Estás viendo Astrobiology Magazine
Astrobiology Magazine»Vista atrás a la Viking
Vista atrás a la Viking
Publicado por Ana Blanco | 04/08/2024
Treinta años después del primer aterrizaje con éxito en Marte por parte de la sonda Viking de la NASA, la ambiciosa misión continúa evocando orgullo y entusiasmo hacia la futura exploración espacial.
#1#
Resumen (22 Julio, 2006): Treinta años después del primer aterrizaje con éxito en Marte por parte de la sonda Viking de la NASA, la ambiciosa misión continúa evocando orgullo y entusiasmo hacia la futura exploración espacial.
#2#
basado en un informe de NASA/JPL
#3#
Treinta años después del primer aterrizaje con éxito en Marte por parte de la sonda Viking de la NASA, la ambiciosa misión continúa evocando orgullo y entusiasmo hacia la futura exploración espacial.
Las misiones a Marte de la NASA, Viking 1 y 2, cada una compuesta por un orbitador y un aterrizador, se convirtieron en las primeras sondas en obtener imágenes de alta resolución de la superficie marciana, describir la estructura y la composición de la atmósfera y la superficie y llevar a cabo tests biológicos in-situ para vida en otro planeta.
Viking 1 fue lanzada el 20 de agosto de 1975 y llegó a Marte el 19 de junio de 1976. El 20 de julio de 1976 el aterrizador se separó del orbitador y aterrizó en Chryse Planitia. Viking 2 fue lanzada el 9 de septiembre de 1975 y entró en la órbita de Marte el 7 de agosto de 1876. El aterrizador de la Viking 2 aterrizó en Utopia Planitia el 3 de septiembre de 1976.
“El equipo Viking no conocía muy bien la atmósfera marciana, casi no teníamos ni idea sobre el terreno o las rocas e incluso así tuvimos la temeridad de intentar aterrizar suavemente sobre la superficie”, recordaba Gentry Lee, ingeniero jefe de Exploración del Sistema Solar en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. “Estábamos tanto aterrados como emocionados. Todos nosotros estallamos de alegría y orgullo cuando vimos que realmente habíamos aterrizado sin incidentes”.
“La misión Viking surge como un gigante legendario, un increíble éxito con el cual se compararán todas las misiones presentes y futuras”, decía Doug McCuiston, director del Programa de Exploración Marciana en el cuartel general de NASA en Washington.
Originalmente diseñada para operar durante 90 días, la nave Viking continuó recogiendo datos durante más de seis años. Los aterrizadores acumularon 4 500 primeros planos de la superficie marciana. Los orbitadores acompañantes proporcionaron más de 50 000 imágenes, cartografiando el 97 por ciento del planeta. Mediciones de la atmósfera y la superficie de Marte obtenidas por los obitadores y aterrizadores están siendo aún analizadas e interpretadas.
#4#
La Viking proporcionó las primeras mediciones de la atmósfera y la superficie de Marte. Los datos indicaban que el antiguo Marte era muy diferente al planeta actual. La Viking llevó a cabo la primera entrada, descenso y aterrizaje con éxito en Marte. Se han usado derivados de un sistema de protección termal y un paracaídas estilo Viking en cada misión de aterrizaje en Marte estadounidense, incluyendo la Mars Pathfinder y los rovers de exploración marciana, Spirit y Opportunity.
El Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia, dirigió el Programa Viking. El Laboratorio de Propulsión a Chorro construyó los orbitadores, proporcionó la red de espacio profundo y dirigió la misión científica. El Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland, diseñó los cohetes Atlas/Centaur que propulsaron la aeronave en su viaje. El Centro Espacial Kennedy en Florida, proporcionó las instalaciones de lanzamiento para el programa. Científicos de toda NASA sirvieron en los equipos científicos de Viking.
http://www.astrobio.net/news/article2029.html
Desde el foro
- » "imprimir" una base en la LunaPor Robert H | 6 comentarios
- » ¿Qué es la vida?Por Avicarlos | 123 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor MCT | 14 comentarios
- » configurar nucleosPor Aqaash | 2 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 33 comentarios
- » ALMAPor aregidor | 40 comentarios
- » Cassini-HuygensPor pochimax | 37 comentarios
- » IterPor aregidor | 62 comentarios
- » FUERZA DE LA GRAVEDAD, DUDASPor Yoel Lana-Renault | 14 comentarios
- » Kepler 10c, la primera megatierraPor Spikky | 2 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios