Estás viendo Cassini-Huygens
Cassini-Huygens»Un mar de Titán y el Lago Superior
Un mar de Titán y el Lago Superior
Publicado por Manuel J. Gómez | 05/05/2024
Nuevas pruebas de la existencia de mares en la superfície de Titán.
#1#
Esta pareja de fotografías muestra una imagen de radar, obtenida desde Cassini, de lo que es la masa de líquido más grande encontrada en el polo norte de Titán (a la izquierda), comparada con el Lago Superior (a la derecha). La imagen de Titán es parte de una imagen mayor (ver Titán (T25) visto con el radar de Cassini) y constituye una clara evidencia de la existencia de mares en este satélite. Dichos mares están compuestos, muy probablemente, por metano y etano líquidos.
La masa de líquido del satélite tiene al menos 100 000 kilómetros cuadrados y es mayor en superficie que el Lago Superior, que es uno de los mayores lagos terrestres (82 000 kilómetros cuadrados). Cubre una fracción de la superficie de Titán mayor que la correspondiente al más grande mar interior de la Tierra, el Mar Negro. Éste cubre un 0.085 por ciento de la superficie de la Tierra, mientras que el cuerpo de líquido observado en Titán cubre al menos un 0.12 por ciento de su superficie. Por su tamaño, los científicos lo consideran un mar.
La imagen de la derecha proviene del proyecto SeaWiFS del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, en Greenbelt, Maryland.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL. El instrumento de radar fue construido por el JPL y la Agencia Espacial Italiana, en cuyos equipos había personal de Estados Unidos y de varios países europeos.
Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov/home/index.cfm.
Crédito de la imagen: NASA/JPL/GSFC
http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=2531
Desde el foro
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor satanas | 6 comentarios
- » ¿Por qué bajar hasta marte?Por aregidor | 137 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por aregidor | 16 comentarios
- » Vega en Lira.Por Edison | 0 comentarios
- » La métrica de la expansiónPor Jaime Rudas | 7 comentarios
- » Un océano en encéladoPor pochimax | 21 comentarios
- » Opportunity marca un nuevo record de longevidad en MartePor pochimax | 61 comentarios
- » Números infinitosPor Jaime Rudas | 18 comentarios
- » OBSERVATORIO ESPACIAL GAIAPor pochimax | 23 comentarios
- » Principio de InducciónPor Jaime Rudas | 21 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios