Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Lagos líquidos en Titán

Publicado por Michael Artime | 04/01/2025
Espectacular imagen captada por la Sonda Cassini, realzada en falso color para destacar algunos de los numerosos lagos descubiertos en el hemisferio norte de Titán, la mayor luna de Saturno.
#1#

La existencia de océanos o lagos de metano líquido en la luna Titán de Saturno fue predicha hace más de 20 años. Pero una densa niebla evitaba que pudiéramos verlos para confirmar su presencia. Así fue hasta el sobrevuelo de la sonda Cassini del 22 de julio del 2006.

Las imágenes de radar del sobrevuelo, publicadas esta semana en la revista Nature, aportan evidencias convincentes de grandes cuerpos de líquido. Esta imagen, que apareció en la portada de la revista, nos da una idea de lo que vio la Cassini. La intensidad en esta foto coloreada es proporcional a la cantidad de brillo devuelta por el radar, o más concretamente, el logaritmo de la sección transversal del radar de retrodifusión. Los colores no son una representación de lo que el ojo humano vería.

Los lagos, más oscuros que el terreno circundante, han sido enfatizados coloreando de azul las regiones de baja retrodifusión (nota del traductor: a menor rugosidad de la superficie, menor retrodifusión del radar). Las regiones brillantes al radar se muestran en color canela. La banda visual de la imagen del radar se ha reducido horizontalmente para simular una vista oblicua de las regiones con latitudes más altas, vistas desde un punto situado a su oeste.

Esta imagen del radar fue capturada por los instrumentos de la sonda Cassini en modo de apertura sintética el 22 de julio de 2006. La imagen está centrada cerca de los 80 grados norte, 35 grados oeste y tiene una sección de aproximadamente 140 kilómetros. Los pequeños detalles de la imagen miden unos 500 metros de ancho.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El instrumental del radar fue construido por el JPL y la Agencia Espacial Italiana, trabajando en colaboración con miembros del equipo de los Estados Unidos y de varios países europeos.

Para más información sobre la misión Cassini-Huygens visite http://saturn.jpl.nasa.gov/home/index.cfm.

Crédito: NASA/JPL/USGS

http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=2432
x Comentarios

Comentarios

Enviar