Estás viendo Cassini-Huygens
Cassini-Huygens»La Cassini descubre que las tormentas alimentan las corrientes de chorro de Saturno
La Cassini descubre que las tormentas alimentan las corrientes de chorro de Saturno
Publicado por José Manuel García Estevez | 13/05/2024
Una nueva investigación de la Cassini sugiere que los remolinos, o tormentas gigantes giratorias, son el 'motor' que impulsan los vientos de las corrientes de chorro de Saturno.
#1#
'La nueva información sobre cómo se impulsan las corrientes de chorro de Saturno es exactamente opuesta de lo que pensábamos antes de la misión Cassini', declara Anthony Del Genio, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, en Nueva York. Del Genio es un miembro del equipo de imágenes de la Cassini y autor principal de un artículo que describe esta investigación en la revista Icarus.
Las corrientes de chorro son movimientos en una atmósfera que transportan nubes rapidamente hacia el este ó el oeste. Los remolinos alimentan las corrientes de chorro, de una manera muy parecida a como un motor rotatorio mueve una cinta transportadora.
'Antes pensábamos que la cinta transportadora (en este caso, las corrientes de chorro) movía los remolinos, ahora pensamos lo contrario: los remolinos impulsan las corrientes de chorro', dice Del Genio.
'La intuición nos diría que los remolinos toman energía de los chorros, dada la fricción y el arrastre de las tormentas. En cambio, lo que hemos encontrado es que están bombeando energía en los chorros', dice Andrew Ingersoll, miembro del equipo de imagen de la Cassini, del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, California. Ingersoll dice que mientras que se sabe que este proceso ocurre en la Tierra, hace poco que se sabe que también ocurre en Júpiter y es una nueva idea para Saturno, para el cual los datos de las anteriores misiones Voyager no eran suficientes para detectar las interacciones entre los remolinos y los chorros.
El equipo de la Cassini analizó, por primera vez, el modo en que las tormentas y los remolinos interactúan con las corrientes en chorro de Saturno. Mediante el seguimiento del movimiento de estos rasgos nubosos en imágenes sucesivas separadas por unas 10 horas (más o menos una rotación de Saturno), los científicos de la Cassini han confirmado que los remolinos a cada lado del chorro donan parte de su momento y energía, lo cual ayuda a mantener los vientos del chorro.
#2#
'Supimos que los remolinos estaban impulsando los chorros debido a que estaban apuntando en la misma dirección y transportando momento en esa dirección. Si los remolinos hubiesen disminuido en esa dirección, habríamos concluido lo opuesto', añade Ingersoll.
Los análisis de las imágenes de la Cassini que cubren la mayor parte del hemisferio sur de Saturno sugieren que procesos similares ocurren en todo el planeta. Esto explica porqué el patrón alternante de chorros hacia el este y el oeste de Saturno se ha mantenido constante durante todas las décadas que los científicos han podido observarlo. El mismo proceso se ha encontrado recientemente en Júpiter, en datos obtenidos cuando la Cassini sobrevoló el planeta en su camino hacia Saturno. El proceso es un rasgo bien conocido de las dos corrientes de chorro de la Tierra, que rodean el globo en el hemisferio norte y sur.
El descubrimiento sugiere que las ideas tradicionales sobre las bandas de nubes de Júpiter y Saturno necesitan ser revisadas.
'Solíamos asumir que las bandas de nubes brillantes son regiones donde el aire emerge y las bandas oscuras son sumideros de aire. Pero si los remolinos impulsan los chorros de la forma que observamos, lo correcto sería lo contrario', dice Del Genio. 'Y de hecho, encontramos tormentas eléctricas sólo en las bandas oscuras de ambos planetas, lo que debe significar que el aire está emergiendo en esos sitios'.
Una imagen de este estudio, en la que se muestran rasgos nubosos cerca de una de las corrientes de chorro de Saturno, está disponible en http://www.nasa.gov/cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov/ y http://ciclops.org/. El artículo está disponible en http://www.sciencedirect.com.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute.
http://saturn.jpl.nasa.gov/news/press-release-details.cfm?newsID=744
Desde el foro
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por cnk | 0 comentarios
- » ¿Qué es la vida?Por chico26 | 27 comentarios
- » Principio de InducciónPor Jaime Rudas | 7 comentarios
- » ¿Es difícil Grado en Matemáticas para un mayor de 34 años?Por 2045 | 12 comentarios
- » Paseo espacial con el oculus rift (realidad virtual)Por 2045 | 2 comentarios
- » RosettaPor Jaime Rudas | 20 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por Jaime Rudas | 185 comentarios
- » Planeta del tamaño de la tierra en sistema CentauriPor aregidor | 50 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 159 comentarios
- » Exoplaneta. Autobusqueda.Por pochimax | 3 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios