Solar. Si algo es lo suficientemente grande para ser esférico y tiene una actividad geológica considerable en su superficie, llamémosle planeta. Esa es también una forma sensata de categorizar los objetos del Sistema Solar, que nos dará un par de cientos de objetos que podemos llamar planetas. ¿Qué definición es la correcta? Esta es una pregunta estúpida. En astronomía y en la mayoría de las ciencias, no tendemos a centrarnos en definir las cosas de forma precisa. Nos centramos en los conceptos. La palabra “planeta” incorpora ahora importantes conceptos científicos que son relativamente nuevos, pero nunca se pretendió dar una definición científica. Dado que existen muchas formas alternativas de clasificarla, ninguna de las cuales tienen el significado de la palabra “planeta”, está claro que la palabra “planeta” no es una palabra científica y no necesita que se le dé una definición científica. Fíjense en la palabra “continente” utilizada por los geólogos, por si aún no se han dado cuenta, la palabra continente realmente no tiene una definición científica. No hay razones para que Europa sea un continente. Australia, sólo una isla grande. Pero ¿por qué los llamamos así? Porque culturalmente Europa siempre ha sido un continente. Creo que ellos sugirieron la palabra y luego se fue transmitiendo. La India es un subcontinente. ¿Alguien sabe lo que es un subcontinente? La respuesta es, La India. Indonesia es definida en ocasiones como microcontinente. Sin embargo los geólogos no se sientan a discutir, “Sí, Europa debe se un continente”. “No, no debe serlo” “!Que se vaya Australia¡”. #5# Puede usted hablar de continentes durante todo el día y los geólogos no discutirán con usted. Ellos hablarán de corteza continental, colisiones, placas continentales y dinámicas, pero no debatirán la palabra “continente”. Si lo hicieran, yo insistiría en que Madagascar sea un continente, ya que es la porción más pequeña que está en su propia placa en la corteza continental. Podría usted decir, y ¿A quién le importa? Les importa, probablemente, a las personas que han gastado mucho dinero y esfuerzo en visitar los siete continentes. Culturalmente, nos preocupamos de estas cosas. Es la manera en que abarcamos con nuestras mentes la geografía que nos rodea. Y los planetas son la forma en que abarcamos con nuestras mentes el Sistema Solar. Por lo tanto entiendo que haya personas que les disguste que Plutón sea degradado, porque es como decirles que Australia no es un continente, es exactamente lo mismo. Por supuesto en Plutón no hay tipos grandes que beban mucha cerveza y que le golpeen si usted dice eso. Yo hubiera aceptado si hubiéramos intentado encontrar una nueva palabra para describir los ocho objetos grandes que orbitan el Sol, pero la palabra “planeta” es cultural, así que no la toquemos. Sin embargo la UAI sintió la presión de sugerir una definición científica. Teniendo en cuenta cómo son las definiciones científicas, creo que decir que hay sólo ocho planetas es mejor, pero es una elección estética. Es una elección religiosa. No hay ciencia en eso. También la prefiero porque tiene más sentido desde el punto de vista histórico. Lo mismo sucedió con Ceres, el asteroide de principios de 1 800. Originalmente se pensó que era un planeta, y cuando la gente comprendió que sólo era parte de un conjunto, dijeron “No, te llamaremos planeta menor o asteroide”. Por lo que la definición de ocho planetas está más próxima a la definición histórica. #6# Estéticamente, me gusta que la palabra “planeta” sea algo especial. Es la definición más sincera que puedo darles, no me gusta tener 200 planetas. Si ustedes creen que tener 200 planetas les da más poder, tengo que advertirles que la mayoría de discusiones religiosas como esta se resuelven con una carnicería, y tengo aquí un gran garrote (blandiendo un puntero de pizarra), así que no me provoquen. Si ignoramos a las personas que se quejaron de que la decisión de la UAI fue tomada por un grupo pequeño de astrónomos y tomamos una muestra aleatoria de astrónomos, la mayoría de ellos apoyarían la definición de ocho planetas por puras razones estéticas. Algunos preferirían la opción de los 200 planetas, bien por razones estéticas o políticas. Llegados a este punto, ya no resulta interesante, el debate no debería continuar, pero lo hará. De manera que ahora Plutón no es un planeta, es un planeta enano. Para aquellos de ustedes que se lo estén preguntando, un planeta enano es algo que parece un planeta porque es esférico, pero que no es un planeta. Actualmente sabemos de 35 objetos que se ajustan a la definición de planeta enano, pero encontraremos cientos”.
Lea la 2ª Parte de esta conferencia: 'A la caza de enanos lejanos'
Desde el foro
- » "imprimir" una base en la LunaPor Robert H | 6 comentarios
- » ¿Qué es la vida?Por Avicarlos | 123 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor MCT | 14 comentarios
- » configurar nucleosPor Aqaash | 2 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 33 comentarios
- » ALMAPor aregidor | 40 comentarios
- » Cassini-HuygensPor pochimax | 37 comentarios
- » IterPor aregidor | 62 comentarios
- » FUERZA DE LA GRAVEDAD, DUDASPor Yoel Lana-Renault | 14 comentarios
- » Kepler 10c, la primera megatierraPor Spikky | 2 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios