Cassini-Huygens»Mundo fracturado
Mundo fracturado
Publicado por Beatriz Idoate | 10/01/2025Se pueden ver numerosas fracturas azul-verdosas en este mosaico en falso color tomado durante el segundo sobrevuelo cercano de la Cassini sobre Encelado el 9 de marzo de 2005.
El mosaico muestra el hemisferio de Encelado opuesto a Saturno (el lado que nunca está orientado al planeta). Esta región contiene rasgos tectónicos y de impacto y muestra cómo estas dos fuerzas geológicas interaccionan sobre Encelado. La parte central izquierda de este mosaico está dominada por Diyar Planitia. Como en Sarandib Planitia, observada en el sobrevuelo anterior de Encelado, la región está caracterizada por cadenas montañosas bajas y depresiones. A lo largo de todo este hemisferio, fracturas de todos los tamaños distorsionan el terreno de cráteres que existía previamente e incluso la relativamente joven Diyar Planitia.
Muchas de las fracturas más recientes tienen paredes azul-verdosas, revelando hielo de grano grueso en las capas superiores de la litosfera de Encelado, si se compara con el hielo de grano fino que cubre gran parte de la superficie de Encelado. El color azul-verdoso es muy similar a la cobertura de las 'rayas de tigre' que rodean el polo sur y que no aparecían tan verdes en las imágenes publicadas en 2005 (véase Encelado, el narrador de cuentos), debido al uso de imágenes de filtro claro, en vez de verde, en el mosaico.
Hay disponible una sección de esta imagen con mayor resolución en Exploring Icy Canyons.
Este mosaico consta de 25 tomas en falso color (75 imágenes en total) obtenidas por la cámara de ángulo estrecho de la sonda Cassini. El mosaico usa un filtro ultravioleta centrado a 338 nanómetros para el azul, un filtro verde centrado a 568 nanómetros para el verde y un filtro cercano al infrarrojo centrado a 930 nanómetros para el rojo, cubriendo así una región de espectro más amplia que la del ojo humano. Para crear un mosaico sencillo, de disco completo, las imágenes se reproyectaron en una proyección ortográfica centrada a 1.5 grados latitud sur, 204 grados longitud oeste con una escala de píxel de 90 metros (295 pies) por píxel. La franja negra de lo alto del mosaico es una veta incompleta entre dos imágenes.
Las imágenes originales se tomaron a distancias que van desde los 4300 a los 31 800 kilómetros (2670 a 19 760 millas). Las imágenes tienen una fase, o ángulo entre el sol, Encelado y la sonda, de 45 grados
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.
Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute
- » el próximo rover de NASAPor aregidor | 1 comentarios
- » ¿Por qué bajar hasta marte?Por aregidor | 139 comentarios
- » Como creen que seria la vida en Europa?Por Pablo cosmos | 11 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor satanas | 6 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por aregidor | 16 comentarios
- » Vega en Lira.Por Edison | 0 comentarios
- » La métrica de la expansiónPor Jaime Rudas | 7 comentarios
- » Un océano en encéladoPor pochimax | 21 comentarios
- » Opportunity marca un nuevo record de longevidad en MartePor pochimax | 61 comentarios
- » Números infinitosPor Jaime Rudas | 18 comentarios
Comentarios