Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Titán tiene lagos líquidos, confirman los científicos en Nature

Publicado por Flavio Reyes Cortez | 06/01/2025
En su número de esta semana, Nature informa que los científicos reportan evidencia definitiva de la presencia de lagos llenos de metano líquido en Titán, una de las lunas de Saturno.
#1#

En su número de esta semana, Nature informa que los científicos reportan evidencia definitiva de la presencia de lagos llenos de metano líquido en Titán, una de las lunas de Saturno.

Las imágenes de radar del 22 de julio de 2006 aportaron evidencia convincente de grandes cuerpos líquidos en Titán. Una nueva imagen de radar, de falso color, nos da una muestra de lo que la Cassini vio. A continuación lo más sobresaliente del artículo.

Características de los lagos:

  • Las manchas oscuras al radar se interpretan como lagos, con base en su muy baja reflectividad a las ondas de radar y a sus similitudes morfológicas con lagos, que incluyen la existencia de canales asociados y su ubicación en depresiones topográficas.
  • Las superficies oscuras al radar son tersas y muy semejantes a líquido, roca, hielo o materia orgánica. Se observaron más de 75 manchas oscuras al radar o lagos, con dimensiones desde 3 kilómetros (1.8 millas) hasta más de 70 kilómetros (43 millas) de ancho.
  • Algunos lagos parecen parcialmente secos, mientras otros parecen llenos de líquido. Algunos de los lagos parcialmente llenos pueden no haberse llenado nunca, o pueden haberse evaporado parcialmente en algún momento de su historia. Los lagos secos tienen bordes o riberas y una brillantez al radar similar al resto del terreno circundante, lo que lleva a pensar que están desprovistos de líquido.
  • Los diferentes estadios de llenado de los lagos sugiere que en esta región de Titán los lagos pueden ser temporales en una escala de tiempo no determinada.
  • Aproximadamente 15 de las manchas parecen llenas y no muestran evidencia clara de erosión. Estas manchas oscuras semejan lagos terrestres contenidos en cuencas de impacto (por ejemplo, los Clearwater Lakes en Canadá) o dentro de calderas volcánicas (por ejemplo, el Crater Lake en Oregon). La forma de nido de estos lagos, unido a su limitado rango de tamaños, hace improbable que se hayan originado por impacto. Es posible un origen volcánico para las depresiones, dada su apariencia.
  • Algunos lagos tienen bordes escarpados y riberas muy diferentes, lo que sugiere un marco topográfico. Estos lagos son consistentes con lagos de sumidero o de drenaje subterráneo.
  • Otros lagos tienen riberas difusas, afestonadas, con disminución gradual en su brillo al radar, en dirección al centro del lago. Estos lagos están más asiduamente asociados con canales y pueden ser lagos de drenaje o de drenaje subterráneo.
  • Otros más tienen extensiones curvadas, como canales, similares en apariencia a los valles inundados terrestres (por ejemplo Lake Powell). Las manchas brillantes cerca de las riberas de los lagos podrían ser pequeñas islas atisbando a la superficie. No parecen \'icebergs\' flotantes porque la mayoría de materiales no podrían flotar en hidrocarburos líquidos.

Otras observaciones:

  • Con base en las características de los lagos, los científicos de la Cassini piensan que están observando lagos llenos de líquido sobre Titán. Otra posibilidad es que estas depresiones y canales se hayan formado en el pasado y que ahora se estén llenando con algún material de baja densidad que es más oscuro que cualquier otro observado en Titán. Sin embargo, la ausencia de rastros de viento en esta área hace improbable la hipótesis de la baja densidad.
  • Estos lagos en el hemisferio norte son la evidencia más fuerte hasta ahora de que la superficie de Titán y su atmósfera tienen un activo ciclo hidrológico, se piensa que con un líquido condensable diferente al agua. En este ciclo, los lagos se llenan con metano de lluvia o están en el recorrido de una corriente subterránea de metano líquido.
  • Conforme avanzan las estaciones en Titán sobre el ciclo de 29 años de la órbita de Saturno alrededor del Sol, los lagos que están en el hemisferio invernal pueden expandirse a causa de prolongadas lluvias de metano, mientras en el hemisferio en verano, los lagos merman su tamaño o se secan completamente.

http://saturn.jpl.nasa.gov/news/features/feature20070103.cfm
x Comentarios

Comentarios

Enviar