Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Dossier: Los secretos de Star Wars 2, la Fuerza

Publicado por Xavier Civit | 31/10/2024

Obi-Wan Kenobi, el famoso Caballero Jedi, define a la Fuerza de la siguiente manera: "Es un campo de energía creado por todos los seres vivos. Nos rodea y nos penetra. Une a la galaxia como un todo. ".

Obi-Wan Kenobi, el famoso Caballero Jedi, define a la Fuerza de la siguiente manera: "Es un campo de energía creado por todos los seres vivos. Nos rodea y nos penetra. Une a la galaxia como un todo. ". La Fuerza sería un sustrato omnipresente, manipulado a voluntad para lograr todo tipo de cosas divertidas. ¿Se puede trasladar esa fuerza a nuestro mundo?

Esta definición tiene sus raíces en las antiguas interpretaciones del mundo. Recordemos en particular, la quintaesencia, el quinto elemento, del que el filósofo griego Aristóteles llenó los cielos para completar la acción del aire, la tierra, el agua y el fuego. Nos recuerda también al éter, un medio imaginado por los físicos del siglo XIX como un apoyo necesario para la propagación de la luz y que fue descartado en 1887.

 La Fuerza de Star Wars, ¿La energía de la vida?

La Fuerza también evoca una de las ideas más fascinantes de la física moderna: la energía     del vacío. Pero el vacío que evoca a la falta de contenido, ¿podría tener cualidades?. Los físicos han descubierto que un átomo puede interactuar con el vacío. En la mecánica cuántica, el vacío se define como un estado de mínima energía, fluctuando constantemente. Es la energía de estas fluctuaciones la que se llama energía de vacío. Debe afectar entonces, a todo el universo ya que está esencialmente vacío.

Nosotros desde hace casi 70 años sabemos que el universo se está expandiendo. Ahora parece claro que se ha acelerado en el tiempo. Pero el material, lo que genera una fuerza de gravedad atractiva, tendería a reducir la velocidad de la expansión del universo. Para informar de una aceleración, se hace necesario invocar la presencia de una cantidad física capaz de contrarrestar el juego de la gravedad, cuyas propiedades sean similares a las de la energía del vacío. Podemos imaginar que el Jedi recurre a esta fuente de energía para sus hazañas. Y para levitar un metro por encima del suelo, un Jedi debe recoger la energía mental asociada a esta constante contenida en un cubo de ¡nueve kilometros de lado!. ¡Así podemos entender por qué el Jedi necesita un poco de concentración para lograr sus hazañas!.

En El Retorno del Jedi, el Emperador Palpatine intenta convencer a Luke Skywalker para que se una al lado oscuro de la Fuerza. Dada la resistencia de este último, el Emperador utiliza la Fuerza para matarlo, golpeándolo con "rayos" que aparecen emitidos por sus dedos. En este caso, la fuerza convierte al emperador en un potente generador electrostático. De hecho, un rayo es causado por la acción de un intenso campo eléctrico creado entre las nubes y el suelo. El aire se vuelve conductor, ya que es ionizado por la acción de este campo; y el rayo golpea el suelo. El campo eléctrico necesario para ionizar el aire es tan grande, y el rayo creado por la acción del emperador tiene tanta duración, que se puede estimar que la diferencia de potencial entre Palpatine y Luke es de más de 20 millones de voltios. Por otra parte, la posición del emperador, y los dedos separados extendidos hacia adelante, es excelente. El campo eléctrico es mucho más fuerte cerca de la punta, lo que explica que el rayo se dirija más fácilmente hacia la punta de un pararrayos. Solo nos queda preguntarnos; ¿Si no será el Emperador una batería de gran capacidad?

Capítulo anterior:

- Los secretos de Star Wars

Próximo capítulo:

- ¿Podría existir la espada láser?

Autor del original: Roland Lehoucq

Crédito de las imágenes: Lucas Film

x Comentarios

Comentarios

Enviar