Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Una explosión submarina

Publicado por Heber Rizzo | 11/12/2024
Un equipo de científicos pudo seguir la evolución de una erupción submarina. Se recabaron nuevos e importantes conocimientos sobre cómo funciona internamente nuestro planeta.
#1# Resumen: (25 de nov, 2006) El estar en el lugar justo en el momento justo le permitió a los cientícos capturar y registrar una erupción volcánica submarina. Esto ofreció una visión de la muerte y el nacimiento de una cordillera oceánica desde varias perspectivas (geológica, biológica y geofísica) que proporcionó nuevos conocimientos sobre el funcionamiento interno de nuestro planeta. #2# Basado en un comunicado del Lamont-Doherty Earth Observatory #3# Comúnmente, la pérdida de todos los instrumentos que se poseen se consideraría un golpe muy serio para cualquier científico. Pero cuando Maya Tolstoy, una geofísica marina del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty (perteneciente al Instituto Terrestre de la Universidad de Columbia), descubrió hace poco que dos tercios de los sismómetros que había colocado en el fondo del océano Pacífico estaban atrapados a más de 2 500 metros debajo de la superficie, comprendió que eso era un signo extremadamente bueno. Tolstoy y su colega de Lamont-Doherty, Felix Waldhauser, colocaron en 2003 un conjunto de sismómetros de fondo oceánico a lo largo de la Elevación del Pacífico Oriental frente a la costa de México a los efectos de estudiar el poco comprendido proceso de expansión del suelo marino, un proceso que es responsable por la formación de cerca de tres cuartos de la corteza terrestre. Sin embargo, cuando en abril de 2004 regresó un equipo para recuperar los instrumentos, solamente cuatro de ellos respondieron al envío de la señal codificada y regresaron a la superficie; tres más respondieron a la señal, pero no ascendieron. El resto permaneció en silencio. El examen de la temperatura del agua y de la dispersión lumínica cerca del lecho marino reveló signos de una reciente erupción volcánica. A principios de mayo, una segunda expedición encabezada por James Cown de la Universidad de Hawai a bordo del buque de investigación R/V New Horizon hizo descender una cámara que confirmó lo que sospechaban los científicos: sus instrumentos habían estado directamente encima de una sección de la Elevación del Pacífico Oriental que había entrado en erupción, y estaban atrapados en flujos frescos de lava. En lugar de quejarse por su mala suerte, el grupo celebró su buena fortuna; nadie antes había registrado tan de cerca la serie de micro-terremotos asociados con la formación de nuevo suelo marino. Sus datos proporcionan nuevos conocimientos sobre el escondido proceso de formación de suelo marino y puede arrojar claves importantes acerca de qué es lo que hace que nuestro planeta sea habitable para la vida. Un análisis preliminar de sus datos aparecerá en un próximo número de la revista Science, y ya fue publicado en la página web de Science Express el 23 de noviembre. “Resulta asombroso que conozcamos tan poco sobre algo tan fundamental para el planeta”, dijo Tolstoy. “Aún si no conseguimos recuperar el resto de los instrumentos, habremos aprendido mucho”. La Elevación del Pacífico Oriental es uno de los tres centros de expansión del suelo marino en actividad que son blanco del programa Cordillera 2000 de la Fundación Nacional de Ciencia, para documentar el proceso de formación de corteza en el momento en que se está produciendo. Cordillera 2000 (Ridge 2000 en inglés) se formó en 2001 como un esfuerzo interdisciplinario para estudiar la geología, la química y la biología del poco conocido proceso por el cual se forma la corteza de la Tierra. “El descubrimiento de lava nueva tan pronto después de una erupción del lecho marino es una oportunidad única”, dijo Donna Blackman, presidenta actual del programa Cordillera 2000. “Ofrece investigadores de Cordillera una rara oportunidad de ver cómo los procesos geológicos afectan los ecosistemas del océano profundo que viven cerca de los conductos hidrotermales”. #4# La primera erupción submarina no fue documentada sino hasta 1990, aunque muy probablemente ocurren muchas de ellas cada año, y los sismómetros de tierra firme no pueden todavía detectar los muchos pequeños y distantes terremotos que los científicos creen que preceden a una erupción marina a lo largo de muchos meses. En comparación, a menudo los terremotos ocurren apenas unos pocos días antes de una erupción volcánica de tierra firme. Tolstoi descubrió que la actividad sísmica en el lugar aumentó gradualmente a lo largo de por lo menos dos años anteriores a la breve erupción de enero de 2006 que sepultó sus instrumentos, haciendo crecer la posibilidad de que erupciones futuras puedan ser pronosticadas con un año o más de antelación. “Nuestro éxito enfatiza la importancia del monitoreo en tiempo real del lecho marino, de modo que la próxima vez estemos recogiendo muchos tipos diferentes de datos en el momento en que comience una erupción”, dijo Tolstoy. “De esa forma, podremos realmente comenzar a comprender este bloque fundamental de nuestro planeta, desde el manto hasta los microbios”.
http://www.astrobio.net/news/article2155.html
x Comentarios

Comentarios

Enviar