Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Mapa de Titán - diciembre de 2006

Publicado por Flavio Reyes Cortez | 16/01/2025
Mapamundi digital de Titán creado utilizando datos tomados por el Subsistema de Imágenes (ISS por Imaging Science Subsystem) de la nave Cassini.
#1# Este mapamundi digital de Titán fue creado utilizando datos tomados por el Subsistema de Imágenes (ISS por Imaging Science Subsystem) de la nave Cassini. Estos datos son imágenes tomadas usando un filtro centrado en 938 nanómetros, que permitió a los investigadores examinar las variaciones en albedo (o brillantez inherente) por toda la superficie de Titán. Debido a la difusión de la luz por la densa atmósfera de Titán, no puede verse ningún perfil topográfico en estas imágenes. El mapa es una proyección equidistante con escala de 2 kilómetros (1.25 millas) por píxel. Las proyecciones equidistantes conservan las distancias sobre un cuerpo, con una ligera distorsión de área y dirección. La resolución tiene una gran variación a lo largo y ancho del mapa, con la mejor cobertura (proximidad a la escala del mapa) cerca del centro y los extremos del mapa, y la peor sobre el hemisferio de arrastre (centrado alrededor de 270 grados de longitud oeste). La cobertura será mejorada en algunas de las áreas actualmente pobres iniciando en febrero de 2007, cuando los nórdicos Belet, Adiri y Dilmun sean perfilados. La cobertura de imagen en la región polar del norte, actualmente en blanco, mejorará mucho en unos cuantos años, conforme Titán se acerque a su equinoccio vernal en agosto de 2009. El radio medio de Titán usado para la proyección de este mapa es de 2575 kilómetros (1600 millas). Hasta que se cree una red de control para Titán, el satélite la supone esférica. Una versión rotulada del mapa se encuentra aquí. Los nombres asignados son diseñados por la Unión Astronómica Internacional (una \'fácula\' sobre Titán es una mancha brillante; una \'mácula\' es una mancha oscura). Este mapa demuestra cómo nuestro conocimiento de la superficie de Titán ha sido ampliamente mejorado desde que la Cassini llegó y comenzó a hacer mapas de la enorme luna. Vea en Haciendo mapas de la superficie de Titán los primeros mapas de Titán de la Cassini. La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado. Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/. Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute

http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=2419
x Comentarios

Comentarios

Enviar