Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Costas y montañas sumergidas

Publicado por José Manuel García Estevez | 09/06/2024

El 12 de mayo, la Cassini completó su sobrevuelo número 31 de la luna Titán de Saturno, evento que el equipo denominó T30.

El instrumento de radar obtuvo esta imagen, que muestra la línea de costa y numerosos grupos de islas de cierta parte de un gran mar, consistente con el mar más grande visto por las cámaras de la Cassini (ver Observando el norte lejano).

Como otros cuerpos líquidos observados en Titán, este rasgo muestra canales, islas, bahías y otras características típicas de las líneas de costa terrestres, y el líquido, con gran probabilidad una mezcla de metano y etano, aparece muy oscuro al instrumento de radar. Lo llamativo de esta porción marítima comparada con otros cuerpos líquidos de Titán es la ausencia relativa de regiones brillantes en su interior, lo cual sugiere que la profundidad del líquido supera las decenas de metros.

Es resaltable la presencia de islas, que siguen la misma direción que la península de abajo a la derecha, lo cual sugiere que pueden ser parte de una cadena montañosa que ha sido inundada. Es un caso parecido al de la isla Catalina, en la costa del sur de California.

La imagen mide unos 160 kilómetros (100 millas) por 270 kilómetros (170 millas) con una resolución de 300 metros (980 pies). La imagen está centrada en 70 grados de latitud norte y 310 grados oeste.

La misión Cassini Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL. El instrumento radar fue construido por el JPL y la Agencia Espacial Italiana, en colaboración con miembros del equipo de los Estados Unidos y varios países europeos. Para más información, ver la página de la Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov. Crédito: NASA/JPL

http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=2614
x Comentarios

Comentarios

Enviar