Los viejos radios nunca mueren, simplemente se desvanecen. Esta es la última teoría de los científicos que estudian estos efímeros fenómenos de los anillos de Saturno.
#1#
Los viejos radios nunca mueren, simplemente se desvanecen. Esta es la última teoría de los científicos que estudian estos efímeros fenómenos de los anillos de Saturno.
Esta 'imagen de sustracción' es una composición de dos imágenes del anillo B, tomadas con unos 45 segundos de diferencia. La vista muestra cómo los radios capturados en ellas se movieron entre foto y foto. En ambas imágenes, los radios aparecían brillantes sobre el fondo de los anillos, pero la brillantez de la primera imagen ha sido invertida para que el movimiento de los radios fuera más evidente. La imagen 'oscurecida' fue tomada primero, por lo que la rotación va hacia la parte de abajo de la escena.
El radio localizado más arriba tiene unos 2500 kilómetros de longitud y alrededor de 600 kilómetros de anchura. La separación entre ese radio y el localizado más abajo es de unos 8500 kilómetros. Las evidencias disponibles parecen indicar que los radios tienen una orientación radial cuando se generan y que derivan transversalmente a medida que se mueven sobre la órbita de los anillos, para finalmente dispersarse y desaparecer después de unas tres horas y media.
Todos los radios de la imagen tienen una orientación prácticamente radial en los bordes posteriores respecto a la dirección de avance sobre la órbita (superiores en la imagen), excepto el radio fino localizado más abajo. Este radio y el que está por encima de él, con forma curvada, muestran una desviación de alrededor de 38 grados respecto a la dirección radial, lo que indica que tienen una edad de unas dos horas y cuarto, suponiendo que tuvieran una orientación radial al principio y que después hayan estado derivando transversalmente de forma continua.
El leve patrón de bandas de la imagen es debido al 'ruido' de los componentes electrónicos de la nave, que fue capturado por el sistema de la cámara y amplificado por la técnica de procesamiento utilizada para generar la imagen.
La vista corresponde a la cara no iluminada de los anillos, observada con un ángulo de 32 grados sobre su plano.
Las dos imágenes fueron tomadas desde el orbitador Cassini, con una cámara equipada con teleobjetivo, el 1 de noviembre de 2006. La Cassini estaba a una distancia de Saturno de aproximadamente 1.7 millones de kilómetros y la fase, o ángulo, entre el Sol, Saturno y el orbitador era de 162 grados. La escala de la imagen, medida sobre el plano del cielo que pasa por Saturno, es de 10 kilómetros por píxel.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.
Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute
Comentarios