Cassini-Huygens»El hexágono y la aurora del polo norte de Saturno
El hexágono y la aurora del polo norte de Saturno
Publicado por Laura B. Rizzo Borches | 03/05/2007Esta vista nocturna del polo norte de Saturno, tomada por el espectrómetro cartográfico visual e infrarrojo del orbitador Cassini de la NASA, revela un planeta dinámico y activo por lo menos a unos 75 kilómetros por debajo de las nubes superiores que vemos normalmente con luz visible. En ella se observa con claridad este extraño hexágono en el polo norte.
Esta es una de las primeras imágenes claras de la región polar norte, obtenidas desde una perspectiva nunca antes obtenida del polo. En la foto, el color azul muestra emisiones a elevada altitud de moléculas atmosféricas excitadas por la carga de partículas que se estrellan a lo largo del poderoso campo magnético de la atmósfera de Saturno, produciendo una aurora a gran altura en su atmósfera. El color rojo indica la cantidad de radiación con una longitud de onda de 5 micrones, es decir el calor, generado en las profundidades del cálido interior de Saturno y que escapa del planeta. Las nubes que bloquean esta luz se muestran como siluetas contra el fondo del brillo termal del planeta.
Esta imagen se encuentra entre las primeras que capturan los rasgos del hexágono y la región polar norte en una sola toma. Es también una de las primeras vistas utilizando el brillo termal de Saturno a 5 micrones (siete veces la longitud de onda visible por el ojo humano) como fuente de luz. Esto permite que sean apreciadas las nubes polares aún bajo las condiciones de noche permanente que se dan durante el invierno en el polo norte.
El hexágono fue originalmente descubierto por la nave Voyager de la NASA en 1980, pero esas imágenes y las subsiguientes tomadas desde telescopios de la tierra carecían de una buena perspectiva, ubicando las formas y al polo norte en el borde más septentrional de esas imágenes.
El fuerte brillo de los rasgos del hexágono indica que es, en principio, una abertura en las nubes que se prolonga profundamente en la atmósfera, bajando por lo menos al nivel de 3 bares (una presión de 3 atmósferas terrestres), por unos 75 kilómetros por debajo de las nubes y neblina observables en luz visible. Delgadas nubes bordean ambos lados de la angosta forma, como se encuentra indicado por las obscuras franjas adyacentes en paralelo al brillante hexágono. Esta imagen y otras tomadas a lo largo de un período de 12 días, entre el 30 de octubre y el 11 de noviembre de 2006, muestran que la figura es casi estacionaria, y probablemente es una inusual y fuerte onda planetaria que rodea el polo y se profundiza dentro de la atmósfera.
Esta foto fue tomada por el espectrómetro cartográfico visual e infrarrojo de la Cassini el 29 de octubre de 2006, desde una distancia promedio de 905 000 kilómetros sobre las nubes.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto de cooperación de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Laboratorio de Propulsión Jet (JPL), una división del Instituto de Tecnología de California en Pasadena, dirige la misión para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA, Washington D.C. El orbitador del Cassini fue diseñado, desarrollado y montado en JPL. El equipo del espectrómetro cartográfico visual e infrarrojo esta ubicado en la Universidad de Arizona, en dónde esta imagen fue obtenida.
Para más información sobre la misión Cassini-Huygens visite http://saturn.jpl.nasa.gov/home/index.cfm. La página del equipo del espectrómetro cartográfico visual e infrarrojo es http://wwwvims.lpl.arizona.edu.
Créditos: NASA/JPL/Universidad de Arizona
- Twittear
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por manitú | 19 comentarios
- » el próximo rover de NASAPor Pablo cosmos | 2 comentarios
- » ¿Por qué bajar hasta marte?Por aregidor | 139 comentarios
- » Como creen que seria la vida en Europa?Por Pablo cosmos | 11 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor satanas | 6 comentarios
- » Vega en Lira.Por Edison | 0 comentarios
- » La métrica de la expansiónPor Jaime Rudas | 7 comentarios
- » Un océano en encéladoPor pochimax | 21 comentarios
- » Opportunity marca un nuevo record de longevidad en MartePor pochimax | 61 comentarios
- » Números infinitosPor Jaime Rudas | 18 comentarios
Comentarios