Estás viendo Astrobiology Magazine
Astrobiology Magazine»Un vistazo bajo la superficie desde la MRO
Un vistazo bajo la superficie desde la MRO
Publicado por Daniel Pereda | 10/10/2024
La nave Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA ha desplegado la antena de brazo largo de su radar, preparando el instrumento para comenzar a sondear las capas subterráneas de Marte.
Basado en una publicación de la NASA
#3#
El Radar Subsuperficial Costero, provisto por la Agencia Espacial Italiana, buscará en profundidades de hasta un kilómetro (6 décimos de milla) para encontrar y cartografiar capas de hielo, rocas y, de haberla, agua líquida
La antena del radar había permanecido a salvo plegada y empaquetada durante el vuelo a Marte desde el 12 de Agosto de 2005 hasta el 10 de Marzo de 2006, y mientras el orbitador usaba la fricción con la atmósfera marciana 426 veces durante los últimos seis meses para disminuir el tamaño de la órbita. Los cierres del contenedor se abrieron el 16 de Septiembre, y los brazos gemelos se desplegaron mediante un resorte. La información subsiguiente de la nave indica que cada uno se extendió hasta sus cinco metros de longitud (16.4 pies).
“El despliegue de la antena ha tenido éxito. Fue exactamente como habíamos planeado”, dijo el doctor Enrico Flamini, director del programa Radar Subsuperficial Costero para la Agencia Espacial Italiana. “Ahora la excitación se centra en lo que el radar hallará bajo la superficie de Marte”
Ali Safaeinili, ingeniero del equipo del radar del Laboratorio de Propulsión a Chorro de California en Pasadera, dijo, “Los sensores de movimiento del Mars Reconnaissance Orbiter nos dieron buenas pruebas de que la antena se había desplegado con éxito. La cantidad de vibraciones de la antena mientras se estiraban los brazos estuvo dentro del rango previsto”.
El radar recibió su primer eco de radio de la superficie marciana durante una prueba el 18 de Septiembre, proveyendo de indicios preliminares de que todo el aparato funciona como debe. Los investigadores utilizarán el instrumento para más observaciones de prueba a finales de mes. La comunicación con todas las naves en Marte será intermitente durante la mayor parte de Octubre mientras el planeta esté al otro lado del Sol desde la perspectiva terrestre. La fase científica principal de la misión, con una duración prevista de dos años, comenzará en Noviembre.
#4#
“Usaremos el Radar Costero para cartografiar canales enterrados, estudiar la estructura interna de las capas de hielo y para ver los límites que definen capas de diferentes materiales”, dijo el doctor Roberto Seu de la Universidad de Roma La Sapienza, líder del equipo científico del experimento. “Los datos nos darán la primera visión detallada de Marte que yace bajo la superficie, donde pueda existir hielo accesible para futuros exploradores”
El instrumento radar de la Mars Reconnaissance Orbiter complementará la acción de un instrumento similar que fue a bordo del orbitador Mars Express de la Agencia Espacial Europea, el Radar Marciano Avanzado para Exploración de la Subsuperficie y la Ionosfera. Los dos instrumentos utilizan diferentes frecuencias de radar. La propia del Mars Reconnaissance Orbiter puede discriminar entre capas más delgadas, pero tiene menor penetración comparado con la propia de la Mars Express. Ambas son el resultado de la colaboración italiana y americana en el empleo de radar para sondeos planetarios.
http://www.astrobio.net/news/article2091.html
Desde el foro
- » "imprimir" una base en la LunaPor Robert H | 6 comentarios
- » ¿Qué es la vida?Por Avicarlos | 123 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor MCT | 14 comentarios
- » configurar nucleosPor Aqaash | 2 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 33 comentarios
- » ALMAPor aregidor | 40 comentarios
- » Cassini-HuygensPor pochimax | 37 comentarios
- » IterPor aregidor | 62 comentarios
- » FUERZA DE LA GRAVEDAD, DUDASPor Yoel Lana-Renault | 14 comentarios
- » Kepler 10c, la primera megatierraPor Spikky | 2 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios