Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Depósito subterráneo de agua en Marte

Publicado por Jesús Canive | 26/03/2024
Basándose en nuevos datos, los científicos han estimado que la cantidad de agua atrapada en capas heladas en la región del polo sur de Marte, es suficiente para cubrir todo el planeta con una capa de 11 metros de profundidad.
Basado en una nota de prensa de la ESA #3# La cantidad de agua atrapada en capas de hielo sobre la región polar sur de Marte, es equivalente a una capa líquida de alrededor de 11 metros de profundidad sobre todo el planeta. Esta nueva estimación proviene del cartografiado del grosor del hielo mezclado con polvo, llevado a cabo por el radar de la Mars Express, que ha realizado más de 300 rebanadas virtuales en los depósitos que cubren el polo. El radar penetra las capas de hielo hasta el límite inferior, que en algunas zonas se encuentra a 3.7 kilómetros por debajo de la superficie. #4# “Los depósitos estratificados de la región polar de Marte abarcan un área casi tan grande como Europa. La cantidad de agua que contienen ha sido estima antes, pero nunca con el nivel de seguridad que ahora ha sido posible gracias a este radar”, declara el Dr. Jeffrey Plaut del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadera (California), Codirector de Investigación de radar y autor principal del estudio. El instrumento, denominado Radar Avanzado para el Sondeo Ionosférico y del Subsuelo de Marte (Mars Advanced Radar for Subsurface and Ionospheric Sounding, MARSIS), también está cartografiando el grosor de depósitos estratificados similares en el polo norte de Marte. “Nuestro radar está realizando su trabajo de forma excelente”, afirma el Profesor Giovanni Picardi de la Universidad de Roma “La Sapienza”, Director de Investigación del instrumento. “MARSIS está demostrando ser una ponderosa herramienta para sondear el subsuelo Marciano, y está mostrando cómo se logran con éxito los objetivos de nuestro equipo, como el de la prospección de los depósitos estratificados polares”, añade. “MARSIS no sólo nos está proporcionando las primeras imágenes del subsuelo de Marte a esas profundidades, sino que además, los detalles que estamos viendo son realmente asombrosos. Esperamos incluso mejores resultados cuando hayamos concluido un sofisticado ajuste fino de los métodos de proceso de datos que estamos realizando. Esto debería permitirnos entender aun mejor la composición de la superficie y del subsuelo. Los depósitos estratificados del polo retienen la mayor parte del agua conocida en el Marte actual, aunque otras zonas del planeta parecen haber tenido agua en algún momento del pasado. Resulta clave comprender la historia y destino del agua en Marte para estudiar si este planeta albergó vida alguna vez, ya que toda la vida conocida depende del agua líquida. #5# Plaut, Picardi y otros 22 investigadores informaron del análisis de las observaciones del radar de la Mars Express en el polo sur, en la edición online de la revista Science. Los depósitos estratificados se extienden por debajo de un casquete polar de dióxido de carbono y agua helados en el polo sur de Marte. El polvo oscurece muchas de las capas. Sin embargo, la fuerza del eco que recibe el radar de la superficie rocosa por debajo de los depósitos estratificados, sugiere que la composición de estos depósitos es de agua congelada en al menos el 90%. Existe una zona en la que el brillo del reflejo de la base es especialmente fuerte y que mantiene perplejos a los investigadores. Se asemeja al aspecto que tendría una fina capa de agua líquida vista por un radar, pero las condiciones son tan frías, que la presencia de agua líquida se considera muy poco probable. Detectar la forma de la superficie del suelo por debajo de los depósitos de hielo proporciona información acerca de estructuras incluso más profundas. “No sabíamos realmente dónde estaba el fondo de los depósitos”, declara Plaut. “Ahora podemos ver que la corteza no se ha hundido bajo el peso del hielo como sucedería en la Tierra. La corteza y el manto exterior de Marte son más rígidos que en la Tierra, probablemente debido a que el interior de Marte es mucho más frío”.
http://astrobio.net/news/article2273.html
x Comentarios

Comentarios

Enviar