Estás viendo Cassini-Huygens
Cassini-Huygens»Observando el norte lejano
Observando el norte lejano
Publicado por Lourdes Leticia Cahuich | 31/05/2024
El terreno alto del norte de Titán es visible gracias a un procesamiento de imágenes. Esta imagen es el producto de la relación entre las imágenes de Titán tomadas usando dos diferentes filtros espectrales.
#1#Este proceso mejora la visibilidad de algunas características de la superficie en Titán, eliminando los efectos de sombreado de los diferentes ángulos de iluminación. Los detalles cerca del terminador (la línea divisoria entre el día y la noche) reciben una mejora tremenda en términos de visibilidad.
En este encuadre en particular, el proceso también hace visibles las características que se encuentran más allá del terminador. Estas características son iluminadas por la luz reflejada en la atmósfera, como sucede durante el ocaso en la Tierra. Mediante esta técnica de procesamiento, las características superficiales cerca del polo norte pueden observarse durante un año y medio antes de que sean iluminadas directamente por el Sol.
En la mayoría de las imágenes procesadas de Titán, este procedimiento de relación produce imágenes que muestran sólo la superficie, y por lo mismo, la mayor parte de las características visibles aquí están en el suelo. Sin embargo, la gran altitud de las capas de bruma en la región del polo norte de Titán son más oscuras en las longitudes de onda cortas en la imagen usada para crear este producto especial. La diferencia en el brillo resulta en la brillante banda latitudinal que se observa aquí. Esta banda en las capas brumosas del polo norte pueden observarse en Bandas circumpolares.
En el alto polo norte yace una característica grande y oscura que se piensa que son océanos de metano líquido o etano. A lo largo del fondo de la imagen están las oscuras regiones ecuatoriales, que se piensa que también son océanos, pero en lugar de líquido, estos océanos son dunas longitudinales.
Esta imagen observa hacia el terreno centrado a 34 grados de latitud norte de Titán (de 5150 kilómetros de diámetro)
La imagen fue tomada con la cámara de ángulo estrecho a bordo del orbitador Cassini, el 29 de marzo de 2007, a una distancia aproximada de 1.5 millones de kilómetros de Titán. La escala de la imagen es de 9 kilómetros por píxel. Debido a la luz reflejada por la atmósfera brumosa de Titán, el tamaño de las características superficiales que pueden verse son unas cuantas veces más grandes que la escala de píxel real.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.
Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute
http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=2587
Desde el foro
- » RosettaPor aregidor | 19 comentarios
- » Exoplaneta. Autobusqueda.Por pochimax | 3 comentarios
- » Planeta del tamaño de la tierra en sistema CentauriPor pochimax | 49 comentarios
- » Motivos de no contacto con Inteligencia ExtraterrestrePor pochimax | 779 comentarios
- » Gigantes gaseosos en la zona habitablePor Robert H | 10 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor Robert H | 158 comentarios
- » Números infinitosPor Jaime Rudas | 16 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por cnk | 183 comentarios
- » ¿Qué es la vida?Por chico26 | 21 comentarios
- » Principio de InducciónPor Jaime Rudas | 5 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios