Estás viendo Astrobiology Magazine
Astrobiology Magazine»Encontrando nuestro origen en un meteorito
Encontrando nuestro origen en un meteorito
Publicado por César Tomé López | 17/12/2024
Los investigadores de la NASA del Centro Espacial Johnson en Houston han encontrado materiales orgánicos que se formaron en los más distantes confines del primitivo Sistema Solar preservados en un meteorito único.
La materia orgánica del meteorito es de enorme interés puesto que este material pudo sembrar la Tierra primitiva con los componentes esenciales de la vida.
Basado en un informe de la NASA JSC
#3#
Los investigadores de la NASA del Centro Espacial Johnson en Houston han encontrado materiales orgánicos que se formaron en los más distantes confines del primitivo Sistema Solar preservados en un meteorito único. El estudio se llevó a cabo en la contrita carbonosa del lago Tagish, una rara clase de meteorito que es rico en compuestos orgánicos (basados en carbono
La materia orgánica en meteoritos es un asunto de gran interés porque este material se formó en el amanecer del Sistema Solar y podría haber sembrado la Tierra primitiva con los componentes esenciales de la vida. El meteorito del lago Tagish es especialmente valioso para este trabajo porque buena parte de él fue recogida inmediatamente después de que cayese sobre Canadá en 2000 y se ha mantenido en estado de congelación, minimizando la contaminación terrestre. La recogida y el tratamiento de las muestras del meteorito preservaron su perfecto estado.
En un artículo publicado en la edición del 1 de diciembre de la revista Science, el equipo, encabezado por la científica espacial de la NASA Keiko Nakamura-Messenger, informa que el meteorito del lago Tagish contiene numerosos glóbulos orgánicos huecos submicrométricos.
Se ha informado de objetos similares en varios meteoritos desde los años sesenta. Algunos científicos creyeron que eran organismos espaciales, pero otros pensaron que simplemente eran contaminación terrestre, dijo Nakamura-Messenger. Los mismos glóbulos orgánicos parecidos a burbujas aparecieron en este meteorito, el más puro jamás recibido del espacio. Pero en el pasado no había forma de determinar con seguridad de dónde procedían estos glóbulos orgánicos porque simplemente eran demasiado pequeños. Son sólo de 1/10.000 pulgadas o menos.
En 2005 dos poderosos nuevos instrumentos de nanotecnología se instalaron en el laboratorio de los científicos del Centro Espacial Johnson. Los glóbulos orgánicos se encontraron por primera vez en cortes ultrafinos del meteorito con un microscopio electrónico de transmisión JEOL. Suministró información química y estructural detallada acerca de los glóbulos. Los glóbulos orgánicos se analizaron entonces para determinar su composición isotópica con un nuevo espectrómetro de masas, el CAMECA Nano SIMS, el primer instrumento de su clase capaz de hacer esta medida clave en objetos tan pequeños.
#4#
Se encontró que los glóbulos orgánicos en los meteoritos del lago Tagish tenían unas composiciones isotópicas de hidrógeno y nitrógeno muy inusuales, probando que los glóbulos no provenían de la Tierra.
Los ratios isotópicos en estos glóbulos muestran que se formaron a temperaturas de alrededor de -260 ºC, cerca del cero absoluto, declaró Scott Messenger, científico espacial de la NASA y coautor del artículo. Los glóbulos orgánicos se originaron muy probablemente en la fría nube molecular que dio origen a nuestro Sistema Solar, o en los confines más exteriores del primitivo Sistema Solar.
El tipo de meteorito en el que se encontraron los glóbulos es también tan frágil que generalmente se convierte en polvo durante su entrada en la atmósfera de la Tierra, esparciendo su contenido orgánico por una amplia área. “Si, como nosotros sospechamos, este tipo de meteorito ha estado cayendo sobre la Tierra a lo largo de toda su historia, entonces la Tierra se sembró con estos glóbulos orgánicos al mismo tiempo que la vida se estaba formando aquí por primera vez”. Dijo Mike Zolensky, especialista en mineralogía cósmica de la NASA y coautor del artículo.
El origen de la vida es uno de los problemas fundamentales no resueltos en las ciencias naturales. Algunos biólogos piensan que el fabricar una estructura de burbuja es el primer paso en el sendero hacia la vida biótica. Puede que estemos un paso más cerca de saber de dónde vinieron nuestros ancestros, dijo Nakamura-Messenger.
http://www.astrobio.net/news/article2163.html
Desde el foro
- » "imprimir" una base en la LunaPor Robert H | 6 comentarios
- » ¿Qué es la vida?Por Avicarlos | 123 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor MCT | 14 comentarios
- » configurar nucleosPor Aqaash | 2 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 33 comentarios
- » ALMAPor aregidor | 40 comentarios
- » Cassini-HuygensPor pochimax | 37 comentarios
- » IterPor aregidor | 62 comentarios
- » FUERZA DE LA GRAVEDAD, DUDASPor Yoel Lana-Renault | 14 comentarios
- » Kepler 10c, la primera megatierraPor Spikky | 2 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios