Estás viendo Astrobiology Magazine
Astrobiology Magazine»¿Es la gravedad un adhesivo óseo?
¿Es la gravedad un adhesivo óseo?
Publicado por Javier Arbués | 12/08/2024
nvestigadores de la Universidad de Minnesota han identificado un modo para que los astronautas reduzcan el riesgo de desarrollar piedras en el riñón mientras están en el espacio.
#1#
Resumen (Jul 02, 2024): Investigadores de la Universidad de Minnesota han identificado un modo para que los astronautas reduzcan el riesgo de desarrollar piedras en el riñón mientras están en el espacio.
#2#
Basado en un artículo de la Universidad de Minnesota.
#3#
Investigadores de la Universidad de Minnesota han identificado un modo para que los astronautas reduzcan el riesgo de desarrollar piedras en el riñón mientras están en el espacio.
Los astronautas sufren pérdidas de calcio en los huesos y de masa muscular mientras están en el espacio a causa de la ingravidez del entorno. El calcio puede acabar en sus riñones corriendo el riesgo de desarrollar cálculos renales.
Al menos 14 astronautas han desarrollado cálculos renales en los últimos 5 años, y las misiones son cada vez más largas por lo que se supone el número de casos aumentará. A pesar de que los astronautas realizan ejercicios en el espacio tratando de combatir la pérdida de calcio en el hueso, la ausencia de gravedad hace difícil mantener la condición física en los niveles anteriores al vuelo espacial.
Esto supone un problema de salud importante a medida que se amplía el tiempo que pasan los astronautas en el espacio o viviendo en la estación espacial, dice Manoj Monga, graduado en medicina, profesor de cirugía urológica e investigador jefe. El estudio se publicará en julio de 2006 en la edición impresa del Journal of Urology y ya está disponible online.
Los cálculos renales son depósitos minerales en el riñón que pueden desplazarse por el tracto urinario causando un dolor intenso. Uno de los tipos más comunes de piedras en el riñón se da por la acumulación de oxalato cálcico.
Los investigadores han estudiado los efectos del ejercicio físico en gemelos idénticos, ya que una parte del riesgo de desarrollar cálculos renales es genético. Los participantes en el estudio no habían sufrido cálculos renales anteriormente y se les dio una dieta estandarizada.
#4#
A los gemelos se les puso en camas inclinadas para que la cabeza estuviese más baja que los pies, simulando los efectos de la gravedad cero durante 30 días. Uno de los gemelos fue seleccionado al azar para realizar ejercicios (estando reclinado) en una cámara que ejerce presión o resistencia negativa en la parte inferior del cuerpo. El otro gemelo servía de control para el no ejercicio. La presión en la cabina se aproximaba a la que experimentaría una persona corriendo en la Tierra.
Monga encontró que los participantes que no realizaban ejercicios tenían niveles más altos de calcio en orina que el grupo que realizaba los ejercicios, de modo que el riesgo de padecer cálculos renales era más alto en los primeros. Por otra parte, muchos astronautas no beben suficiente agua mientras están en el espacio disminuyendo así el volumen de orina, y además la comida es alta en sodio, lo que también incrementa el riesgo de desarrollar piedras en el riñón.
En combinación con un tratamiento de hidratación, el ejercicio en una máquina que simula la gravedad terrestre puede reducir en los astronautas el riesgo de sufrir cálculos renales, un motivo suficientemente doloroso como para abortar una misión, señala Monga.
http://www.astrobio.net/news/article2009.html
Desde el foro
- » "imprimir" una base en la LunaPor Robert H | 6 comentarios
- » ¿Qué es la vida?Por Avicarlos | 123 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor MCT | 14 comentarios
- » configurar nucleosPor Aqaash | 2 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 33 comentarios
- » ALMAPor aregidor | 40 comentarios
- » Cassini-HuygensPor pochimax | 37 comentarios
- » IterPor aregidor | 62 comentarios
- » FUERZA DE LA GRAVEDAD, DUDASPor Yoel Lana-Renault | 14 comentarios
- » Kepler 10c, la primera megatierraPor Spikky | 2 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios