Estás viendo Astrobiology Magazine
Astrobiology Magazine»Explorador subacuático
Explorador subacuático
Publicado por Félix Herranz | 04/06/2024
Una sonda robótica diseñada para levantar el mapa geoquímico y biológico de un lago helado en la Antártida podría algún día ayudar a los astrobiólogos a buscar vida en mundos de hielo como Europa.
#1#
Resumen (27 de abril de 2007): Una sonda robótica diseñada para levantar el mapa geoquímico y biológico de un lago helado en la Antártida podría algún día ayudar a los astrobiólogos a buscar vida en mundos de hielo como Europa.
#2#
Basado en una entrega de noticias de la Universidad de Illinois en chicaga
Sonda robótica en un lago de la Antártida fija su mirada en el espacio exterior
#3#
Una sonda robótica diseñada para levantar un mapa tridimensional subacuático de la composición biológica y geoquímica de un lago helado en la Antártida, podría ser la herramienta idónea para buscar vida en otros planetas o en lunas donde se sabe que hay hielo.
Peter Doran, profesor asociado de ciencias ambientales y de la Tierra en la Universidad de Illinois, Chicago, es el investigador jefe de un estudio de tres años de duración y 2.3 millones de dólares financiado por la NASA para construir una sonda que levantará un mapa del lago Bonney Este en la Antártida, con unas dimensiones de 4 kilómetros de longitud, 1,6 kilómetros de ancho, y 40 metros de profundidad, y situado en los valles secos continentales McMurdo. El Bonney yace perpetuamente atrapado bajo una capa de hielo de entre tres y cinco metros de espesor.
“Nuestro objetivo es construir un vehículo autónomo sumergible para trazar los mapas tridimensionales de la geoquímica y biología de este lago cubierto de hielo”, señaló Doran, que es también un investigador relevante en el proyecto de investigación ecológica de larga duración de la National Science Foundation en los valles secos McMurdo.
La NASA está interesada en el proyecto porque una versión modificada del vehículo podría ser utilizada para explorar bajo el hielo subglacial y buscar signos de vida, pasada o presente, en Marte o en lunas como Europa, en Júpiter, que básicamente es un océano cubierto de hielo.
“El robot se moverá bajo la capa de hielo sin conexión vía cable con la superficie”, explica Doran. “Tendrá un grupo de sensores que descenderá colgado de un cable según se desplace bajo el hielo. Se moverá trazando una rejilla, parará, y bajará los sensores toda la altura de la columna de agua para registrar un conjunto de datos en 3-D. También llevará una cámara para tomar diversas imágenes”.
#4#
La sonda se llama ENDURANCE – acrónimo de explorador robótico antártico bajo el hielo sin perturbación del medio ambiente (en inglés Environmentally Non-Disturbing Under-ice Robotic Antarctic Explorer). Se trata de una versión modificada de un dispositivo llamado DEPTHX – explorador térmico de aguas freáticas profundas (en inglés Deep Phreatic Thermal Explorer) – desarrollado por William Stone, un inventor de Austin, Tejas, y co-investigador del proyecto ENDURANCE. Stone está utilizando el DEPTHX para explorar cuevas subacuáticas en Méjico como parte del programa de Astrobiología, Ciencia y Tecnología para la exploración de planetas de la NASA.
Una vez completada esa misión, el DEPTHX será reconfigurado para convertirse en el ENDURANCE, y después probado el próximo febrero en un lago helado de Wisconsin antes de hacer el viaje a la Antártida en noviembre. El ENDURANCE trabajará en el lago Bonney durante un mes, y después repetirá el trabajo en 2009. La información recogida será enviada a Chicago donde será usada por el Laboratorio de Visualización Electrónica de la Universidad de Illinois para generar diversas imágenes 3-D, mapas y simulaciones del lago.
#5#
“El potencial de avance científico es tremendo”, predice Doran. “Veremos los lagos como nunca antes se han visto”. El ENDURANCE tiene algo más de un metro de alto y un metro de ancho. Será descontaminado y esterilizado antes de ser bajado al lago por un agujero en el hielo. Como se desplazará despacio en la capa alta de agua y bajará lentamente el conjunto de sensores a las capas inferiores más antiguas y densas, hay pocas posibilidades de que las aguas se agiten y mezclen, lo que alteraría la imagen obtenida del perfil biológico y geoquímico.
Si el vehículo autónomo funciona correctamente, el próximo objetivo será enviar una versión más pequeña del ENDURANCE a explorar el lago Vostok en la Antártida, con una capa de hielo de más de cuatro kilómetros de espesor. Hay agua en este lago que no ha tenido contacto con la atmósfera en más de un millón de años.
“Lo que aprendamos del levantamiento del Bonney será importante para desarrollar estrategias para la exploración del Vostok y las lunas heladas como Europa”, señaló Doran. “No vamos a mandar gente allí, así que tenemos que desarrollar formas autónomas de hacerlo”.
http://www.astrobio.net/news/article2313.html
Facebook
Desde el foro
- » Los otros chicos nuevos del espacioPor pochimax | 93 comentarios
- » Búsqueda de exoplanetas en el observatorio LickPor pochimax | 9 comentarios
- » Mercurio y la sonda Messenger.Por pochimax | 4 comentarios
- » seres de otros planetasPor Robert H | 10 comentarios
- » Discos debrisPor Raul | 9 comentarios
- » La gravedad gravita, ...Por ralugata | 0 comentarios
- » Los investigadores de los exoplanetasPor Raul | 45 comentarios
- » Que es la materia?Por Jaime Rudas | 59 comentarios
- » Traje espacial de SpaceXPor cometo | 2 comentarios
- » Sonda Dawn a Vesta y CeresPor cometo | 118 comentarios
Twitter
Comentarios