Estás viendo Historia de las matematicas
Historia de las matematicas»Biografía de John Flamsteed
Biografía de John Flamsteed
Publicado por Francisco M. Pulido Pastor | 10/07/2024
Estudio astronomía por su cuenta. Aun así fue un experto observador. Entre sus otros logros estuvo el hecho de que Flamsteed inventó la proyección cónica, una importante proyección de la esfera sobre un plano que se usa en cartografía.
Nacido: 19 Agosto 1646 en Denby (cerca de Derby), Derbyshire, Inglaterra
Muerto: 31 Diciembre 1719 en Greenwich, Londres, Inglaterra
#1#El padre de John Flamsteed fue un hombre de negocios que era bastante rico. La madre de Flamsteed sin embargo murió cuando era todavía un niño y esto afectó a su educación.
Flamsteed asistió a la escuela pública de Derby que preparaba a los niños para una educación universitaria. Sin embargo la vida no trató bien a Flamsteed que, a la edad de 14 años, desarrolló graves problemas de salud. Una afección reumática crónica llevó a su padre a decidir no enviarle a la universidad. Flamsteed estaba extremadamente disgustado pero no dejó que esto le apartara del estudio.
Entre 1662 y 1669 Flamsteed estudió astronomía por su cuenta sin la ayuda de profesores. De hecho no parece haber echado en falta la enseñanza formal pero su padre continuaba oponiéndose a sus estudios y esto supuso mayores dificultades para Flamsteed que el hecho de que no pudiera asistir a las clases. Su padre siempre mantuvo que era debido a la salud de su hijo por lo que se oponía a sus estudios pero Flamsteed, en su correspondencia a lo largo de su vida posterior, sugería que su padre debía haber tenido otros motivos. Ya que la madre de Flamsteed había muerto cuando él era joven, él fue útil a su padre como alguien que cuidase de la casa. Fuese o no éste el motivo de su padre, lo cierto es que Flamsteed sintió resentimiento hacia su padre.
Flamsteed comenzó las observaciones sistemáticas en 1671. También comenzó a escribirse con Henry Oldenburg y John Collins. Estos dos arreglaron el encuentro de Flamsteed con Jonas Moore durante una visita que Flamsteed hizo a la Royal Society de Londres en 1670. Moore se hizo su patrón y persuadió a Carlos II de que concediese permiso para que el Jesus College de Cambridge pudiese conceder el graduado a Flamsteed en 1674.
En Febrero de 1675 Flamsteed llegó a Londres para quedarse con Moore y éste preparó una vistita de Flamsteed al rey, Carlos II, para pedirle un Observatorio Real. De hecho Flamsteed tenía hasta cierto punto allanado el camino para el contar con el favor del rey, habiendo hecho un barómetro y un termómetro para Carlos II y el Duque de York en años anteriores. El 4 de marzo de 1675 el rey nombró a Flamsteed su observador astronómico por Real Decreto. De su salario de 100 libras él tenía que pagar 10 de impuestos y también aportar todos sus propios instrumentos. El Observatorio Real de Greenwich fue construido y equipado para sus observaciones y comenzó a observar allí en 1676.
Ordenado en 1675, Flamsteed recibió la renta de la parroquia de Burstow, Surrey, a partir de 1684. En 1677 fue elegido como socio de la Royal Society.
Flamsteed fue un experto observador y tuvo un gran número de programas de observación en el Observatorio Real para responder a importantes cuestiones. Entre sus otros logros estuvo el hecho de que Flamsteed inventó la proyección cónica, una importante proyección de la esfera sobre un plano que se usa en cartografía.
Newton requirió datos para su comprensión de la órbita de la Luna, un difícil problema al que Newton aplicó su ley universal de la gravedad. Flamsteed nunca pareció entender lo que Newton requería y ambos no estaban en sus mejores términos, de hecho Flamsteed era un perfeccionista y no era un hombre fácil para tratar con él. En [1] se le describe como sigue:
http://www-groups.dcs.st-and.ac.uk/~history/Biographies/Flamsteed.html
Poseído de una actitud que sólo puede ser descrita como intransigente, era un hombre intemperante incluso para los estándares de una era intemperante. El particular y permanente objeto de su pasión fue Edmond Halley. Los últimos treinta años de la extensa correspondencia de Flamsteed están infundidos con comentarios vituperantes sobre el hombre que debería haber sido su más natural aliado.Es difícil decir exactamente por qué Flamsteed estaba tan resentido hacia Halley pero sus personalidades ciertamente chocaron ya que debió haber ciertos celos profesionales entre ellos. La batalla que Flamsteed tuvo con Halley sobre la publicación de sus cuidadosas observaciones es descrita en [2]:
La última parte de la vida de Flamsteed pasó en controversia sobre la publicación de sus excelentes observaciones. Él luchó por retenerlas hasta que estuviesen completadas, pero eran urgentemente necesitadas por Isaac Newton y Edmond Halley, entre otros. Newton, a través de la Royal Society, dirigió el movimiento en pro de su inmediata publicación. En 1704 el Príncipe Jorge de Dinamarca sufragó el coste de la publicación, y, a pesar de la muerte del príncipe en 1708 y las objeciones de Flamsteed, las observaciones incompletas fueron editadas por Halley y se imprimieron 400 copias en 1712. Flamsteed más tarde logró quemar 300 de ellas.Flamsteed publicó su catálogo estelar Historia Coelestis Britannica en 1725 conteniendo datos de 3000 estrellas. Éste enumeraba más estrellas y daba sus posiciones con considerablemente más precisión que ninguna otra publicación previa. Fue irónico que su mayor enemigo, Halley, le sucedería como el segundo Astrónomo Real. Artículo de: J J O'Connor y E F Robertson MacTutor History of Mathematics Archive Bibliografía
- Biografía en Dictionary of Scientific Biography (New York 1970-1990).
- Biografía en Encyclopaedia Britannica.
- D Howse, Greenwich time and the discovery of the longitude (Oxford, 1980).
- E G Forbes, Early astronomical researches of John Flamsteed, J. Hist. Astronom. 7 (2) (1976), 124-138.
- N Kollerstrom and B D Yallop, Flamsteed's lunar data, 1692-95, sent to Newton, J. Hist. Astronom. 26 (3) (1995), 237-246.
- K M Pedersen, Römer, Flamsteed, and the search for a stellar parallax, Vistas Astronom. 20 (1-2) (1976), 165-169.
- D T Whiteside, Kepler, Newton and Flamsteed on refraction through a 'regular aire' : the mathematical and the practical, Centaurus 24 (1980), 288-315.
- M E W Williams, Flamsteed's alleged measurement of annual parallax for the Pole Star, J. Hist. Astronom. 10 (2) (1979), 102-116.
Facebook
Desde el foro
- » me pueden ayudar con estos ejerciciosPor cvillarp | 0 comentarios
- » INSTANTE ETERNOPor Avicarlos | 29 comentarios
- » Universo electrogravitacionalPor noloc | 28 comentarios
- » Números infinitosPor Jaime Rudas | 22 comentarios
- » Ayuda para iniciarme en las matematicasPor Titania | 0 comentarios
- » Sonda Dawn a Vesta y CeresPor cometo | 141 comentarios
- » KELTPor pochimax | 3 comentarios
- » EMdrive caseroPor cometo | 15 comentarios
- » HAT-NetPor pochimax | 4 comentarios
- » Nueva técnicas para ver exoplanetas (imagen directa)Por pochimax | 51 comentarios
Twitter
Comentarios