Estás viendo Astrobiology Magazine
Astrobiology Magazine»Rememorando sobre Marte
Rememorando sobre Marte
Publicado por Ramón Sanromà Aragonés | 14/01/2025
El Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA ha reenviado fotografías de la rover Spirit y de los dos vehículos de aterrizaje que alcanzaron la superficie marciana en 1976.
Basado en una edición de NASA/JPL
#3#
Nuevas imágenes del Orbitador de Reconocimiento de Marte (Mars Reconnaissance Orbiter) muestran tres naves espaciales adicionales de la NASA que aterrizaron en Marte: la rover Spirit activa desde Enero de 2004 y dos naves de aterrizaje Viking que alcanzaron exitosamente la superficie en 1976.
La cámara de alta resolución del orbitador tomó una sensacional imagen de la rover gemela de la Spirit, Opportunuty, al borde de un cráter marciano hace dos meses.
Además de ofrecer nuevas impresiones de estos embajadores robóticos, las imágenes ofrecen a los científicos valiosa información en alta resolución del terreno circundante en cada lugar. Esto ayuda tanto en la interpretación de otros datos orbitales como en la planificación de las actividades para misiones en superficie.
Las nuevas imágenes están disponibles en los enlaces desde MRO news y HIRISE. Se cuentan entre las tomadas desde la fase científica preliminar del orbitador de reconocimiento de Marte, que empezó en Noviembre.
“Conocemos bien estos lugares a nivel de tierra a través de los ojos de las cámaras en el Spirit y en las naves Viking”, comenta el Dr. Alfred McEwen de la Universidad de Arizona, Tucson, investigador principal de la cámara Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución en el Orbitador de Reconocimiento de Marte. “Aplicando éste conocimiento tal como vemos las nuevas imágenes orbitales nos ayudará a interpretar lo que vemos en las imágenes orbitales de otras partes de Marte jamás vistas a nivel de tierra”.
#4#
La vista de la cámara de Spirit en medio de las 'Columbia Hills' es rápidamente usada por los científicos e ingenieros que planifican las actividades diarias del rover, del mismo modo que una imagen comparable tomada dos meses atrás por la gemela de Spirit, la Opportunity, ha ayudado el trabajo de este rover. Una segunda imagen del lugar de la Opportunity ha sido combinada con la primera para conseguir una vista en estéreo.
La vista de la nave Viking 1 de la cámara de alta resolución del Orbitador de Reconocimiento de Marte revela la cubierta protectora trasera a unos 260 metros (850 pies) y el escudo térmico a unas cuatro veces ésa distancia. La sonda envió la primera visión desde la superficie de Marte y siguió operando más de 6 años tras el aterrizaje del 20 de julio de 1976.
“La mayor sorpresa es que aún se puede ver lo que parece ser el paracaídas tras 30 años”, comenta el Dr. Tim Parker del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, cuyos cálculos ayudaron a determinar donde apuntar la cámara orbital para ver las sondas Viking.
La sonda Viking 2, a diferencia de Spirit y de Viking 1 no ha sido detectada previamente en imágenes de la Mars Global Surveyor de la NASA. Una característica que ha sido considerada una posibilidad en una primera imagen resultó ser la cubierta protectora trasera de la Viking 2, cerca de 400 metros (un cuarto de milla) de la sonda fácilmente discernible en la imagen de la nueva cámara de alta resolución.
#5#
Parker está identificando algunas rocas individuales apodadas en las imágenes del lugar de la Viking que destacan en varias fotografías tomadas por las sondas, como 'Ankylosaurus', una roca áspera de un metro (tres pies) de largo cerca de la sonda Viking 2, y la mayor 'Big Joe' cerca de la sonda Viking 1.
La NASA hizo de las fotos del lugar de aterrizaje de la Viking una prioridad especial para el Orbitador de Reconocimiento de Marte para ayudar en la evaluación de los lugares candidatos para el aterrizaje de la misión Phoenix de la NASA, preparada para su lanzamiento el próximo verano. Phoenix aterrizará en un lugar lejano septentrional, i el lugar de aterrizaje de la Viking 2, aunque no está a la alta latitud a la que irá el Phoenix, es el lugar más parecido de ningún otro de la superficie de Marte.
“El lugar de aterrizaje de Vinking 2, con su combinación de imágenes basadas-en-la-sonda y las basadas-en-órbita, nos dan un importante punto de apoyo para evaluar la aspereza del terreno y densidad de las rocas en lugares donde solo tenemos imágenes orbitales”, comenta el Dr. Ray Arvidson de la Universidad de Washington en St. Louis, presidente del Grupo de Trabajo del Lugar de Aterrizaje del Phoenix.
http://www.astrobio.net/news/article2166.html
Desde el foro
- » "imprimir" una base en la LunaPor Robert H | 6 comentarios
- » ¿Qué es la vida?Por Avicarlos | 123 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor MCT | 14 comentarios
- » configurar nucleosPor Aqaash | 2 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 33 comentarios
- » ALMAPor aregidor | 40 comentarios
- » Cassini-HuygensPor pochimax | 37 comentarios
- » IterPor aregidor | 62 comentarios
- » FUERZA DE LA GRAVEDAD, DUDASPor Yoel Lana-Renault | 14 comentarios
- » Kepler 10c, la primera megatierraPor Spikky | 2 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios