Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Encelado agrietado

Publicado por Jesús Canive | 14/01/2025
Tras estudiar el enorme penacho de erupción que produce Encelado, el satélite de Saturno, los científicos proponen una explicación diferente a la inicial, que implicaba agua líquida bajo la superficie.
#1# Resumen: (16 diciembre de 2006) El pasado año, la nave espacial Cassini descubrió penachos de erupciones de gas, agua y partículas de hielo en Encelado, el satélite de Saturno. Al principio los científicos pensaron que podría ser un indicio de agua líquida por debajo de la superficie helada del satélite, pero ahora los investigadores han propuesto un modelo alternativo. #2# Basado en una entrega de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign ¿Cuál es la causa de tanta conmoción en Encelado? El año pasado, cuando la nave Cassini descubrió un enorme penacho de eyección en Encelado, uno de los satélites de Saturno, los científicos especularon sobre la existencia de agua líquida a grandes profundidades por debajo de la superficie de hielo. #3# Tal como se informa en el número del 15 de diciembre de la revista Science, los científicos proponen un modelo alternativo que explique este espectacular penacho de eyección. 'Con tan sólo 300 millas de diámetro, Encelado es una luna diminuta, podría caber fácilmente entre Los Ángeles y San Francisco', afirma Susan Kieffer, profesora de geología y ciencias planetarias en la Universidad de Illinois en Urbana-Campaign, y autora principal del artículo publicado en la revista Science. 'Este pequeño satélite debería estar frío e inactivo, como nuestra propia Luna, pero no es así'. La superficie de Encelado se compone de agua helada con rastros de dióxido de carbono. Parte de su superficie parece vieja y con cráteres, como la superficie de la Luna, afirma Kieffer. 'La región del polo sur, sin embargo, tiene actividad geológica, con muchas características en su superficie que indican dicha actividad'. Kieffer, que ocupa la cátedra Charles R. Walgreen Jr. en la Universidad de Illinois, ha estudiado los géiseres y volcanes en la Tierra; en Io, el satélite de Júpiter; y en Tritón, el satélite de Neptuno. Los instrumentos a bordo de la nave Cassini revelan un gigantesco penacho de gas, vapor de agua y partículas de hielo surgiendo de la superficie de Encelado. Parte del hielo escapa de la débil atracción, contribuyendo a la aportación de material a un anillo de partículas alrededor del Saturno, denominado anillo 'E'. #4# Los informes iniciales especulaban sobre la erupción de un geiser gigante de los depósitos de agua líquida próximos a la superficie del satélite. El agua estaría próxima al punto de congelación, por lo que los científicos dudaban del modelo 'Fiel frío',en comparación con nombre asignado al sobradamente conocido, aunque más caliente, geiser 'Viejo fiel', en el Parque Nacional de Yellowstone. 'El problema con este modelo,' afirma Kieffer, 'es que el 10% del penacho de eyección son gases de dióxido de carbono, nitrógeno y metano. Se puede tener un geiser impulsado por dióxido de carbono, pero no se puede introducir tanta cantidad de nitrógeno y metano en el agua líquida a las bajas presiones que se dan en el interior de Encelado'. El nitrógeno y el metano son casi insolubles en agua líquida, pero altamente solubles en agua helada (en una fase de hielo denominada clatrato ). Cuando el clatrato es expuesto al vacío, las moléculas de gas estallan, haciendo trizas la estructura cristalina del hielo y proyectando los fragmentos. Kieffer y sus colegas han propuesto un modelo alternativo para explicar la eyección en Encelado. Ellos proponen que los gases del penacho han sido disueltos en un depósito de clatrato bajo la capa de hielo en la región del polo sur. El modelo clatrato permite un ambiente que sería entre 80 y 100 grados Celsius más frío que el agua líquida con una eyección 'Fiel frígido' surgiendo de los clatratos, en lugar de surgir de los depósitos de agua. #5# 'Al ser expuesto a las condiciones de casi vacío en la grietas del polo sur, los clatratos se descomponen violentamente, arrojando gases de nitrógeno, metano y dióxido de carbono y partículas de hielo, dejando las paredes de las grietas cubiertas de agua helada' afirma Kieffer, quien es también profesora del Centro Universitario de Estudios Avanzados. 'Algunas partículas de hielo y parte de la cubierta de hielo de la pared se evapora, produciendo el vapor de agua que se observa junto a otros gases' declara. Los procesos tectónicos activos en el polo sur causan la continua formación de grietas en el hielo y a través de dichas aberturas se crean muchos penachos de eyección. La descarga total es comparable a la del 'Viejo fiel', pero el penacho es enormemente mayor dado que la erupción se produce con una gravedad mucho menor en un espacio casi en vacío. 'Nosotros proponemos que las grietas en la capa de hielo de Encelado se pueden estar abriendo y cerrando continuamente, produciendo el espectacular penacho que hemos visto alzarse muy por encima de la superficie de Encelado', afirma Kieffer.' Incluso si las temperaturas son tan bajas como sugiere nuestro modelo, no habría problema para que se lanzaran partículas de hielo al anillo E de Saturno'. Es importante para la Astrobiología comprender los penachos de eyección de Encelado porque la supervivencia de la vida, tal como la conocemos, requiere agua. Es esencial identificar las localizaciones del agua líquida en la búsqueda de vida dentro del Sistema Solar. N. del T.: El término clatrato hace referencia a una sustancia química o compuesto en el que la estructura de un tipo de molécula contiene y atrapa a un segundo tipo de molécula.
http://www.astrobio.net/news/article2177.html
x Comentarios

Comentarios

Enviar