Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Las diez mejores historias en Astrobiología en 2006

Publicado por David Martínez Herrera | 02/10/2024
Una buena oportunidad para repasar los hechos más notables del 2006 en el marco de la investigación Astrobiológica. Verán que el 2006 ha estado marcado por el agua en varias localizaciones, y por la recepción de resultados de numerosas misiones en marcha
Basado en varias entregas de Astrobiology Magazine Durante las últimas semanas la revista en línea Astrobiology Magazine ha seleccionado las 10 historias más destacadas según su criterio que han publicado en 2006. Esta es su reseña y los enlaces a los artículos originales y a sus correspondientes traducciones:
  • Astrobiology Top 10: MGS En el número 10 está la Misión Mars Global Surveyor. Entre sus muchos descubrimientos a lo largo de su prolongada vida activa destaca la evidencia de pretérita agua liquida en la superficie de Mart, lo que incrementa las posibilidades de que la vida haya podido alguna vez existir allí. En Inglés: MGS Over and Out? En castellano: ¿Cambio y corto de la MGS?
  • Astrobiology Top 9: New Horizons Con la visita de la nave Nuevos Horizontes (New Horizons) a Plutón y a sus vecinos en el cinturón de Kuiper, los científicos esperan aprender más de la historia del Sistema Solar y de su potencial para la vida. En Inglés: New Horizons mission to Pluto launched En castellano: Lanzada a Plutón la Misión Nuevos Horizontes
  • Astrobiology Top 8: Llegada de la Venus Express a Venus Aunque las condiciones en Venus son extremadamente hostiles, como sabemos, el conocimiento de nuestro vecino más cercano puede enseñarnos mucho acerca de la habitabilidad planetaria En Inglés: Venus Seeing Double En castellano: Volando sobre el mundo de nubes

Vortex doble en el polo Sur de Venus.
Crédito: ESA/VIRTIS/ INAF-IASF/Obs. de Paris-LESIA

  • Astrobiology Top 7: Conocer Titán En esta posición estan las continuas investigaciones de la nave Cassini de la luna de Saturno Titán. Los científicos sabían que Titan podría ser interesante, conteniendo quizás los compuestos orgánicos que constituyen las materias primas de la vida. Pero el descubrimiento de lagos de metano y una 'metanosfera' hace que nos preguntemos si esta luna helada tiene unas condiciones similares a las de la Tierra primitiva. En Inglés: Saturn's Methane Moon En castellano: La luna de metano de Saturno
  • Astrobiology Top 6: Super Tierras Heladas Los astrónomos han encontrado unos 200 planetas que orbitan otras estrellas, pero la mayoría de ellos son más masivos que el planeta Júpiter. El descubrimiento de este planeta menos masivo, que pesa solo 13 veces lo que la Tierra, da a los científicos esperanza de que un día podrán detectar un planeta más como el nuestro. En Inglés: Icy Super Earth Found En castellano: Encontrada una súper-Tierra helada
  • Astrobiology Top 5: Rovers Marcianos En este punto se destaca la 'interminable' misión de los Rovers de Exploración Marciana (MER, Mars Exploration Rovers). Han estado investigando el planeta rojo durante casi 3 años, un logro sorprendente habida cuenta de su garantía por 90 días. Además de ser los exploradores marcianos que más han viajado de la historia, ascendiendo terrenos montañosos y descendiendo a cráteres, también han encontrado evidencia de alguna vez fluyó el agua por la superficie del planeta, incrementando las posibilidades de que la vida alguna vez surgiera en Marte. En Inglés: Looking Down on Opportunity En castellano: Observando al Opportunity desde lo alto
  • Astrobiology Top 4: MRO (Orbitador de Reconocimiento de Marte) Actualmente en una orbita estable alrededor de Marte, esta nave ha comenzado a enviar impactantes imágenes detalladas del planeta rojo (incluyendo instantáneas de los MER empleándose duro). Esta misión promete mostrarnos Marte a través de nuevos ojos las próximas semanas y meses. En Inglés: MRO Test Snaps En castellano: Fotos de prueba del MRO
Imagen de prueba tomada por la cámara HiRISE del MRO el 24 de marzo de 2006. La escena cubre un área de 49,8Km (30,9 millas) de ancho y 23,6 Km (11,7 millas) de alto. La localización es latitud 34 grados sur, longitud 305 grados este. En el centro se encuentra un cráter antiguo, con grupos de canales a izquierda y derecha. Superpuestos al paisaje general se ven numerosos cráteres de impacto pequeños de bordes bien definidos y dunas formadas por el viento. Clic aquí para ampliar.
Crédito: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona
Esta vista muestra un detalle de la primera imagen de prueba del HiRISE (el área marcada en la primera imagen con un rectángulo blanco). Esta imagen cubre un área de aproximadamente 4,5 por 2,1 Km (1,6 por 1,3 millas). Clic aquí para ampliar.
Crédito: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona
  • Astrobiology Top 3: ¿Agua líquida en Encelado? La tercera posición la ocupa el descubrimiento de lo que podría ser un reservorio de agua líquida en la helada luna de Saturno Encelado. Si fuera cierto, podría ser más extensa la diversidad de ambientes del sistema solar donde habría condiciones adecuadas a la vida. En Inglés: Liquid Water on Enceladus? En castellano: ¿Agua Líquida en Encelado?
  • Astrobiology Top 2: Stardust El exitoso retorno de la cápsula de la Stardust a la Tierra ocupa el segundo lugar. La nave voló la mitad del camino a Júpiter para recolectar muestras de polvo interestelar y partículas del cometa Wild 2. Los científicos están ahora analizando las muestras y aprendiendo nuevas lecciones sobre los cometas y la historia de nuestro sistema solar. En Inglés: Dissecting Stardust En castellano: Examinando la Stardust
  • Astrobiology Top 1: El Agua fluye en Marte Y la más destacada relata el descubrimiento de posibles flujos de agua en la superficie marciana durante los últimos 7 años. El descubrimiento incrementa el potencial de vida microbiana en Marte. En Inglés: Water Flows Today on Mars En castellano: En la actualidad el agua fluye en Marte
http://astrobiologia.astroseti.org/astrobio/articulo.php?num=4312
x Comentarios

Comentarios

Enviar