Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Los colores de Rea

Publicado por Lucila Rondissone | 24/02/2007
Imagen en falso color de la superficie de Rea, mostrando antiguos cráteres surcados por estrías más recientes.
#1#Estas imágenes en colores naturales y falsos resaltan el fino terreno en el hemisferio 'oscuro' de Rea. La imagen en colores falsos extremos deja en claro que las estrías, probablemente redes de fracturas como en Dione, corren sobre un terreno con cráteres y más antiguo. Además, un juego de delgadas líneas orientadas de norte a sur, también probables fracturas, son visibles en el lado izquierdo de ambas imágenes. La imagen en color natural fue creada por una composición de imágenes tomadas utilizando filtros espectrales rojos, verdes y azules. Para crear la imagen de colores falsos, se combinaron imágenes ultravioletas, verdes e infrarrojas en una sola imagen que aísla y muestra diferencias de color regionales. Este 'mapa de colores' fue luego superpuesto a una imagen de filtro claro que preserva el brillo relativo del cuerpo. La combinación de un mapa de color y una imagen de brillo muestra cómo varían los colores sobre la superficie de Rea. El origen de estas diferencias todavía no se comprende, pero podría ser causado por discrepancias sutiles en la composición de la superficie, o el tamaño de los granos que componen el material helado del terreno. El norte de Rea (de 1528 kilómetros, o 949 millas de diámetro) se encuentra hacia arriba en la figura. La imagen fue tomada con la cámara de ángulo estrecho de la nave espacial Cassini, el 17 de enero de 2007, a una distancia de aproximadamente 597 000 kilómetros (371 000 millas) de Rea. La escala de la imagen es de 4 kilómetros (2 millas) por píxel. La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado. Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/. Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute
http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=2486
x Comentarios
  • Twittear

Comentarios

Enviar
Tweets por @Astroseti