Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Sombras torniquete

Publicado por Rosie Shaddock | 22/03/2024
Las sombras obscuras y claramente definidas del anillo de Saturno parecen constreñir el flujo de color de sus matices cálidos en el sur convirtiéndolos en tonos azulados en las latitudes norte.
#1#

Las sombras obscuras y claramente definidas del anillo de Saturno parecen constreñir el flujo de color de sus matices cálidos en el sur convirtiéndolos en tonos azulados en las latitudes norte.

Los científicos que estudian Saturno todavía no están seguros acerca de la causa precisa del cambio de color del norte al sur. Los sobrevuelos de la nave espacial Voyager de la NASA observaron un planeta más uniformemente coloreado a principios de la década de 1980, cuando Saturno se encontraba más cerca al equinoccio. Sin embargo, el color azulado se advertía de inmediato en el acercamiento de la nave Cassini al planeta a finales de 2003, cuando Saturno estaba apenas saliendo de su invierno en el hemisferio norte. Los científicos han especulado que el color se debe a efectos estacionales en la atmósfera.

Dejando a un lado las diferencias en color, la morfología de las nubes es bastante distinta en las regiones polares en comparación con la de las latitudes medias. Nubes brillantes y aisladas salpican las latitudes altas, mientras que la parte media de Saturno se caracteriza por bandas de nubes que fluyen y algún que otro vórtice brillante u obscuro.

Esta vista enfoca hacia el lado iluminado de los anillos desde aproximadamente medio grado por debajo del plano del anillo.

Esta vista en color natural se creó combinando imágenes de filtros espectrales en rojo, verde y azul. Las imágenes se obtuvieron utilizando la cámara gran angular a bordo de la astronave Cassini el 4 de febrero de 2007, a una distancia aproximada de 1.2 millones de kilómetros (700 000 millas) de Saturno. La escala de la imagen es de 67 kilómetros (42 millas) por píxel.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute

http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=2507
x Comentarios

Comentarios

Enviar