Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Las cordilleras de Titán

Publicado por Ana Royuela Ibánez | 26/12/2024
La siguiente imagen compuesta muestra una enorme cadena montañosa recorriendo exactamente el sur del ecuador de Titán.
#1# Cerca del centro de la imagen, vemos que la cadena montañosa va desde el sureste al noroeste. La cordillera tiene cerca de 150 kilómetros de largo (93 millas) y 30 kilómetros de ancho (19 millas) y cerca de 1.5 kilómetros (cerca de una milla) de alto. Esta cadena montañosa y otras cadenas más pequeñas al este y al oeste de la cadena principal, son probablemente el resultado de sedimentos que emergieron del interior de Titán cuando su corteza se separaba debido a las fuerzas tectónicas. Esta imagen se obtuvo el 25 de octubre durante un sobrevuelo diseñado para obtener las imágenes en el infrarrojo de máxima resolución de Titán que se hayan conseguido de hasta el momento. El espectrómetro cartográfico visual e infrarrojo de la nave Cassini, reveló características de la superficie tan pequeñas como para ser apreciables a una distancia de 400 metros (1300 pies). Esta imagen compuesta se tomo a una distancia de 12 000 kilómetros (7200 millas) de Titán. Esta imagen se elaboró de imágenes tomadas a una longitud de onda de 1.3 micrones (mostradas en azul), dos micrones (mostradas en verde) y cinco micrones (mostradas en rojo). La misión Cassini–Huygens es un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo del espectrómetro cartográfico visual e infrarrojo tiene su sede en la Universidad de Arizona, donde se realizó esta imagen. Para más información acerca de la misión Cassini-Huygens visite http://saturn.jpl.nasa.gov/home/index.cfm. La página web del equipo del espectrómetro cartográfico infrarrojo visual se encuentra en http//wwwvims.lpl.arizona.edu Crédito: NASA/JPL/University of Arizona.
http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=2381
x Comentarios

Comentarios

Enviar