Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Titán, formaciones e interacciones

Publicado por José Armesto | 01/04/2024
Esta imagen de radar, obtenida por el radar de la Cassini durante un sobrevuelo cuasi-polar el 22 de febrero de 2007, muestra dunas que rodean a una formación brillante en la luna Titán de Saturno.
#1#Las dunas ya se han visto antes en Titán, hasta el momento concentradas cerca del ecuador. Se cree que están compuestas de pequeñas partículas hidrocarbonadas o de auga helada, probablemente de unas 250 micras de diámetro, similares a los granos de arena de la Tierra. Dan lugar a dunas por los vientos superficiales predominantes que van de oeste a este. La forma y longitud de las dunas nos indican que probablemente son 'longitudinales' (yaciendo en la misma dirección que el viento medio), más que dunas transversales, que se forman transversalmente al viento y son más comunes en la Tierra. Hay varios tipos de interacción entre las dunas y las formaciones más brillantes en esta imagen. A la izquierda, las dunas parecen estar cubiertas de material brillante, mientras que en el centro a la derecha parecen terminar contra él. En las partes inferior central y derecha fluyen alrededor de él (ver también Nadando en dunas y Dunas y más dunas). Estas variadas interacciones nos ayudarán a determinar la naturaleza de ambos tipos de formaciones. La imagen se tomó en el modo de apertura sintética con una resolución de 700 metros (2300 pies). El norte está hacia la izquierda. La imagen está centrada a unos 3,5º latitud sur y a 37,3º longitud oeste. La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL. El instrumento radar fue construido por el JPL y la Agencia Espacial Italiana, en colaboración con miembros del equipo de los Estados Unidos y varios países europeos. Para más información, ver la página de la Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov.

Crédito: NASA/JPL

http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=2514
x Comentarios

Comentarios

Enviar