Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

¿El proyecto SETI requiere usar robots?

Publicado por Pepe Vázquez Jareño | 11/01/2025

Un tema obligado en la ciencia ficción es el potencial de la Humanidad para crear vida y los riesgos originados por tal empeño.

#1#Quizás Frankenstein fue el primer cuento popular sobre los estragos hechos por un científico loco cuando los seres que creó se vuelven chalados. El tema ha sido continuado por escritores como Asimov en su serie de los Robots, Philip K. Dick en "¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas?" (adaptada más tarde al cine como "Blade Runner") y recientemente reimaginado por los escritores de "Battlestar Galactica". Quizás el robot imitador de humanos más conocido haya sido el representado por el actual gobernador de California.

En cada historia sobre la creación de vida artificial, hay siempre una moraleja cuestionando los derechos de la Humanidad a crear una consciencia que de otro modo no estaría presente en nuestro mundo. Inspeccionemos este tema filosóficamente para calibrar su verdadero valor para nosotros hoy. Primeramente, una definición con propósito de este debate. "Vida" aquí se interpreta como un ser pensante, capaz de reaccionar de formas que lo hagan indistinguible de un humano, muy en la línea de la teoría de Von Neumann1. Pensad en los androides de Blade Runner, los cylones en Battlestar Galactica, Data en Star Trek, Arnold en Sacramento.

Postura a favor de la creación de vida: El argumento a favor de que la Humanidad cree vida suele ser: "necesitamos las máquinas más avanzadas posibles para realizar trabajos demasiados peligrosos para que los haga un humano". Ciertamente, es una aproximación bastante utilitarista a la creación de vida. Es una línea que resultaría atractiva a un científico que quiera invertir en esas investigaciones, aunque quizás sea verdad que siempre habrá un proletariado humano sobre el que recaigan esos trabajos. Pero el verdadero atractivo de los robots en este caso es que son reemplazables y nunca clamarán al cielo cuando las condiciones de trabajo sean malas.

Postura en contra de la creación de vida: Normalmente, el conflicto surge cuando los robots pensantes se dan cuenta de la verdad de su suerte y su capacidad para usar sus habilidades únicas y se ponen a cargo de su propio destino. Esto lleva a un conflicto devastador entre los humanos y su progenie artificial. Veo un alto paralelismo aquí con la construcción de la bomba atómica. La Bomba se desarrolló con propósitos utilitaristas (para derrotar a los enemigos de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial). Ahora que el genio está fuera de la botella, la simple presencia de armas nucleares amenaza continuamente la existencia humana y al mismo tiempo somos incapaces de deshacernos de ellas en esta coyuntura.

Análisis: Hay una diferencia real, sin embargo, entre las armas nucleares y los robots. Esa diferencia es que una vez los robots hayan destruido a la Humanidad, serán capaces de seguir viviendo sin nosotros. Por otro lado, la catástrofe nuclear ocurrirá una sola vez, y cuando el largo invierno pase y la radiación se desvanezca, no tendrá más efectos impredecibles sobre la Tierra. Contar historias sobre el futuro para ayudar a tomar decisiones ahora, está cargado de peligros, pero esas imaginaciones son importantes para impulsar este argumento. Así pues, consideremos una línea temporal en la que la Humanidad crea vida y es destruida por su creación.

¿Es esto inherentemente malo? Ciertamente no es un futuro tranquilizador para la generación que tenga que lidiar con tal conflicto, presumiblemente una generación no muy lejana a nosotros. Pero una vez acabe el conflicto, mientras hayamos otorgado a nuestra creación los medios para una evoluciona darwiniana, es probable que la Tierra, vista como un ecosistema completo, continúe caminando hacia posteriores logros tecnológicos y florecimiento ecosistemático. La Humanidad habrá representado un heroico papel en esta aventura. Incluso los robots (quizás especialmente los robots) tendrán que reconocer eso. Nuestras vidas tendrán sentido a través de nuestra progenie, una meta bastante común para todos los hombres de a pie.

Contrastad este futuro con otros que se puedan prever, en los que la Humanidad se quede sin energía o innovaciones y permanezca estancada en la Tierra o el Sistema Solar y finalmente desaparezca sin expandirse por la Galaxia. O quizás la Humanidad venza o someta a los robots y renuncie a la tecnología. Ciertamente es posible ver éste como un escenario más favorable, especialmente si uno es dado a creer en la dualidad de la existencia, que nuestras vidas aquí son sólo un tránsito. Ciertamente, el peor escenario es un futuro en el que los Hombres perezcan por un conflicto o enfermedad masivos. Esto no es atractivo para alguien encantado con la idea de progresión natural, ya que haría regresar la Tierra a un estado próximo al comienzo del Pérmico, hace 65 millones de años, cuando los dinosaurios acababan de extinguirse.

Pero hoy la Tierra aun tiene solamente 5000 millones de años de existencia, así que hay tiempo de sobra para un resurgimiento. A menudo el conflicto esencial para que los humanos consideren si producir vida inteligente o no es: ¿somos lo suficientemente perfectos para considerar jugar a ser Dios? Es ciertamente una pregunta dolorosamente incisiva para un pensador moderno y progresista, pero quizás la cuestión es discutible. Puede ser que la vida mecánica sea inevitable para que la evolución darwiniana continúe en la Tierra. El que sea por los genitales humanos o por los laboratorios humanos por los que el juego de Darwin progrese podría no importar. De hecho, si los humanos gradualmente se engrandecen con tecnología de su propia creación en los siglos venideros, ¿nos daremos realmente cuenta cuando las máquinas hayan "tomado el control"? ¿Qué será lo que hará humano a un robot con unas pocas células cerebrales originales de Homo sapien?

Relevancia para el proyecto SETI. ¿Qué relevancia tiene esto para SETI? Por supuesto, ha sido afirmado por muchos autores (incluso en esta columna) que cuando contactemos con seres alienígenas, podrían ser la descendencia robótica de seres similares a nosotros mismos. Quizás nos hayan enviado sondas con la suficiente inteligencia como para mantener una conversación negociadora. ¿Es posible que estén esperando que seamos lo suficientemente listos para construir un robot que pueda hablar con ellas?

Nota del traductor 1: Von Neumann tenía en mente desarrollar una máquina con la capacidad de construir a partir de sí misma otras máquinas (auto-reproducción) y soportar comportamiento complejo. Con la ayuda de su amigo Stanislaw Ulam, von Neumann implementa la teoría de los autómatas celulares.

http://www.seti.org/site/apps/nl/content2.asp?c=ktJ2J9MMIsE&b;=194993&ct;=3318433

Comentarios

Enviar