Estás viendo Cassini-Huygens
Cassini-Huygens»Encelado mantiene el fuego del hogar ardiendo
Encelado mantiene el fuego del hogar ardiendo
Publicado por Lourdes Leticia Cahuich | 05/01/2025
Imagen en el infrarrojo del calor emanando de una fractura en el satélite de Saturno Encelado.
#1#
El 9 de noviembre de 2006, el espectrómetro infrarrojo compuesto capturó esta imagen de la radiación por calor infrarrojo emanando de la fractura 'la raya del tigre', en el polo sur del satélite Encelado de Saturno (derecha) desde el descubrimiento de puntos calientes hace 16 meses (izquierda).
El descubrimiento original fue realizado justo antes de un sobrevuelo cercano a Encelado el 14 de julio de 2005, y coincidió con el descubrimiento de plumas de gas ricas en partículas de agua y hielo que eran disparadas desde las rayas del tigre. Sin embargo, la órbita de la nave no proporcionó un buen punto de vista del polo sur para realizar observaciones de seguimiento hasta noviembre de 2006. Las nuevas observaciones fueron realizadas en un rango de 110 000 kilómetros, ligeramente más alejado que el rango de las observaciones originales, de 80 000 kilómetros.
Comparando ambas imágenes se ve que la región del polo sur continúa siendo activa, y que la distribución de temperaturas ha cambiado poco en 16 meses. La distribución del calor o radiación térmica sugiere que la mayoría o todo el calor del polo sur provienen propiamente de las rayas del tigre, aunque las rayas individuales no se ven en la resolución espacial de 30 kilómetros de estas imágenes.
Las imágenes muestran la intensidad de la radiación térmica en el rango de longitud de onda de los 10 a los 16 micrones, trasladando a temperatura y mostrado en color falso. La temperatura pico del polo sur en ambas fechas alcanzó los -360º Fahrenheit, promediado en los 30 kilómetros de resolución espacial de la información. Sin embargo, la variación en brillo en la longitud de onda, lo cual también es medible con el espectrómetro infrarrojo compuesto, revela que las regiones más calientes incluyen áreas pequeñas, zonas de posiblemente unos 100 metros de ancho a lo largo de la longitud de las rayas del tigre, que es donde se encuentran las temperaturas más altas, alcanzando por lo menos -225 grados Fahrenheit y quizá más calientes aún. Mientras las rayas del tigre del polo sur son casi con seguridad calentadas por la energía interna del satélite, las regiones diurnas de las latitudes bajas son calentadas por la luz solar a temperaturas de –320 grados Fahrenheit.
Los números blancos en las imágenes muestran las longitudes al oeste de Encelado, el cual tiene 500 kilómetros de diámetro. La línea punteada muestra el terminador, el límite entre el día y la noche. La apariencia enrojecida de las regiones más frías, lejos del polo sur, y del cielo más allá del globo de Encelado, es un artefacto resultante del hecho de que, lejos de los puntos cálidos polares, el espectrómetro infrarrojo compuesto puede apenas detectar la débil radiación de éste muy frío satélite.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL. El equipo del espectrómetro infrarrojo compuesto tiene su base en el Goddard Space Flight Center de la NASA, en Greenbelt, Md.
Para mayor información de la Misión Cassini-Huygens, visite http://saturn.jpl.nasa.gov/. La página del equipo del espectrómetro infrarrojo compuesto está en http://cirs.gsfc.nasa.gov/.
Crédito: NASA/JPL/GSFC/Southwest Research Institute
http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=2401
Desde el foro
- » ¿Por qué bajar hasta marte?Por Robert H | 138 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor satanas | 6 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por aregidor | 16 comentarios
- » Vega en Lira.Por Edison | 0 comentarios
- » La métrica de la expansiónPor Jaime Rudas | 7 comentarios
- » Un océano en encéladoPor pochimax | 21 comentarios
- » Opportunity marca un nuevo record de longevidad en MartePor pochimax | 61 comentarios
- » Números infinitosPor Jaime Rudas | 18 comentarios
- » OBSERVATORIO ESPACIAL GAIAPor pochimax | 23 comentarios
- » Principio de InducciónPor Jaime Rudas | 21 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios