Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Calentamiento por frotamiento en Encelado

Publicado por José Manuel García Estevez | 02/06/2024
Penachos de vapor de agua y otros gases escapan a gran velocidad de la superficie de la luna Encelado de Saturno, tal como muestra esta representación artística.
#1#El mecanismo de 'calentamiento por frotamiento' sugiere que las fuerzas de marea que actúan sobre las líneas de falla en la helada corteza de la luna hacen que los bordes de éstas se rocen unos contra otros, produciendo suficiente calor como para transformar parte del hielo en penachos de vapor de agua y cristales de hielo. El hielo frío subterráneo (en azul) se vuelve mucho más caliente cerca de las fracturas activas de las que emanan los penachos. El movimiento a lo largo de las líneas de falla puede ser de hasta un metro durante el curso de un periodo mareal de Encelado alrededor de Saturno, que dura 1.37 días. La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL. Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov. Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute
http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=2605
x Comentarios

Comentarios

Enviar