Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Lluvia cósmica

Publicado por Heber Rizzo | 12/08/2024
Tras investigar la cantidad del isótopo del helio 3He en las partículas de polvo cósmico preservadas en un núcleo de hielo antártico se concluye que el bombardeo a sido constante a lo largo de los últimos 30 000 años.
Basado en un comunicado de AWI #3# A lo largo de los últimos 30 000 años, nuestro planeta ha sido golpeado por una lluvia constante de partículas de polvo cósmico. Dos científicos del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty (LDEO = Lamont-Doherty Earth Observatory) de la Universidad de Columbia en Nueva York y del Alfred-Wegener-Institut (AWI) par Investigación Polar y Marina en Bremerhaven, Alemania, han llegado a esta conclusión luego de investigar la cantidad del isótopo de helio 3He en las partículas de polvo cósmico preservadas en un núcleo de hielo antártico durante los últimos 30 000 años. Han demostrado que este raro isótopo del helio en el polvo cósmico excede al del polvo terrestre en el hielo por un factor de 5 000. Más aún, las mediciones de la cantidad de 4He, un isótopo del helio mucho más común en la Tierra, en el hielo antártico sugieren fuertemente un cambio en los orígenes del polvo terrestre entre la última Edad de Hielo y el cálido período interglacial en el cual vivimos actualmente. En la revista Science, los científicos de Nueva York y de Bemerhaven presentaron cronológicamente, por primera vez, mediciones del flujo de 3He y de 4He en partículas de polvo terrestres y extraterrestres preservadas en la nieve de la Antártida. Según estimaciones actuales, unas 40 000 toneladas de material extraterrestre golpean cada año a la Tierra. 'Durante su viaje a través del espacio interplanetario, el polvo cósmico se carga con átomos de helio del viento solar. En ese punto, se ven altamente enriquecidos con el raro isótopo 3He', explica el Dr. Hubertus Fischer, cabeza del programa de investigación 'Nuevas claves para los archivos de clima polar' del Instituto Alfred Wegener. 'Las partículas de polvo cósmico de un tamaño de unos pocos micrómetros entran sin ser dañadas a la atmósfera terrestre y transportan sin cambios su carga de helio hasta la superficie terrestre, donde son preservadas, entre otros lugares, en la nieve y el hielo de las capas de hielo polar'. Debido a la alta resolución temporal que se encuentra únicamente en los núcleos de hielo, ha sido posible determinar ahora, por primera vez, la variabilidad temporal de este flujo de helio entre los períodos glaciales e interglaciales junto a las proporciones de 3He y de 4He en estas partículas exóticas. Se espera que los resultados tengan un impacto significativo sobre la interpretación de los archivos climáticos de alta resolución, tales como los núcleos de hielo y de sedimentos marinos y lacustres. Esto no es, sin embargo, todo lo que el método del isótopo de helio tiene para ofrecer. La proporción del 4He en el polvo terrestre con respecto a la propia concentración del polvo revela una diferencia marcada entre la última Edad de Hielo y el actual período cálido. Como Gisela Winckler, cabeza del grupo de trabajo 'Isótopos trazadores y proxies de flujo constante' en L-DEO dice: 'el polvo terrestre que cayó en la Antártida durante la Edad de Hielo obviamente no es el mismo que el de los períodos cálidos. Esto puede ser debido a que el polvo mineral se origina en diferentes fuentes regionales o a cambios en la erosión, el proceso responsable de la producción de polvo'. Ambos científicos desean ahora intensificar aún más su colaboración e investigar los detalles de este fenómeno. #4# Los datos de este estudio han sido recolectados dentro del Proyecto Europeo para la Recolección de Núcleos de Hielo en la Antártida (EPICA = European Project for Ice Coring in Antarctica). Como socio alemán dentro de EPICA, el Instituto Alfred Wegener es responsable por las operaciones de perforación en Dronning Maud Land. El proyecto EPICA es llevado adelante por un consorcio de diez países europeos (Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Holanda, Noruega, Suecia y Suiza). Coordinado bajo el techo de la Fundación Científica Europea (ESF = European Science Foundation) EPICA es financiado por los países participantes y la Unión Europea. El manuscrito '30 000 años de polvo cósmico en el hielo antártico' fue publicado en Science el 28 de julio de 2006.
http://www.astrobio.net/news/article2044.html
x Comentarios

Comentarios

Enviar