Estás viendo Astrobiology Magazine
Astrobiology Magazine»¿Planeta o estrella?
¿Planeta o estrella?
Publicado por Miguel Ángel Montañés | 29/09/2024
Con la ayuda del Telescopio espacial Hubble NASA/ESA, los astrónomos han conseguido fotografiar uno de los objetos más pequeños jamás visto alrededor de una estrella más allá de nuestro Sol.
#3#Con una masa 12 veces superior a la de Júpiter, este objeto es lo suficientemente pequeño como para ser un planeta. La cuestión es que también es lo suficientemente grande como para ser una enana marrón, una estrella fallida.
El comentario del Hubble sobre el diminuto compañero de la estrella roja CHRX 73 es un señal flagrante de que entre los astrónomos no existe un consenso a la hora de decidir qué objetos que orbitan alrededor de otros planetas son realmente planetas, a pesar de haber acordado recientemente la aplicación de la definición de planeta a aquellos objetos que se encuentran dentro de nuestro sistema solar.
Kevin Luhman, de la Penn State University (EEUU) y director del equipo internacional que encontró el objeto denominado CHRX 73 B, se inclina por considerarlo una enana marrón. “Con los nuevos y más sensibles telescopios estamos encontrando objetos cada vez más pequeños, con tamaños comparables a la masa de un planeta”, dijo Luhman. “Estos descubrimientos han forzado a los astrónomos a cuestionarse si los acompañantes con masas planetarias son siempre planetas”.
Algunos astrónomos sugieren que la masa de un objeto que se encuentra fuera de nuestro sistema solar determina su condición de planeta. Por el contrario, otros astrónomos como Luhman defienden que un objeto es un planeta solo si se ha formado en el disco de gas y polvo que normalmente rodea a una estrella joven. Los planetas de nuestro sistema solar se formaron hace 4600 millones de años del disco de polvo que rodeaba al Sol.
#4#Sin embargo, las enanas marrones se forman , al igual que las estrellas, mediante la colisión gravitacional de grandes y difusas nubes de gas de hidrógeno. Al contrario que las estrellas, las enanas marrones no tienen la suficiente cantidad de masa como para llevar a cabo en sus núcleos las reacciones de fusion de hidrógeno que proporcionan potencia a estrellas como el Sol.
#5#CHRX 73 B se encuentra aproximadamente a 31 mil millones de km de su sol enano rojo. Eso es más o menos 200 veces la distancia que hay entre el sol y la tierra. Con 2 millones de años de edad, esta estrella es muy joven en comparación con nuestro Sol.
“Este objeto se encuentra tan alejado de su estrella que es muy improbable que se haya formado en el disco que rodea a la estrella”, explica Luhman. Los discos alrededor de estrellas de masa baja tienen aproximadamente entre 8 y 16 mil millones de km de diámetro. A tal distancia del enano rojo no hay suficiente material como para crear un planeta. Modelos teoréticos muestran que planetas gigantes como Júpiter no se forman a más de 4800 millones de km de sus estrellas.
La Cámara avanzada para exploraciones del Hubble descubrió el objeto mientras llevaba a cabo una investigación sobre enanas marrones que flotan libremente. Desde que se comenzó a espiar a las primeras enanas marrones hace una década, los astrónomos han encontrado cientos de estas estrellas en nuestra galaxia, la mayoría de las cuales flotan en el espacio sin entrar en la orbita de ningún planeta.
El estudio de objetos subestelares que orbitan alrededor de una estrella nos permite determinar la edad y con el tiempo calcular la masa del acompañante. Estos estudios nos ayudan a mejorar nuestro conocimiento sobre la formación y la estructura interna de las enanas marrones y de los planetas”, según Wolfgang Brandner del Instituto para la Astronomía Max-Planck en Heidelberg, Alemania.
Uno de los indicios que resolvería la duda sería la presencia de un disco de polvo alrededor del acompañante de CHRX 73. Al igual que las estrellas, las enanas marrones tienen también discos circundantes que no tendrían más de 4 mil millones de kilómetros de diámetro.
El Telescopio espacial de la Nasa Spitzer ha detectado discos alrededor de diversas enanas marrones que flotan libremente. Sin embargo, CHRX 73 B está demasiado cerca de su estrella como para detectar su disco. Así que los astrónomos tendrán que esperar al 2013 al lanzamiento del telescopio espacial James Webb NASA/ESA/CSA para determinar si este acompañante tiene o no disco. El telescopio Webb combinará la precisión de la Hubble, necesaria para detectar acompañantes cercanos, y la sensibilidad infrarroja del Spitzer, necesaria para detectar discos fríos de polvo.
Los resultados del equipo verán la luz el 20 de septiembre de 2006 en un publicación del Astrophysical Journal.
http://www.astrobio.net/news/article2077.html
Desde el foro
- » "imprimir" una base en la LunaPor Robert H | 6 comentarios
- » ¿Qué es la vida?Por Avicarlos | 123 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor MCT | 14 comentarios
- » configurar nucleosPor Aqaash | 2 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 33 comentarios
- » ALMAPor aregidor | 40 comentarios
- » Cassini-HuygensPor pochimax | 37 comentarios
- » IterPor aregidor | 62 comentarios
- » FUERZA DE LA GRAVEDAD, DUDASPor Yoel Lana-Renault | 14 comentarios
- » Kepler 10c, la primera megatierraPor Spikky | 2 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios