Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Fisuras arábigas

Publicado por José Armesto | 31/12/2024
Encelado muestra su torturada región del polo sur, que está cruzada por los surcos y crestas más o menos paralelos llamados fisuras (sulcus, plural sulci), o de un modo más informal, 'rayas de tigre'.
#1#

Encelado muestra su torturada región del polo sur, que está cruzada por los surcos y crestas más o menos paralelos llamados fisuras (sulcus, plural sulci), o de un modo más informal, 'rayas de tigre'.

A varias formaciones de Encelado la Unión Astronómica Internacional les puso recientemente nombres según la convención de nombres para la luna helada, que los toma de personajes y lugares de 'Las mil y una noches'. Las cuatro fisuras más importantes se llaman Alexandria, Cairo, Bagdad y Damasco.

El terreno iluminado en esta vista está en la cara de Encelado opuesta a Saturno (505 kilómetros o 314 millas de un lado a otro).

La imagen se tomó con luz visible por medio de la cámara teleobjetivo de la Cassini, el 8 de noviembre de 2006 a una distancia de unos 399 000 kilómetros (248 000 millas) de Encelado y con un ángulo o fase entre el Sol, Encelado y la nave, de 75º. La escala de la imagen es de 2 kilómetros (1 milla) por píxel.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute

http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=2387
x Comentarios

Comentarios

Enviar