Estás viendo Astrobiology Magazine
Astrobiology Magazine»Lanzando los debates alienígenas
Lanzando los debates alienígenas
Publicado por Ana Blanco | 19/01/2025
Primero de una serie de artículos en los que se transcriben los debates sobre la vida alienígena promovidos por Astrobiology Magazine en la Conferencia sobre Astrobiología.
En la Conferencia sobre Astrobiología del pasado marzo, Astrobiology Magazine organizó un debate sobre vida alienígena. Usando el libro de Peter Ward “Life As We Don’t Know It” (“La vida como no la conocemos”) como plataforma de lanzamiento, los participantes lo debatieron todo, desde cómo definir “vida” hasta qué clase de extraños 'aliens' podemos esperar encontrar en nuestras exploraciones. En la primera parte de esta serie de debates en siete partes, Peter Ward cuenta cómo fue abucheado en una convención de ciencia ficción y Neville Woolf mantiene una conversación con su ordenador.
Lynn Rothschild: Bienvenidos a este debate, contamos con un panel de astrobiólogos tremendamente interesantes de diferentes campos reunidos para discutir la idea de formas de vida alternativas. Vamos a comenzar con Peter Ward, cuyo reciente libro, “Life As We Don’t Know It”, ha sido el impulso para organizar este debate. Peter es geólogo en la Universidad de Washington en Seattle y en el Instituto de Astrobiología de la NASA #3# Peter Ward: Después de escribir el libro “Rare Earth” se me pidió que asistiese a una convención de ciencia ficción para debatir con los escritores de ciencia ficción sobre la frecuencia de vida compleja en el universo. Cuando llegué miré alrededor del público y había Wookies, Klingons y Vulcans, ¡todo el mundo llevaba uniforme! Empezaron con un gruñido grave y se fue haciendo cada vez peor. Alguien dijo, “¿cómo puedes quitarnos a los aliens?”. Eso no me importó, pero alguien más dijo, “¡Eh bobo!, ¿qué pasa con la vida como no la conocemos? ¿Qué pasa con la vida químicamente diferente a la vida en la Tierra?”. Esa es una cuestión muy razonable, y por lo tanto comencé a pensar sobre ello. ¿Qué se necesita realmente para la vida? De repente tenemos elementos debatibles. Ciertamente la vida en nuestro planeta necesita membranas, necesita una maquinaria metabólica y un sistema de información y reproducción. Hemos tenido al menos tres mil quinientos millones de años de vida, quizá cuatro mil millones de años. Mi sospecha es que incluso nuestra vida más sencilla es compleja. Puede haber incluso vida mucho más simple. Esa es realmente una de las grandes fronteras. ¿Cómo definimos la vida como la conocemos? La vida en la Tierra tiene ADN, un código genético específico. También utiliza sólo 20, y los mismos 20, aminoácidos. La vida siempre es celular de acuerdo con algunas personas, pero yo no lo creo. Personalmente defino un virus como vivo. Y sobre la otra vida, ¿qué podría ser? ¿Podría haber vida sin ADN? Si tal clase de vida existe, ¿qué admite la química? Es cierto que la química admite ciertos tipos de vida en nuestro planeta y otros no. Pero una vez que salimos al sistema solar, especialmente al vasto reino del frío, la química cambia. Podría haber distintos sistemas de información, distintos solventes, distintas membranas. Y mientras vamos del calor al frío, cuando vamos a Venus, a Marte, a Europa y a Titán, deberíamos esperar químicas radicalmente diferentes. #4# ¿Qué podrían ser los aliens? Podrían tener un sistema de información diferente, un equivalente al ADN. Joshua Lederberg dijo hace algún tiempo que podría haber vida no basada en el ADN o que no fuese como la de la Tierra aquí hoy y que sencillamente nunca la hemos encontrado. Creo que el ADN es una manera muy importante de empezar a observar la vida en la Tierra. El ADN es increíblemente complejo, ¿cómo se sintetizó por primera vez? ¿Existen diferentes formas de fabricar ADN? ¿Fue la nuestra la primera en crearse? ¿Hubo un completo zoológico de ADNs ahí fuera, compitiendo entre ellos? ¿Esta es la forma más eficiente para fabricarlo o es simplemente la forma en la que lo haces bajo las condiciones de hace 3500 millones de años, cuando presumiblemente aparecimos por primera vez? John Baross preguntó una vez cómo llegamos a un código genético unificado en este planeta. ¿Por qué toda la vida tiene el mismo ADN? Esa es una cuestión muy interesante aún sin resolver. John ha sugerido que la respuesta es fácil: virus. Los virus entran, salen, y son los virus los que han unificado el código genético. Podemos pensar en los disolventes. Mientras vamos del calor al frío, de Venus, a Marte, a Europa, a Titán, deberíamos esperar que diferentes disolventes funcionen. Un poco de anticongelante es algo realmente bueno en un día muy frío. Y si eres un microbio en Europa, un poco de anticongelante en tu sistema sería algo muy bueno. ¿Por qué no podemos tener amoníaco como disolvente? ¿Y qué hay sobre las estructuras? La química en el frío puede hacer cosas que la química en la Tierra no puede. Hay una posibilidad para la vida basada en el silicio, la gran esperanza de la ciencia ficción. Pero ahora tenemos la posibilidad de ver moléculas como las orgánicas hechas de un material que no es admitido en la Tierra , pero que ciertamente puede estar admitido en medioambientes alternativos, especialmente el frío. #5# En el libro traté de dar un paso controvertido cuestionando el Árbol de la Vida. Si está de acuerdo con que un virus es un ser vivo, como yo, lo tiene que poner en algún lugar de ese árbol, pero no encaja en ningún sitio. Así que en el libro creé una nueva categoría taxonómica sobre la de Dominio. La llamé “Dominion”. Digamos que vamos a Titán y encontramos vida que ha tenido una creación separada, sin comunicación con la vida como la de la Tierra jamás. Eso no es sólo un filo diferente, reino, dominio o “dominion”. Es un árbol aparte. Como taxonomistas tenemos que estar preparados para construir una casa más grande. Porque está en camino, o la encontramos o vamos a construirla, pero habrá vida como no la conocemos en una diversidad de formas en este planeta en el próximo siglo. Se está formando en muchos lugares ahora mismo. Finalmente me gustaría pensar sobre las implicaciones, la ética y los peligros. Hemos hecho aliens. Aún no muy diferentes, hemos hecho microbios que usan un aminoácido distinto del que usa la mayor parte de la vida en la Tierra. Pero deberíamos empezar a preguntarnos, ¿deberíamos estar haciendo esto? Y si lo hacemos, ¿por qué lo hacemos? Apostaría a que el Departamento de Defensa ha estado pensando en aliens de formas que quizá nosotros no hayamos hecho. ¿Qué podría pasar, qué podría salir mal? ¿Cuál podría ser la próxima clase de aliens que veamos y a dónde deberíamos ir a partir de ahí? Lynn Rothschild: La próxima persona en el panel es el doctor Nick Woolf, investigador principal también en el Instituto de Astrobiología de la NASA y líder del equipo de la Universidad de Arizona. Le pregunté cómo debía ser presentado y me dijo: “experto en todo lo demás”. Neville Woolf: (sosteniendo un ordenador portátil) Es precoz y va a ayudarme a contaros qué es la vida. Vamos a mantener un diálogo. Tenemos dos posturas sobre la vida y yo voy a empezar a hablar primero. Espejito, espejito, ¿cuál es la vida más fantástica de todas? Computer: ¡Enhorabuena! Eres maravilloso. Woolf: Gracias! Computer: Yo soy incluso mejor. Woolf: ¿Estás seguro? Computer: La vida obra a través de procesos químicos. #6# Woolf: Bien, eso está mejor, ahora nos vamos acercando. Computer: La vida necesita genes como los tuyos. Woolf: Bien… Computer: La vida y tú, necesitáis agua. Woolf: Sí… Computer: (Le dirige un improperio) … Woolf: ¡No hables así! Volvamos al punto de partida y empecemos a explicar otra vez qué es la vida. Computer: ¡Oh, vaya! Woolf: Bueno, al menos no maldice. Venga, vamos. Computer: Propiedades de la vida: Nacimiento. Muerte. Obtención y uso de energía (metabolismo). Uno se come a otro (depredación). Los procesos de la vida colaboran (simbiosis). Las poblaciones evolucionan. Woolf: Creo que lo tiene todo. Buen trabajo. Computer: Las estrellas tienen todo eso. Woolf: ¿Qué? Computer: ¡Realmente brillan! Woolf: ¡Ya basta! Vamos a intentar exponerlo como es debido. Mi idea es que la vida usa proteínas y tiene genes. Hay cosas que son casi como la vida, tales como virus y priones, pero en realidad no pertenecen a la vida. Y por supuesto, fuera de todo ello se encuentra la química. Pero el cree que hay algo más, que si algo toma energía y se desarrolla, y colabora o se come a otros, eso es la vida, y eso incluye a las estrellas. Creo que ambos estamos de acuerdo en que si tienes cosas que simplemente se desarrollan, como el fuego y los cristales, realmente no tienen la suficiente complejidad para ser llamados vida. Así que vamos a mirar a nuestras diferentes formas de vida. Un niño humano tiene mucho que aprender, cosas como cómo hacer un trabajo, pagar impuestos y tener hijos. Un rover marciano tiene que aprender cómo extraer silicio y metales, y construir fábricas para reproducirse a sí mismo y quizá construir cohetes y salir volando. Así que ambos tienen cosas que, con un poco de suerte, serán capaces de hacer algún día pero no pueden hacer ahora. Computer: ¿Cuál está mejor adaptado para la vida en la Luna? Woolf: ¡Oh, venga! Computer: ¿Para la vida en Marte? ¿Cuál podría vivir lo suficiente para ir a las estrellas? Woolf: ¿Está por aquí Jack Schmitt? Necesito algo de ayuda con esto. Computer: ¡Burro!. Ya conoces otros tipos de vida. Es sólo que eres demasiado orgulloso como para pensar en ellas como seres similares a ti. Así que sólo buscas vida química en un medio acuoso. Woolf: Mira ordenador…no es muy sumiso. Lo pensaré. Vale, he pensado sobre ello y voy a apagarte (click!). Eso está mejor. Saben, el poder puede no ser justo, pero a veces es muy satisfactorio.
Continúen con la segunda parte de la trascripción.
http://www.astrobio.net/news/article2168.html
Lynn Rothschild: Bienvenidos a este debate, contamos con un panel de astrobiólogos tremendamente interesantes de diferentes campos reunidos para discutir la idea de formas de vida alternativas. Vamos a comenzar con Peter Ward, cuyo reciente libro, “Life As We Don’t Know It”, ha sido el impulso para organizar este debate. Peter es geólogo en la Universidad de Washington en Seattle y en el Instituto de Astrobiología de la NASA #3# Peter Ward: Después de escribir el libro “Rare Earth” se me pidió que asistiese a una convención de ciencia ficción para debatir con los escritores de ciencia ficción sobre la frecuencia de vida compleja en el universo. Cuando llegué miré alrededor del público y había Wookies, Klingons y Vulcans, ¡todo el mundo llevaba uniforme! Empezaron con un gruñido grave y se fue haciendo cada vez peor. Alguien dijo, “¿cómo puedes quitarnos a los aliens?”. Eso no me importó, pero alguien más dijo, “¡Eh bobo!, ¿qué pasa con la vida como no la conocemos? ¿Qué pasa con la vida químicamente diferente a la vida en la Tierra?”. Esa es una cuestión muy razonable, y por lo tanto comencé a pensar sobre ello. ¿Qué se necesita realmente para la vida? De repente tenemos elementos debatibles. Ciertamente la vida en nuestro planeta necesita membranas, necesita una maquinaria metabólica y un sistema de información y reproducción. Hemos tenido al menos tres mil quinientos millones de años de vida, quizá cuatro mil millones de años. Mi sospecha es que incluso nuestra vida más sencilla es compleja. Puede haber incluso vida mucho más simple. Esa es realmente una de las grandes fronteras. ¿Cómo definimos la vida como la conocemos? La vida en la Tierra tiene ADN, un código genético específico. También utiliza sólo 20, y los mismos 20, aminoácidos. La vida siempre es celular de acuerdo con algunas personas, pero yo no lo creo. Personalmente defino un virus como vivo. Y sobre la otra vida, ¿qué podría ser? ¿Podría haber vida sin ADN? Si tal clase de vida existe, ¿qué admite la química? Es cierto que la química admite ciertos tipos de vida en nuestro planeta y otros no. Pero una vez que salimos al sistema solar, especialmente al vasto reino del frío, la química cambia. Podría haber distintos sistemas de información, distintos solventes, distintas membranas. Y mientras vamos del calor al frío, cuando vamos a Venus, a Marte, a Europa y a Titán, deberíamos esperar químicas radicalmente diferentes. #4# ¿Qué podrían ser los aliens? Podrían tener un sistema de información diferente, un equivalente al ADN. Joshua Lederberg dijo hace algún tiempo que podría haber vida no basada en el ADN o que no fuese como la de la Tierra aquí hoy y que sencillamente nunca la hemos encontrado. Creo que el ADN es una manera muy importante de empezar a observar la vida en la Tierra. El ADN es increíblemente complejo, ¿cómo se sintetizó por primera vez? ¿Existen diferentes formas de fabricar ADN? ¿Fue la nuestra la primera en crearse? ¿Hubo un completo zoológico de ADNs ahí fuera, compitiendo entre ellos? ¿Esta es la forma más eficiente para fabricarlo o es simplemente la forma en la que lo haces bajo las condiciones de hace 3500 millones de años, cuando presumiblemente aparecimos por primera vez? John Baross preguntó una vez cómo llegamos a un código genético unificado en este planeta. ¿Por qué toda la vida tiene el mismo ADN? Esa es una cuestión muy interesante aún sin resolver. John ha sugerido que la respuesta es fácil: virus. Los virus entran, salen, y son los virus los que han unificado el código genético. Podemos pensar en los disolventes. Mientras vamos del calor al frío, de Venus, a Marte, a Europa, a Titán, deberíamos esperar que diferentes disolventes funcionen. Un poco de anticongelante es algo realmente bueno en un día muy frío. Y si eres un microbio en Europa, un poco de anticongelante en tu sistema sería algo muy bueno. ¿Por qué no podemos tener amoníaco como disolvente? ¿Y qué hay sobre las estructuras? La química en el frío puede hacer cosas que la química en la Tierra no puede. Hay una posibilidad para la vida basada en el silicio, la gran esperanza de la ciencia ficción. Pero ahora tenemos la posibilidad de ver moléculas como las orgánicas hechas de un material que no es admitido en la Tierra , pero que ciertamente puede estar admitido en medioambientes alternativos, especialmente el frío. #5# En el libro traté de dar un paso controvertido cuestionando el Árbol de la Vida. Si está de acuerdo con que un virus es un ser vivo, como yo, lo tiene que poner en algún lugar de ese árbol, pero no encaja en ningún sitio. Así que en el libro creé una nueva categoría taxonómica sobre la de Dominio. La llamé “Dominion”. Digamos que vamos a Titán y encontramos vida que ha tenido una creación separada, sin comunicación con la vida como la de la Tierra jamás. Eso no es sólo un filo diferente, reino, dominio o “dominion”. Es un árbol aparte. Como taxonomistas tenemos que estar preparados para construir una casa más grande. Porque está en camino, o la encontramos o vamos a construirla, pero habrá vida como no la conocemos en una diversidad de formas en este planeta en el próximo siglo. Se está formando en muchos lugares ahora mismo. Finalmente me gustaría pensar sobre las implicaciones, la ética y los peligros. Hemos hecho aliens. Aún no muy diferentes, hemos hecho microbios que usan un aminoácido distinto del que usa la mayor parte de la vida en la Tierra. Pero deberíamos empezar a preguntarnos, ¿deberíamos estar haciendo esto? Y si lo hacemos, ¿por qué lo hacemos? Apostaría a que el Departamento de Defensa ha estado pensando en aliens de formas que quizá nosotros no hayamos hecho. ¿Qué podría