Estás viendo Astrobiology Magazine
Astrobiology Magazine»¿Tesoro en el mar?
¿Tesoro en el mar?
Publicado por Heber Rizzo | 04/08/2024
Un equipo internacional de científicos explora el suelo marino de Papúa Nueva Guinea investigando los conductos hidrotermales.
Basado en un comunicado de prensa de WHOI
Un equipo internacional de científicos está explorando este mes el suelo marino cerca de Papúa Nueva Guinea, en el océano Pacífico occidental, con vehículos submarinos autónomos y operados a control remoto, investigando los conductos hidrotermales activos e inactivos y la formación de depósitos minerales que contienen cobre, oro, y otros minerales.
#3#
El crucero es una expedición conjunta entre el Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI = Woods Hole Oceanographic Institution) y Nautilus Minerals Inc. de Vancouver, Columbia Británica, una compañía de exploración minera que posee permisos de prospección en el mar de Bismarck, dentro de las aguas territoriales de Papúa Nueva Guinea. Nautilus es la primera firma en explorar comercialmente el suelo oceánico en busca de depósitos masivos económicamente viables de sulfuros.
La expedición conjunta incluye un programa de investigación de 32 días del WHOI, financiado por la Fundación Nacional de Ciencias, en los sitios de conductos hidrotermales de Pacmanus, en la cuenca de Manus Oriental. El vehículo a control remoto Jason está siendo utilizado para inspeccionar y cartografiar las áreas de conductos hidrotermales alrededor de un agujero perforado por el Programa de Perforación Oceánica en 2000. Nautilus está financiado un programa adicional de 10 días para explorar y obtener muestras de los depósitos probables de sulfuro de Vienna Woods en la Cordillera Manus, al noroeste del área de estudio de Pacmanus.
El geofísico Maurice Tivey del WHOI encabeza la expedición de 42 días, que zarpó el 21 de julio desde Rabaul, Papúa Nueva Guinea, a bordo del buque de investigación Melville, operado por el Instituto Scripps de Oceanografía. Tivey y los geoquímicos Wolfgang Bach de la Universidad de Bremen (quien pertenecía previamente al WHOI) y Jeff Seewald y Meg Tivey del WHOI están cartografiando, recogiendo muestras y tomando imágenes de alta resolución del lecho oceánico en varios lugares dentro de las aguas territoriales de Papúa Nueva Guinea. El crucero finalizará el 1 de septiembre en Suva, Fiji.
Tivey y sus co-investigadores están interesados en la geoquímica y la estructura del lecho marino y en la formación de depósitos minerales a lo largo de los sistemas de cordilleras centro-oceánicas y de arco posterior, donde se está formando nueva corteza oceánica. El equipo está utilizando el vehículo a control remoto Jason y el Explorador Béntico Autónomo (ABE = Autonomous Benthic Explorer), ambos desarrollados y operador por el WHOI y por veteranos de muchas expediciones a las áreas de conductos hidrotermales alrededor del mundo.
Dos áreas están siendo exploradas, una en la Cuenca Manus Oriental en el mar de Bismarck, conocida como el sitio Pacmanus de conductos hidrotermales, y la otra en Vienna Woods, un área de exposición masivas de sulfuro en la cordillera Manus, una pequeña cordillera oceánica que se extiende desde el centro hasta el noroeste del área Pacmanus. El sitio Pacmanus se encuentra en aguas de 1 700 (unos 4 500 pies) metros de profundidad, mientras que el área Vienna Woods se encuentra a 2 500 (unos 8 000 pies) metros de profundidad.
'Hay diferencias en las composiciones de las rocas contenedoras en ambas áreas, así como también diferencias en las composiciones geológicas y tectónicas', dijo Tivey, un científico asociado en el Departamento de Geología y Geofísica del WHOI. En la Cuenca Oriental Manus, en los conductos hidrotermales Pacmanus, las rocas contenedoras son félsicas o ricas en silicio, comparadas con el más típico basalto de la cordillera centro-oceánica que se encuentra en el sitio de Vienna Woods, proporcionando así un contraste en la geoquímica de las rocas contenedoras.
#4#
'Se ha sugerido que la diferencia en la composición química de las rocas contenedoras se refleja en la composición de las chimeneas y depósitos de sulfuro, cuyos depósitos albergados en las rocas más ricas en silicio son más ricos en oro y otros metales preciosos', dijo Tivey. 'Sin embargo, hay otros factores que pueden afectar la composición del fluido de los conductos y de los depósitos de sulfuro. Por ejemplo, algunos fluidos hidrotermales de las áreas de los arcos posteriores parecen tener una firma indicadora de una fuente de cámara magmática, con fluidos magmáticamente derivados que posiblemente afectan a los sistemas hidrotermales'.
El programa de investigación está diseñado para determinar cuáles factores pueden estar afectando la química de los depósitos hidrotermales, dijo Tivey. Además de tomar muestras de los depósitos y de recolectar roca contenedora fresca y alterada, los investigadores recogerán fluidos hidrotermales utilizando recipientes herméticos para gas, a los efectos de estudiar la posible influencia tanto de volátiles magmáticos como de la composición de la roca contenedora. También cartografiarán el lecho marino, y lo que está debajo, utilizando técnicas geofísicas, para discernir mejor la historia geológica y la estructura de esas áreas.
Tivey y otros científicos y estudiantes del WHOI están acompañados por colegas de la Universidad Towson, de la Universidad de Florida del Sur, del Colegio Estatal Bridgewater y de la Inspección Geológica de los EE.UU., de la Universidad de Bremen en Alemania, de la Universidad de Seúl en Corea del Sur, de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Comunidad (CSIRO = Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization) de Australia, de la Inspección Geológica de Papúa Nueva Guinea, de la Universidad de Papúa Nueva Guinea, y de Nautilus Minerals.
http://www.astrobio.net/news/article2030.html
Desde el foro
- » "imprimir" una base en la LunaPor Robert H | 6 comentarios
- » ¿Qué es la vida?Por Avicarlos | 123 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor MCT | 14 comentarios
- » configurar nucleosPor Aqaash | 2 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 33 comentarios
- » ALMAPor aregidor | 40 comentarios
- » Cassini-HuygensPor pochimax | 37 comentarios
- » IterPor aregidor | 62 comentarios
- » FUERZA DE LA GRAVEDAD, DUDASPor Yoel Lana-Renault | 14 comentarios
- » Kepler 10c, la primera megatierraPor Spikky | 2 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios