Estás viendo Cassini-Huygens
Cassini-Huygens»Investigaciones al borde de la sombra
Investigaciones al borde de la sombra
Publicado por Manuel J. Gómez | 29/12/2024
La sombra de Saturno cubre al tenue anillo D, en la parte de abajo de esta imagen.
#1#
La observación del borde de la sombra de Saturno, como la que ha dado lugar a esta imagen, permite a los científicos detectar y medir claramente la brillantez de elementos difusos y débiles de los anillos, como la parte interna del anillo D. En otras condiciones, estas medidas serían difíciles de hacer, pero las regiones de sombra proporcionan un fondo muy oscuro contra el que es posible comparar el anillo D, ya que la única luminosidad existente es la que proviene del fondo del espacio.
Los puntos brillantes de la imagen, tanto en la zona visible de los anillos como en la sombra, son estrellas o impactos de rayos cósmicos sobre el detector de la cámara.
La vista corresponde a la cara no iluminada de los anillos, observada con un ángulo de 42 grados sobre su plano.
La imagen fue tomada con luz visible desde el orbitador Cassini, con una cámara equipada con un gran angular, el 12 de noviembre de 2006. La Cassini estaba a una distancia de Saturno de aproximadamente 1.4 millones de kilómetros y la fase, o ángulo, entre el Sol, Saturno y el orbitador era de 152 grados. La escala de la imagen es de 10 kilómetros por píxel.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.
Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute.
http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=2394
Desde el foro
- » Posible fraude de las ondas gravitacionales tras el big bangPor manitú | 112 comentarios
- » Integrales sin solucionPor Abascal56 | 10 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por Daniel Vidal | 0 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por manitú | 21 comentarios
- » el próximo rover de NASAPor Pablo cosmos | 2 comentarios
- » ¿Por qué bajar hasta marte?Por aregidor | 139 comentarios
- » Como creen que seria la vida en Europa?Por Pablo cosmos | 11 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor satanas | 6 comentarios
- » Vega en Lira.Por Edison | 0 comentarios
- » La métrica de la expansiónPor Jaime Rudas | 7 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios