Estás viendo Astrobiology Magazine
Astrobiology Magazine»El MRO estrecha su paso
El MRO estrecha su paso
Publicado por David Martínez Herrera | 02/08/2024
La MRO se encuentra en la importante fase de reducción de su órbita en torno al planeta rojo. Se trata de un proceso difícil y laborioso que pone en peligro que pone a todos los ingenieros alerta.
#1#
Resumen (23 de Junio de 2006): El último artefacto de la NASA en Marte ya ha recortado el tamaño y la duración de cada órbita en más de la mitad, solamente tras 11 semanas en un proceso que durará en total 23 semanas de estrechamiento de su órbita. Aún así, la parte más difícil está por hacer.
#2#
Basado en un comunicado de la NASA/JPL.
#3#
El último artefacto de la NASA en Marte ya ha recortado el tamaño y la duración de cada órbita en más de la mitad, solamente tras 11 semanas en un proceso que durará en total 23 semanas de estrechamiento de su órbita. Aún así, la parte más difícil está por hacer.
“La órbita se va hacienda más y más pequeña. Hemos dado alrededor de 80 órbitas, pero todavía nos quedan unas 400 más, el ritmo se acrecienta vertiginosamente hacia el final”, comentó Dan Johnston, segundo al mando de la misión Orbital de Reconocimiento Marciano (MRO con sus siglas en inglés), en el Laboratorio de Propulsión de Cohetes en Pasadena, California.
Complementado la atención diaria de navegadores, ingenieros y científicos, el satélite ha comenzado usando ingenios sin precedentes para programar algunas de sus propias maniobras durante cada órbita.
La fase actual de la misión de Reconocimiento Orbital Marciano, llamada “frenado aéreo”, empezó en marzo con la nave en una pauta muy alongada, en una órbita de 35 horas. Esta finalizará a principios de septiembre, de acuerdo a los planes actuales, mil cien cuidadosas zambullidas en la atmósfera marciana ajustarán la órbita a una casi circular con un tiempo de dos horas. Entonces, después de un algún encendido de motores, el despliegue de la antena de radar y de otras tareas menores, la nave estará en la órbita y en configuración correcta para empezar su principal fase científica en noviembre.
Durante los dos años de fase científica, el MRO examinará Marte desde las capas subsuperficiales hasta la cima de su atmósfera. Usará su antena parabólica de 3 metros de diámetro para pasar datos “Earthward” hasta 10 veces más rápido que cualquier otra misión previa a Marte. Además de proveer información sobre la historia y extensión del agua marciana, el satélite evaluara emplazamientos para futuros aterrizajes de robots de la NASA en 2007 y 2009.
#4#
Cuando la nave entró por primera vez en la órbita marciana, su distancia máxima al planeta era de 45 000 km. Después de 11 semanas de frenado aéreo, la distancia se ha reducido a casi 20 000 km. En cada órbita desde principios de abril, la porción más cercana de la órbita a Marte ha pasado a través de la atmósfera superior, normalmente a unos 105 km sobre la superficie del planeta. El rozamiento producido por la interacción de la atmósfera con la superficie de la nave la frena.
“Nuestro principal reto es la variabilidad de la atmósfera”, comentó Johnston. “No es inusual conseguir un 35 por ciento de cambio en como afecta el rozamiento a la nave desde un paso al siguiente. Necesitamos monitorizar cada paso cuidadosamente y estar preparados para cambiar la altitud a una segura para el siguiente paso si es necesario”.
Mientras el satélite está sobre la atmósfera, puede orientar su antena hacia la Tierra y sus paneles solares hacia el sol. Antes de entrar a la atmósfera para cada paso, pivota de modo que la superficie trasera de los paneles solares y de la antena encaran la dirección de avance. Una innovadora capacidad de la programación de a bordo del MRO lo habilita para calcular el tiempo cuando es necesario reorientarse a sí mismo para el siguiente paso. Esta habilidad, llamada “estimador de tiempo de periapsis” fue activada en mayo.
Jim Graf del Laboratorio de Propulsión de Cohetes (JPL), gestor del proyecto del MRO dijo: “En el pasado, los tiempos para cambiar a aerofrenado debían ser calculados en tierra y enviados a la nave para cada paso. Ahora, la nave puede hacerlo por sí misma. Esto será de ayuda especialmente cuando la nave llegue al punto en que realice varios pases por día”.
#5#
El MRO es la tercera misión marciana de la NASA - después del MARS Global Surveyor en 1997 y del MArs Odyssey en 2001 - que usa aerofrenado para lograr una órbita deseada y casi circular. Esta estrategia lanza la nave con mucho menos combustible del que necesitaría si usara sólo cohetes para desacelerar a la órbita deseada. Cada paso de rozamiento frena el MRO una media de 2 m/s, lo que de la otra forma hubiera requerido cerca de un kilogramo de combustible para el mismo efecto.
Las actividades de transición durante los dos meses entre el final del aerofrenado y el principio de la fase científica incluirá desplegar dos piezas de antena de 5 metros para un radar de penetración de suelo, quitar las capuchas de las lentes y poner un espectrómetro identificador de minerales y configurar el rendimiento de todos los instrumentos en diferentes modos de uso. Desde principios de octubre hasta principios de noviembre, Marte estará al otro lado del sol con respecto a la Tierra. Por ello, la comunicación con la nave será irrealizable durante algunos partes de este periodo, por lo que las órdenes se minimizarán.
http://www.astrobio.net/news/article2000.html
Desde el foro
- » "imprimir" una base en la LunaPor Robert H | 6 comentarios
- » ¿Qué es la vida?Por Avicarlos | 123 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor MCT | 14 comentarios
- » configurar nucleosPor Aqaash | 2 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 33 comentarios
- » ALMAPor aregidor | 40 comentarios
- » Cassini-HuygensPor pochimax | 37 comentarios
- » IterPor aregidor | 62 comentarios
- » FUERZA DE LA GRAVEDAD, DUDASPor Yoel Lana-Renault | 14 comentarios
- » Kepler 10c, la primera megatierraPor Spikky | 2 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios