Estás viendo Cassini-Huygens
Cassini-Huygens»Dunas sobre posibles cráteres de Titán
Dunas sobre posibles cráteres de Titán
Publicado por Jorge A. Vázquez | 20/02/2024
Esta imagen de radar de las conocidas dunas de Titán es importante porque podría mostrar una relación de edades entre diferentes tipos de rasgos de la superficie de este frígido mundo.
#1#
Tomada por el cartógrafo radar de la Cassini el 13 de enero de 2007, durante un sobrevuelo de Titán, pueden verse en ella tres clases de terreno. A través de toda la imagen, el rayado fino ha sido identificado como dunas, posiblemente hechas de material orgánico y producidas por la acción del viento. Las dunas son una formación muy común en Titán (véase Dos lados de dunas y Nadando en dunas). El material brillante de abajo a la derecha de la imagen se interpreta como topográficamente más elevado que las dunas que lo rodean, y en el centro de la imagen varios rasgos circulares podrían ser cráteres que estarían siendo lentamente enterrados por las dunas. Debido a que las dunas parecen encontrarse encima de los cráteres, la actividad de esas dunas probablemente ocurrió más tarde en el tiempo.
Esta imagen se tomó en modo de apertura sintética y tiene una resolución de aproximadamente 350 metros. El norte se encuentra hacia la esquina superior izquierda de la imagen, que tiene unos 160 kilómetros de largo por 150 kilómetros de ancho.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL. El instrumento radar fue construido por el JPL y la Agencia Espacial Italiana, en colaboración con miembros del equipo de los Estados Unidos y varios países europeos.
Para más información, ver la página de la Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov.
Crédito: NASA/JPL
http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=2461
Desde el foro
- » Posible fraude de las ondas gravitacionales tras el big bangPor manitú | 110 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por manitú | 21 comentarios
- » el próximo rover de NASAPor Pablo cosmos | 2 comentarios
- » ¿Por qué bajar hasta marte?Por aregidor | 139 comentarios
- » Como creen que seria la vida en Europa?Por Pablo cosmos | 11 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor satanas | 6 comentarios
- » Vega en Lira.Por Edison | 0 comentarios
- » La métrica de la expansiónPor Jaime Rudas | 7 comentarios
- » Un océano en encéladoPor pochimax | 21 comentarios
- » Opportunity marca un nuevo record de longevidad en MartePor pochimax | 61 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios