Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

El agua está en los detalles

Publicado por Félix Herranz | 18/11/2024
Durante su primera semana de observaciones desde baja órbita, la más moderna nave en Marte de la NASA reveló nuevas pistas sobre el medio ambiente, tanto reciente como antiguo, del planeta rojo.
#3# Los científicos esperan que el Orbitador de Reconocimiento de Marte responda a preguntas sobre la evolución y distribución de agua en Marte mediante la combinación de información de la cámara de alta resolución del orbitador, el espectrómetro de imagen, la cámara de contexto, el radar de penetración del terreno, el analizador atmosférico, la cámara de amplio campo a color, la radio y los acelerómetros. Entre el 29 de septiembre y el 6 de octubre, los instrumentos científicos a bordo de la nave observaron docenas de lugares que reflejan diferentes episodios de la historia de Marte. La variedad de condiciones de estos sitios proporciona una buena prueba para las capacidades de los instrumentos de la nave. El orbitador comenzará la fase principal de su misión científica a principios de noviembre, cuando Marte re-emerja de su paso casi tras el sol. Los instrumentos están captando detalles de las formas y contenido de hielo de las capas de terreno geológicamente jóvenes cerca del polo norte marciano. Otras vistas ofrecen detalles de un valle de latitud media cuyos estratos superiores han sido erosionados, dejando al descubierto una capa arcillosa inferior que se formó hace unos pocos cientos de miles de años, cuando las condiciones de humedad hicieron posible la formación de arcilla. Las observaciones de un cráter del hemisferio sur muestran detalles a pequeña escala de barrancos más recientes, confirmando en cierta medida que fueron esculpidos por corrientes de agua. #4# “En esta fase inaugural hemos probado el instrumental, y funciona perfectamente”, dijo el doctor Steve Saunders, científico del programa del orbitador de reconocimiento de Marte en el cuartel general de la NASA en Washington. “Los equipos están obteniendo datos científicos asombrosos. Están preparados para completar los objetivos científicos de la misión y ayudar a otras misiones en Marte. De hecho, una de las imágenes está ayudando al equipo del Mars Exploration Rover a elegir una ruta para explorar el cráter Victoria. Otras ayudarán para la selección de un lugar apropiado para el futuro vehículo Phoenix Mars Lander.” En Chasma Boreale, un enorme valle que se extiende hasta el casquete de hielo del polo norte, el espectrómetro del orbitador ve estratos que varían en función de la composición del suelo y en la cantidad de hielo que está mezclado con éste. Una capa inferior oscura contiene poco hielo, pero justo bajo ella se sitúa un material rico en hielo que se asemeja a las capas superiores. El espectrómetro hace fotografías en longitudes de onda tanto de luz visible como de infrarrojos, útiles para identificar de qué está hecho el objetivo. “Se ven capas con más o menos hielo, lo que indica que las condiciones cambiaron entre el momento en que se depositó una capa y el momento en el que se depositó otra”, señaló el doctor Scott Murchie de Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, Maryland. Murchie es el investigador principal asignado al espectrómetro de la nave. “Estos estratos son geológicamente jóvenes – del orden de miles o millones de años – y podrían contener pruebas de ciclos climáticos.” Un objetivo a menor latitud fue el Mawrth Vallis. Anteriormente, el Mars Express europeo había descubierto depósitos antiguos de minerales de arcilla que únicamente se podrían formar en presencia muy prolongada de agua en el Mawrth Wallis. El espectrómetro del orbitador de reconocimiento de Marte ha obtenido datos de composición a menor escala y detectado contenidos de minerales arcillosos diferenciales. Las áreas ricas en arcilla muestran algunas de las mejores evidencias de condiciones posiblemente favorables para la vida en la antigua Marte, según dijo Murchie. #5# La cámara de alta resolución del orbitador (HiRISE por sus siglas en inglés High Rise Imaging Science Experiment) ha mostrado detalles sin precedentes en las imágenes de Marte tomadas desde su órbita. Un ejemplo fue publicado recientemente mostrando al vehículo Opportunity en el cráter Victoria. La cámara captó imágenes de 64 zonas de Marte en la semana de pruebas. “Estas imágenes son realmente bonitas, y dado que dan resolución del tamaño de personas, es fácil imaginarse a uno mismo moviéndose por estos variados escenarios”, afirmó el principal investigador de la cámara, doctor Alfred McEwen de la Universidad de Arizona, en Tucson. Todos los sistemas de detección, la cámara de alta resolución, el espectrómetro de imagen y la cámara de contexto, tomaron datos del Mawrth Vallis. Los detalles visibles en las nuevas observaciones, tales como pequeños canales, son consistentes con las condiciones de humedad pasadas, según señaló McEwen. Otra toma de datos de un cráter sin bautizar más al sur, muestra torrenteras relativamente jóvenes, como las que se aprecian en muchas zonas de Marte exploradas por el orbitador de la NASA Mars Global Surveyor. En las nuevas observaciones se pueden ver los canales entrelazados característicos de corrientes ricas en sedimentos. Esto refuerza la teoría de que estos barrancos geológicamente jóvenes se formaron, al menos en parte, por la erosión producida por corrientes de agua. El doctor Michael Malin, de Malin Space Science Systems en San Diego, es el descubridor de muchos de estos barrancos en las laderas marcianas.
http://www.astrobio.net/news/article2128.html
x Comentarios

Comentarios

Enviar