Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Radios hermanos

Publicado por José Armesto | 25/02/2007
Este grupo de radios en el anillo B de Saturno se extiende por más de 5000 kilómetros (3100 millas) radialmente a lo largo del plano del anillo.
#1#

Este grupo de radios en el anillo B de Saturno se extiende por más de 5000 kilómetros (3100 millas) radialmente a lo largo del plano del anillo.

La forma acuñada que brilla a la izquierda del centro tiene un borde de salida (su borde superior derecho) que es casi radial y un borde anterior que está cortado en un ángulo de casi 30º (formando una \'Y\'). El resto de los radios también parecen estar cortados en un ángulo similar por ambos bordes.

Los científicos creen que los radios son esencialmente radiales cuando se forman. A partir de esta angulación, los científicos de los anillos deducen que, probablemente, los radios en este grupo se crearon más o menos al mismo tiempo. Al combinar los grados del ángulo de corte con su distancia radial desde Saturno se obtiene una edad aproximada de cuándo se crearon dichos rasgos, unos 100 minutos antes de que la imagen fuese tomada.

Esta vista mira hacia el lado no iluminado de los anillos desde unos 47º sobre el plano de los anillos.

La imagen se tomó en luz visible con la cámara teleobjetivo de la nave Cassini el 7 de enero de 2007 a una distancia de unos 1.8 millones de km (1.1 millones de millas) de Saturno y con un ángulo entre la nave, el Sol y Saturno, o fase, de 145º. La escala de la imagen es de 11 km (7 millas) por píxel.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute

http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=2484
x Comentarios
  • Twittear

Comentarios

Enviar
Tweets por @Astroseti