Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Los secretos de Star Wars 6. Propulsando a las naves espaciales

Publicado por Xavier Civit | 20/12/2024

¿Podrían existir con los motores de iones que conocemos?

Los cazas imperiales TIE (acrónimo de Twin Ion Engine; Motores iónicos gemelos), también conocidos como TIE fighter, son propulsados por motores iónicos similares a los que equipó la NASA a la misión Deep Space 1, lanzada en octubre de 1998. El empuje de los motores resulta de la eyección de átomos ionizados, acelerados a gran velocidad por un fuerte campo eléctrico. Lamentablemente nuestros actuales motores de iones son totalmente incapaces de realizar las acrobacias que realizan los pilotos de los cazas del Imperio.

La forma más rápida para llegar de un planeta a otro es a través de una especie de atajo espacio-temporal: El hiperespacio. El físico estadounidense John Wheeler bautizó como "agujeros de gusano" estos túneles en el espacio-tiempo, por su analogía con las galerías que cavamos en el suelo o en las minas. Pero coger un atajo de este tipo no es nada fácil ya que se requiere de una materia exótica, no encontrada aún, y cuya masa debería ser ¡negativa!. Sin duda alguna, los del Imperio son unos tipos realmente inteligentes.

Para saber más:

- Misión Deep Space 1 (NASA, en castellano)

- TIE Figther

Crédito de las imágenes: Star Wars, Lucasfilms Ltd.

Autor del artículo original; Roland Lehoucq, astrofísico

Capítulo anterior:

- Los secretos de Star Wars 5. ¿Cómo pueden flotar los landspeeders?

Próximo capítulo:

- Los átomos, ¿la clave de la biblioteca Jedi?

http://www.futura-sciences.com/
x Comentarios

Comentarios

kenni
15 de Marzo de 2014

interesante sabiduría la que hay entre los dos mundos, pero no tan distante.

Enviar