pasar, qué podría salir mal? ¿Cuál podría ser la próxima clase de aliens que veamos y a dónde deberíamos ir a partir de ahí? Lynn Rothschild: La próxima persona en el panel es el doctor Nick Woolf, investigador principal también en el Instituto de Astrobiología de la NASA y líder del equipo de la Universidad de Arizona. Le pregunté cómo debía ser presentado y me dijo: “experto en todo lo demás”. Neville Woolf: (sosteniendo un ordenador portátil) Es precoz y va a ayudarme a contaros qué es la vida. Vamos a mantener un diálogo. Tenemos dos posturas sobre la vida y yo voy a empezar a hablar primero. Espejito, espejito, ¿cuál es la vida más fantástica de todas? Computer: ¡Enhorabuena! Eres maravilloso. Woolf: Gracias! Computer: Yo soy incluso mejor. Woolf: ¿Estás seguro? Computer: La vida obra a través de procesos químicos. #6# Woolf: Bien, eso está mejor, ahora nos vamos acercando. Computer: La vida necesita genes como los tuyos. Woolf: Bien… Computer: La vida y tú, necesitáis agua. Woolf: Sí… Computer: (Le dirige un improperio) … Woolf: ¡No hables así! Volvamos al punto de partida y empecemos a explicar otra vez qué es la vida. Computer: ¡Oh, vaya! Woolf: Bueno, al menos no maldice. Venga, vamos. Computer: Propiedades de la vida: Nacimiento. Muerte. Obtención y uso de energía (metabolismo). Uno se come a otro (depredación). Los procesos de la vida colaboran (simbiosis). Las poblaciones evolucionan. Woolf: Creo que lo tiene todo. Buen trabajo. Computer: Las estrellas tienen todo eso. Woolf: ¿Qué? Computer: ¡Realmente brillan! Woolf: ¡Ya basta! Vamos a intentar exponerlo como es debido. Mi idea es que la vida usa proteínas y tiene genes. Hay cosas que son casi como la vida, tales como virus y priones, pero en realidad no pertenecen a la vida. Y por supuesto, fuera de todo ello se encuentra la química. Pero el cree que hay algo más, que si algo toma energía y se desarrolla, y colabora o se come a otros, eso es la vida, y eso incluye a las estrellas. Creo que ambos estamos de acuerdo en que si tienes cosas que simplemente se desarrollan, como el fuego y los cristales, realmente no tienen la suficiente complejidad para ser llamados vida. Así que vamos a mirar a nuestras diferentes formas de vida. Un niño humano tiene mucho que aprender, cosas como cómo hacer un trabajo, pagar impuestos y tener hijos. Un rover marciano tiene que aprender cómo extraer silicio y metales, y construir fábricas para reproducirse a sí mismo y quizá construir cohetes y salir volando. Así que ambos tienen cosas que, con un poco de suerte, serán capaces de hacer algún día pero no pueden hacer ahora. Computer: ¿Cuál está mejor adaptado para la vida en la Luna? Woolf: ¡Oh, venga! Computer: ¿Para la vida en Marte? ¿Cuál podría vivir lo suficiente para ir a las estrellas? Woolf: ¿Está por aquí Jack Schmitt? Necesito algo de ayuda con esto. Computer: ¡Burro!. Ya conoces otros tipos de vida. Es sólo que eres demasiado orgulloso como para pensar en ellas como seres similares a ti. Así que sólo buscas vida química en un medio acuoso. Woolf: Mira ordenador…no es muy sumiso. Lo pensaré. Vale, he pensado sobre ello y voy a apagarte (click!). Eso está mejor. Saben, el poder puede no ser justo, pero a veces es muy satisfactorio.
Continúen con la segunda parte de la trascripción.
Desde el foro
- » "imprimir" una base en la LunaPor Robert H | 6 comentarios
- » ¿Qué es la vida?Por Avicarlos | 123 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor MCT | 14 comentarios
- » configurar nucleosPor Aqaash | 2 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 33 comentarios
- » ALMAPor aregidor | 40 comentarios
- » Cassini-HuygensPor pochimax | 37 comentarios
- » IterPor aregidor | 62 comentarios
- » FUERZA DE LA GRAVEDAD, DUDASPor Yoel Lana-Renault | 14 comentarios
- » Kepler 10c, la primera megatierraPor Spikky | 2 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios