Estás viendo ESA
ESA»La ESA organiza el Congreso de Ciencia Atmosférica
La ESA organiza el Congreso de Ciencia Atmosférica
Publicado por Fernando Muñoz Sagasta | 18/05/2006
La ESA está celebrando un Congreso de eurofísica de 5 días en sus instalaciones de ESRIN, en Frascati (Italia) del 8 al 12 de mayo de 2006, para usuarios de datos, científicos y estudiantes que trabajan en el campo del seguimiento remoto de la atmósfera.
#1#La composición de la atmósfera está cambiando como lo demuestra el calentamiento global, la lluvia ácida, el agotamiento de la capa de ozono y el incremento global de la cantidad de asma. Como se desconocen las consecuencias de estos cambios a largo plazo, estos fenómenos necesitan conocerse mejor para asegurarse de que se toman los remedios correctos.
El objetivo global e la “Conferencia de Ciencia Atmosférica” es proporcionar a los científicos e investigadores la oportunidad de presentar resultados actualizados de su investigación atmosférica en curso usando sensores atmosféricos situados en el espacio.
Los objetivos específicos incluyen: (a) proporcionar un foro para que los Investigadores Principales de ESA presenten de primera mano los resultados de sus proyectos; (b) proporcionar un foro para el intercambio de conocimientos de científicos que utilizan mediciones atmosféricas de satélite; (c) informar a los usuarios de datos sobre las prestaciones del instrumento, procesamiento y calidad de los datos; (d) demostrar el uso sinérgico de los instrumentos atmosféricos y ópticos, y (e) formular recomendaciones de desarrollo algorítmico.
#2#La conferencia, a la que se espera que acudan 250 participantes, incluirá presentaciones que detallarán el uso actual de instrumentos de satélite para el seguimiento remoto de gases vestigiales en la estratosfera y troposfera, nubes, aerosoles e información UV así como el seguimiento de la contaminación. También se harán presentaciones de la funcionalidad del instrumento, algoritmos, procesamiento y calidad de datos, técnicas de integración de datos, desarrollo de aplicaciones atmosférica y herramientas de usuario.
#3#
Los sensores de satélites atmosféricos, como el GOME-1 de ESA a bordo de ERS-2 y GOMOS, MIPAS y SCIAMACHY a bordo de Envisat, así como OMI a bordo de EOS-AURA de la NASA y los instrumentos FTS y MAESTRO a bordo del canadiense SCISAT, cuentan con un demostrado historial de éxitos en la observación vertical hacia la superficie de la Tierra o en cartografiar oblicuamente la atmósfera en tres dimensiones. Producen secciones transversales horizontales y verticales de alta resolución de elementos químicos, nubes y partículas de polvo, desde el nivel del suelo a centenares de kilómetros en el aire, a través de toda la variedad de escalas.
Los instrumentos actualmente en órbita pueden detectar agujeros en la sutil capa de ozono, nubes de aerosoles y contaminantes que flotan sobre las grandes urbes o abrasan bosques y estelas contaminantes dejadas en la atmósfera por los aviones de las aerolíneas comerciales.
Los satélites en órbita han hecho contribuciones singulares a la ciencia atmosférica mostrando el modo de funcionamiento de nuestra atmósfera como un sistema dinámico y cómo reacciona a la acción humana. La Observación de la Tierra proporcionará indicadores fiables de los cambios atmosféricos y ayudará a modelar su situación actual además de predecir las futuras consecuencias de nuestras acciones en la atmósfera y sus probables efectos sobre la Tierra.
http://www.esa.int/esaCP/SEMZGG8ATME_index_0.html
- Twittear
Facebook
Desde el foro
- » La Fuerza Fundamental PerdidaPor maq77 | 27 comentarios
- » INSTANTE ETERNOPor Avicarlos | 56 comentarios
- » ¿Estudiar biología (casi) sin matar animales? O me acostumbrPor pochimax | 7 comentarios
- » VLBI milimétrica globalPor pochimax | 18 comentarios
- » Comparando el Microcosmos y el MacrocosmosPor ralugata | 2 comentarios
- » KELTPor pochimax | 5 comentarios
- » Curiosity en MartePor JesúsJ | 238 comentarios
- » Nuestros vecinos más próximos.Por Raul | 7 comentarios
- » La energia ni se crea ni se destruye...Por ralugata | 8 comentarios
- » ¿llamamos a ET?Por pochimax | 36 comentarios
Twitter
Comentarios