Estás viendo Astrobiology Magazine
Astrobiology Magazine»Venus, la gemela mala
Venus, la gemela mala
Publicado por Diego Díaz Fidalgo | 19/12/2024
El planeta Venus es casi del mismo tamaño que la Tierra, pero tiene una presión atmósférica casi 100 veces mayor, sus nubes contienen ácido sulfúrico y su temperatura en la superficie está alrededor de los 425 grados Celsius.
#1#
Resumen: El planeta Venus es casi del mismo tamaño que la Tierra, pero tiene una presión atmósférica casi 100 veces mayor, sus nubes contienen ácido sulfúrico y su temperatura en la superficie está alrededor de los 425 grados Celsius. Todas las formas de vida conocidas resultarían cocidas vivas. Vesper, una misión propuesta de clase Discovery de la NASA, incrementaría nuestra comprensión sobre qué hizo a Venus volverse mala.
#2#
Basado en una publicación del centro Goddard de la NASA
#3#
La Tierra tiene una hermana gemela, y se ha vuelto mala.
El planeta Venus es casi del mismo tamaño que la Tierra, por lo que se le ha considerado la gemela de La Tierra. Sólo está aproximadamente un 30 por ciento más próximo al Sol que La Tierra, y en el inicio de la era espacial los científicos creían que su atmósfera nubosa podría ocultar un vaporoso planeta selvático bullente de vida. Sin embargo, cuando las primeras sondas estadounidenses y rusas visitaron Venus en los sesenta, se vio claramente que algo había ido terriblemente mal con la capacidad del planeta para mantener la vida.
Aún así, Venus y La Tierra podrían haber tenido climas similares poco después de su formación. 'El gran misterio que Vesper ayudará a responder es cómo estos dos mundos similares acabaron con resultados tan diferentes', dijo Gordon Chin, investigador principal de la misión propuesta en el Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA, Greenbelt, Md.
Determinar por qué Venus se ha vuelto un lugar tan inhóspito también puede ayudar a los científicos a definir las condiciones que hacen que un planeta sea habitable.
Vesper, el nombre el latín del \'lucero del alba\' o Venus, es una misión propuesta en la NASA de la clase Discovery que incrementaría nuestro conocimiento sobre la composición de la atmósfera del planeta y cómo cambia. Comprender la atmósfera de Venus ayudará a los científicos a descubrir cómo un planeta que pudo haber sido un Edén tropical acabó convirtiéndose en una aproximación cercana del Infierno.
La propuesta Vesper estaba entre aproximadamente dos docenas enviadas en respuesta al programa Discovery 2006: Announcement of Opportunity de la NASA. La NASA eligió entre ellas tres nuevas propuestas de misión para realizar estudios de concepto, incluída Vesper. Como nueva misión, el equipo de Vesper recibirá 1,2 millones de dólares para desarrollar un estudio del concepto en mayor profundidad. Si se elige para continuar más allá de la fase de concepto, Vesper debe completar su misión, incluyendo el archivado y análisis de datos, con menos de 425 millones de dólares.
#4#
Si se aprueba, Vesper observaría Venus durante dos días. Se trata de días venusianos, que duran 243 días terrestres. Venus rota tan lentamente que su día dura más que su año (que dura 224,7 días terrestres).
Los numerosos misterios que Vesper investigará incluyen:
Cómo evolucionó la atmósfera desde un supuesto inicio similar al de la Tierra hasta su actual estado inimaginablemente hostil. Entender lo que ha sucedido puede aumentar la comprensión del cambio climático en La Tierra.
Aunque la superficie apenas rota, las capas superiores de las nubes giran alrededor del planeta a más de 200 millas (320 kilómetros) por hora. Esto se denomina \'Superrotación\', y los científicos quieren entender qué lo causa.
En ambos polos hay vórtices de nubes giratorias que semejan huracanes gemelos, uno al lado del otro. Los científicos quieren saber cómo y por qué se forman, y si producen reacciones químicas inusuales, similarmente a los vórtices polares de La Tierra que propician las condiciones que permiten que se formen los agujeros de ozono.
Vesper también investigará si los cambios a largo plazo en los compuestos de dióxido sulfúrico son pruebas de actividad volcánica en Venus.
La atmósfera del planeta se compone principalmente de dióxido de carbono (CO2), que debería ser descompuesto por la luz solar en monóxido de carbono (CO) y oxígeno. Esto no sucede, al menos no a gran escala, o los científicos ya lo habrían visto. Tiene que haber un proceso químico aún desconocido que estabilice la atmósfera.
#5#
Vesper complementará misiones pasadas y actuales a Venus como la Venus Express de la Agencia Espacial Europea. Esa misión llegó a Venus el 11 de abril de 2006 y explorará el planeta durante dos días venusianos, o 486 días terrestres. Vesper podría entrar en la órbita de Venus en marzo de 2015. Observando la atmósfera del planeta en diferentes momentos, los científicos pueden obtener un registro más completo de cómo está cambiando la atmósfera.
Goddard gestionará el proyecto Vesper si se aprueba. La NASA puede seleccionar una o más investigaciones para continuar un esfuerzo de desarrollo después de una detallada revisión de los estudios de concepto. Se espera tener el año que viene la decisión sobre qué conceptos de misión se continuará desarrollando.
http://www.astrobio.net/news/article2153.html
Desde el foro
- » "imprimir" una base en la LunaPor Robert H | 6 comentarios
- » ¿Qué es la vida?Por Avicarlos | 123 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor MCT | 14 comentarios
- » configurar nucleosPor Aqaash | 2 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 33 comentarios
- » ALMAPor aregidor | 40 comentarios
- » Cassini-HuygensPor pochimax | 37 comentarios
- » IterPor aregidor | 62 comentarios
- » FUERZA DE LA GRAVEDAD, DUDASPor Yoel Lana-Renault | 14 comentarios
- » Kepler 10c, la primera megatierraPor Spikky | 2 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios