Estás viendo Cassini-Huygens
Cassini-Huygens»El balanceo de Jano y Epimeteo
El balanceo de Jano y Epimeteo
Publicado por Jesús Canive | 08/01/2025
En esta secuencia la nave Cassini observa a los satélites Jano y Epimeteo de Saturno en su baile orbital mientras el anillo F se desliza fuera del campo de visión.
#1#
Estos dos satélites están enganchados en un tango gravitacional que les obliga a intercambiar sus posiciones cada cuatro años. En dicho intercambio uno pasa a ocupar la parte interior mientras que el otro pasa a ocupar la exterior.
La secuencia ha sido creada a partir de cuatro imágenes originales tomadas durante 11 minutos mientras la cámara de ángulo estrecho permanece orientada hacia Epimeteo. Aunque Jano (con un diámetro de 181 kilómetros, o 113 millas) se mueve a una mayor distancia a través del campo de visión, Epimeteo (con un diámetro de 116 kilómetros, o 72 millas) también se mueve de forma perceptible durante el mismo tiempo. Las imágenes han sido centradas de manera que Epimeteo permanezca cerca del centro de la escena. Se han insertado fotogramas adicionales entre las ocho imágenes de la Cassini para suavizar el movimiento, un proceso denominado interpolación.
Las imágenes fueron tomadas en luz visible con la cámara de ángulo estrecho de la Cassini el 8 de septiembre de 2005, a una distancia aproximada de 1.8 millones de kilómetros (1.1 millones de millas ) de Jano y a 1.7 millones de kilómetros (1 millón de millas) de Epimeteo. La escala de la imagen es de 11 kilómetros (7 millas) por píxel en Jano y 10 kilómetros (6 millas) por píxel.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.
Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute
http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/videos/video-details.cfm?videoID=139
Desde el foro
- » ¿Por qué bajar hasta marte?Por Robert H | 138 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor satanas | 6 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por aregidor | 16 comentarios
- » Vega en Lira.Por Edison | 0 comentarios
- » La métrica de la expansiónPor Jaime Rudas | 7 comentarios
- » Un océano en encéladoPor pochimax | 21 comentarios
- » Opportunity marca un nuevo record de longevidad en MartePor pochimax | 61 comentarios
- » Números infinitosPor Jaime Rudas | 18 comentarios
- » OBSERVATORIO ESPACIAL GAIAPor pochimax | 23 comentarios
- » Principio de InducciónPor Jaime Rudas | 21 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios