Estás viendo Astrobiology Magazine
Astrobiology Magazine»Esperando la primavera marciana
Esperando la primavera marciana
Publicado por Lourdes Leticia Cahuich | 24/09/2024
#1#
Los niveles de energía solar han disminuido durante el segundo invierno marciano de los rovers, aún así, el Spirit y el Opportunity continuan en activo.
El Spirit ha estado realizando una transmisión estable de información científica, mientras que el Oppotunity continúa avanzando hacia el Cráter Victoria, el mayor cráter visible sobre la superficie de Marte.
#2#
basada en una publicación de la NASA
#3#
Cómo la tortuga de la fábula, la cual en la carrera con la liebre, se mueve lentamente pero aún así logra mucho, el Vehículo de Exploración Marciana de la NASA, Spirit, continúa realizando progresos poco a poco, mientras “corre”, esencialmente, en el mismo lugar.
A pesar de que han disminuido los niveles de energía solar debido a la estación invernal marciana, se mantiene estable la transmisión de información científica realizada por el Spirit durante su Segundo invierno marciano. El Spirit ha descubierto meteoritos que podrían haber sido pasados por alto de otra manera, completando su trabajo con el panorama de 360 grados y a todo color. El rover ha recolectado observaciones de largos periodos de la atmósfera marciana, rocas y suelos bajo una variedad de condiciones solares, temperaturas y vientos.
“El Spirit ha realizado una rutina regular de observaciones científicas”, comentó Jake Matijevic, ingeniero en jefe del equipo de los rovers, “aunque no han sido muy extensos durante el día debido a que los niveles de energía no lo permiten. Después del solsticio, haremos que los rovers den vuelta para investigar una parte diferente de la superficie. Nos moveremos cuidadosamente para mantener la inclinación hacia el Sol”.
El solsticio de invierno ocurrió el martes 8 de agosto de 2006, en la revolución 923, o días marcianos, de la exploración. Desde abril, el rover ha estado estacionado en un afloramiento conocido como “Refugio de la Cordillera Baja”, con una inclinación de 11 grados al norte.
Opportunity continua viajando
Del lado opuesto del planeta, el gemelo del Spirit, Opportunity continúa avanzando hacia el Cráter Victoria, el cráter más grande por visitar en la superficie marciana. Mientras explora las planicies al norte del ecuador el Opportunity también ha sufrido bajas en los niveles de energía durante el invierno del hemisferio sur, no han sido tan grandes como las del Spirit.
#4#
La Opportunity arribo recientemente a otro pequeño cráter conocido como “Cráter Beagle”, el cual es de 35 metros de ancho. Los científicos planean pasar más tiempo examinando rocas que fueron excavadas de la superficie durante el impacto que lo formó. El Opportunity está obteniendo fotos panorámicas a todo color del sitio.
Como el Spirit, el Opportunity tendrá más energía para las operaciones científicas mientras los días incrementan su duración y después del equinocio vernal del 8 de Febrero de 2006, cuando la duración del día y la noche sean iguales. En la Tierra, el equinocio vernal se considera el inicio oficial de la primavera.
No le es extraña la adversidad
Mientras el sol viaja hacia el cenit y los niveles de energía suben, el mayor reto del Spirit será la movilidad. El marzo pasado, la rueda frontal derecha del Spirit dejó de funcionar. Los ingenieros lograron navegar a salvo hacia el refugio invernal, en parte debido a que ellos aprendieron como maniobrar con cinco ruedas en el 2004, cuando esta misma rueda comenzó a absorber demasiada energía por momentos. Usando esta maniobra el rover arrastró la rueda por detrás del vehículo, dejando una zanja en la arena.
Los navegantes del rover están optimistas respecto a que el Spirit podrá explorar todos los terrenos a excepción de los muy inclinados o muy arenosos.
“Pienso que podremos ser capaces de guiar al Spirit de 10 a 15 metros por día cuando la energía solar se reestablezca en los niveles óptimos”, observó Matijevic. “Los lugares arenosos serán tratados como obstáculos. Buscaremos rutas que no sean demasiado rocosas ni demasiado arenosas”.
Mirando hacia delante
Bruce Banerdt, científico del proyecto de la misión, comenta que los miembros del equipo están buscando recolectar más información científica como resultado de tener más energía eléctrica. La NASA recientemente estuvo de acuerdo en extender la misión de la Exploración Rover de Marte por otro año comenzando en octubre.
#5#
“Cuando el Spirit tenga suficiente energía, lo cual podría suceder a inicios de septiembre, pensamos darle la vuelta unos 30 grados para tener una mejor vista del brillante suelo batido por la rueda frontal derecha del Spirit”, comentó Banerdt. “Buscaremos la composición química para ver si está hecha de sales de sulfato como otros depósitos que hemos visitado. Tendremos excelente información de las fotos tomadas por la cámara panorámica con el filtro 13 para guiarnos hacia objetivos prometedores para estudios posteriores”.
“El Sol ascendente también traerá temperaturas más tibias, tibio con respecto a Marte. El día más frío del año marciano es probablemente el mismo de menor duración, comentó Matijevic. A diferencia de la Tierra, Marte no tiene una atmósfera densa para amortiguar los cambios de temperatura. Aunque el Spirit no esta “despierto” para medir las temperaturas más frías en medio de la noche, los modelos predicen que los paneles solares del Spirit han experimentado recientemente temperaturas de -104 grados Celsius.
La ubicación, sin embargo, hace la diferencia. Estando estacionado en una roca que absorbe el calor ha mantenido ligeramente más tibio al rover de lo que hubiera estado afuera en las arenas del “La Cuenca Interna”, agregó.
Aunque sobrevivir en Marte siempre es un reto, no se han encontrado sorpresas este invierno. Los niveles de energía y las temperaturas de operación han estado concordantes con lo que los ingenieros predijeron. “Nuestra experiencia en este invierno es muy similar a lo que experimentamos el invierno pasado”, comentó Matijevic.
http://www.astrobio.net/news/article2051.html
Desde el foro
- » "imprimir" una base en la LunaPor Robert H | 6 comentarios
- » ¿Qué es la vida?Por Avicarlos | 123 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor MCT | 14 comentarios
- » configurar nucleosPor Aqaash | 2 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 33 comentarios
- » ALMAPor aregidor | 40 comentarios
- » Cassini-HuygensPor pochimax | 37 comentarios
- » IterPor aregidor | 62 comentarios
- » FUERZA DE LA GRAVEDAD, DUDASPor Yoel Lana-Renault | 14 comentarios
- » Kepler 10c, la primera megatierraPor Spikky | 2 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios