Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Cartografiado de los grupos en los anillos de Saturno

Publicado por José Manuel García Estevez | 01/06/2024
Esta imagen en falso color de los anillos principales de Saturno se ha realizado combinando datos de múltiples ocultaciones de estrellas, usando el espectrógrafo de imágenes ultravioleta de la nave Cassini.
#1#Ver la versión con notas. Durante las ocultaciones, los científicos observan el brillo de una estrella mientras los anillos pasan frente a ella. Esto proporciona una medida de la cantidad de material del anillo entre la nave y la estrella. La Cassini ha dado a los científicos la vista más detallada hasta la fecha del denso anillo B de Saturno. La nave Cassini ha hallado que esta parte de los anillos tiene una gran densidad de agrupaciones llamadas estelas autogravitatorias, separadas por espacios casi vacíos. Estas agrupaciones del anillo B de Saturno están organizadas de forma ordenada y en constante colisión, para sorpresa de los científicos. Los grupos en el anillo B de Saturno, con un tamaño de 30 a 50 metros (100 a 160 pies) son demasiado pequeños para ser vistos directamente. Sin embargo, los científicos pueden cartografiar la distribución, forma y orientación de estos grupos. Los colores en la imagen indican la orientación de los grupos, y el brillo indica la densidad de partículas en el anillo. La formación de estelas es mayor en las zonas azules, donde las partículas se agrupan en estelas inclinadas. Las partículas en la zona amarilla central, son demasiado densas para dejar pasar la luz de las estrellas. El espectrógrafo de imágenes ultravioletas midió el parpadeo de la estrella Alfa Arae mientras pasaba detrás de los anillos el 9 y 10 de noviembre de 2006. La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El espectrógrafo de imágenes ultravioleta fue diseñado y construido en la Universidad de Colorado, Boulder, donde el equipo tiene su base. Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del espectrógrafo de imágenes ultravioleta, http://lasp.colorado.edu/cassini. Crédito de la imagen: NASA/JPL/Universidad de Colorado
http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=2610
x Comentarios

Comentarios

Enviar