Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Dos lados de dunas

Publicado por Covadonga Escandón Martínez | 16/01/2025
Este par de imágenes, tomadas por el instrumento de radar de la nave Cassini en dos sobrevuelos diferentes de Titán, representan dos vistas de un campo de dunas. Nos pueden dar información sobre los materiales de la superficie.
#1#Este par de imágenes, tomadas por el instrumento de radar de la nave Cassini en dos sobrevuelos diferentes de Titán, uno el 11 de diciembre de 2006 (T21, a la izquierda) y otro el 29 de octubre de 2005 (T8, a la derecha), representan dos vistas de un campo de dunas localizado aproximadamente a 9.4 grados de latitud sur por 290 grados de longitud oeste. Las imágenes fueron tomadas en modo de apertura sintética y tienen una resolución de aproximadamente 500 metros (1640 pies). El norte está hacia arriba en ambas imágenes y cada una mide unos 400 kilómetros (250 millas) de largo por 275 kilómetros (170 millas) de ancho. Las imágenes difieren solamente porque el instrumento de radar iluminó las dunas desde direcciones distintas. Haciendo como una especie de cámara con flash, el radar envía pulsos de microondas y forma una imagen a partir de esos pulsos después de que se reflejan de regreso. Imagine que tanto la 'cámara' como el 'flash' vienen del lado oeste en la imagen izquierda y del norte en la imagen derecha. Las diferencias más obvias se observan en el gran rasgo brillante en el centro de ambas imágenes. En la primera, su extremo izquierdo es más brillante, enfatizando las pendientes más inclinadas. Más hacia la izquierda, las dunas están más claramente definidas en la imagen derecha ya que sus caras son capturadas por la iluminación. Sin embargo, ya que las dunas son visibles en ambas imágenes, es posible que los materiales que conforman las rayas claras y oscuras también sean algo distintos. Estudios más detallados de cómo los materiales en Titán reflejan y dispersan en ángulos diferentes nos están dando claves sobre qué materiales distintos pueden estar presentes en este distante y frío mundo. Para más información sobre dunas en Titán, ver Dunas en abundancia La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL. El instrumento radar fue construido por el JPL y la Agencia Espacial Italiana, en colaboración con miembros del equipo de los Estados Unidos y varios países europeos. Para más información, ver la página de la Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov. Crédito: NASA/JPL
http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=2443
x Comentarios

Comentarios

Enviar