Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Mire, señor – ¡Androides!

Publicado por Lourdes Leticia Cahuich | 10/10/2024
Resumen (19 de sep, 2006): Los turistas de Arizona podrían pensar que se toparon con un set de filmación de alguna película de ciencia ficción si se encontraran cerca del famoso Cráter Meteoro a principios de septiembre.
#1# Aunque no vieran a R2D2 o a C3PO, sí verían robots, rovers y algunas personas en trajes espaciales con lo último en equipo interplanetario paseando por la topografía más áspera del estado. #2# basado en una publicación de la NASA #3# Los turistas de Arizona podrían pensar que se toparon con un set de alguna película de ciencia ficción si se encontrara cerca del famoso Cráter Meteoro a principios de septiembre. Aunque no vieran a R2D2 o a C3PO, sí verían robots, rovers y algunas personas en trajes espaciales con lo último en equipo interplanetario paseando por la topografía más áspera del estado. Durante dos semanas al año, los desolados paisajes de Arizona se convierten en un planeta sustituto para los científicos de la NASA. ¿Por qué?, bueno, no puede hacerse mucho en un laboratorio y Marte queda muy lejos. Las temperaturas extremas, vientos borrascosos, arenilla y polvo del alto desierto de Arizona hacen de éste una locación ideal como campo de pruebas para evaluar el prototipo de equipo de exploración planetaria. Los Estudios de Tecnología e Investigación en el Desierto (RATS por sus siglas en inglés) es un equipo de científicos e ingenieros quienes prueban equipo futurista que podría algún día ser usado para exploraciones en la Luna o en Marte. Este es el noveno año de RATS en el desierto para probar una variedad de prototipos avanzados de equipo y técnicas de conceptos operativos. Las dos semanas de prueba fueron realizadas del 4 al 16 de septiembre en los campos remotos situados cerca del cráter. “Las pruebas de campo como estas se parecen a un examen final” comenta José Kosmo del Centro Espacial Jonson, quien dirige al equipo. “Sabemos que funciona en el papel o en el laboratorio, pero eso podría no funcionar en el campo o funcionar de manera diferente a lo esperado. Las pruebas de campo ofrecen experiencias prácticas importantes mientras nos esforzamos por diseñar y operar estas tecnologías emergentes de superficie planetaria”. Este año, un equipo de aproximadamente 100 científicos e ingenieros de seis centros de la NASA, varias industrias y academias participaron en una demostración de campo coordinada. #4# Durante estas pruebas de campo, se probaron trajes espaciales de astronautas simulando “un día en la vida” de una tripulación de exploración de superficie: investigando el paisaje que lo rodea, instalando y probando equipo científico y excavando y recolectando muestras. Explorar las superficies planetarias es algo por completo diferente a las caminatas espaciales. En estas pruebas en el desierto también se incluyeron tres robots, incluyendo un enorme vehículo robot todo terreno llamado Atleta y Centauro, un robot mitad humanoide mitad vehículo. En una demostración la tripulación regreso a una estación de camino simulada –llamada Compartimiento de Rover Presurizado (PRC por sus siglas en inglés) - que fue llevado al sitio por el Atleta, un vehículo Explorador Extra Terrestre de Seis Patas Todo Terreno, capaz de “caminar” sobre terreno extremadamente abrupto o inclinado. El Centauro descargó la colección de muestras y equipo y otro robot “visualmente” inspeccionó al rover. Los movimientos robóticos fueron controlados mediante enlace satelital con el Centro de Operaciones y Planeación de Exploración –el control de la misión- en el Centro Espacial Johnson en Houston. Robots, rovers y terreno difícil: Todo en un día de trabajo para Kosmo y su equipo. Las lecciones aprendidas en el campo algún día ayudarán a los astronautas quienes explorarán la Luna y Marte. #5# El equipo de la NASA incluye representantes del Centro Espacial Jonson, Centro de Investigación Glenn, Centro de Investigación Ames, Centro de Investigación Langley, el Jet Propulsion Laboratory y el Centro de Vuelos Espaciales Marshall. Otros expertos que participaron en las pruebas de campo fueron de Oceaneering Sea and Space Systems, Hamilton Sundstrand, ILC/Dover, Instituto Carnegie, University Space Research Association y el Virginia Commonwealth University. Los integrantes del equipo RATS del desierto no fueron los únicos en aprender de la experiencia. Los estudiantes de todo el estado también grabaron las pruebas mediante enlaces satelitales Webcast de la Red de Servicios Digitales de Aprendizaje de la NASA. Los programas con duración de una hora permitieron a lso estudiantes preguntar y escuchar a los expertos sobre la planeación de futuras misiones a la Luna, Marte y mas allá.
http://www.astrobio.net/news/article2088.html
x Comentarios

Comentarios

Enviar