Estás viendo Astrobiology Magazine
Astrobiology Magazine»Minerales y Montañas de Marte
Minerales y Montañas de Marte
Publicado por Manuel J. Gómez | 13/12/2024
Un investigador de la Universidad de Queen ha descubierto un mineral que podría explicar el paisaje montañoso de Marte y tener implicaciones para la próxima misión de la NASA a este planeta.
#2#'Los satélites que están en órbita alrededor de Marte nos mandan imágenes de cañones y barrancos que parecen haber sido formados por inundaciones o riadas', explica Ron Peterson, un geólogo de Queen. 'Los rover que actualmente están explorando la superficie del planeta, también nos han mostrado que no hay agua visible en la superficie de Marte, pero que la hubo en el pasado'.
#3#
El doctor Peterson sugiere que Marte fue probablemente más húmedo en el pasado. Todas las imágenes que los rover están enviando muestran rocas con capas de estratos, lo que indica la ocurrencia de fenómenos sedimentarios en los que ha participado el agua. Esta clase de erosión solo es posible si en el planeta hubo una considerable cantidad de agua en algún momento.
#4#El estudio, publicado en GEOLOGY, una publicación de la Sociedad Geológica de América, sugiere que estos descubrimientos pueden dar pistas respecto a cómo obtener una muestra de la superficie de Marte y traerla a la Tierra. El doctor Peterson compartirá sus descubrimientos con la NASA, en el Johnson Space Centre, en Houston, para colaborar en el desarrollo del próximo rover de exploración de Marte y en la planificación de su misión.
El descubrimiento fue realizado en el garaje sin calefacción del doctor Peterson, usando epsomita, también conocida como sales de Epsom. Se dejo una disolución varios días a temperaturas bajo cero, para que cristalizara. Como resultado, se formaron unos cristales que tienen unas propiedades poco comunes. Los cristales fueron luego fundidos rápidamente, lo que hizo que se formaran una serie de canales ramificados, parecidos a los que se observan en la superficie de Marte.
El paisaje de Marte puede haber sido generado de una forma similar. El doctor Peterson sugiere que hace mucho tiempo, el agua interaccionó con las rocas de la superficie y formó un cóctel ácido, que dio lugar a estructuras estratificadas. Cuando la capa superficial se fundió, generó la topografía que los rover nos están mostrando.
'Estos descubrimientos pueden ayudarnos a entender la superficie de Marte', explica el doctor Peterson, experto en ciencias geológicas e ingeniería. 'Estos minerales, posiblemente nuevos, pueden ser encontrados en la Tierra y nos ayudan a ver que, aunque hay muchas diferencias entre la Tierra y Marte, como la atmósfera y la gravedad, hay muchas otras cosas que son iguales. Es otro mundo pero, ciertamente, tiene sus similitudes con la Tierra'.
http://www.astrobio.net/news/article2130.html
Desde el foro
- » "imprimir" una base en la LunaPor Robert H | 6 comentarios
- » ¿Qué es la vida?Por Avicarlos | 123 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor MCT | 14 comentarios
- » configurar nucleosPor Aqaash | 2 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 33 comentarios
- » ALMAPor aregidor | 40 comentarios
- » Cassini-HuygensPor pochimax | 37 comentarios
- » IterPor aregidor | 62 comentarios
- » FUERZA DE LA GRAVEDAD, DUDASPor Yoel Lana-Renault | 14 comentarios
- » Kepler 10c, la primera megatierraPor Spikky | 2 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios