New Horizons a mitad de camino de su siguiente objetivo

Parece que fue ayer cuando New Horizons nos enviaba imágenes de Plutón después de su rápido sobrevuelo. Ahora la nave se acerca a su nueva misión cada día, y a media noche del 3 de Abril (UTC) alcanzó un nuevo hito. New Horizons ha viajado 782.45 millones de kilómetros, que es el punto medio entre Plutón y su siguiente misión. Se prevee que New Horizons sobrevuele el objeto del Cinturón de Kuiper 2014 MU69 el 1 de Enero de 2019,

Leer más

Una estrella se convierte en agujero negro ante los ojos del Hubble

Cuando una estrella masiva acaba su combustible, su núcleo colapsa en un objeto denso y envía el resto de su gas al exterior en un suceso llamado supernova. Lo que queda son casi siempre estrellas de neutrones o agujeros negros. Y ahora, el Hubble parece haber observado el apagado de una supernova - sugiriendo que ha captado el momento en que se convirtió en agujero negro. Mientras algunos sucesos supernova son explosivos y dejan nubes de restos durante miles de años

Leer más

Cámara en orbitador lunar sobrevivió impacto en 2014

Una cámara en el Orbiter de la NASA sobrevivió al impacto de un meteoroide en 2014. El 13 de Octubre de 2014 algo muy extraño sucedió en la cámara abordo del Lunar Reconnoisance Orbiter de la NASA (LRO). La cámara (LROC) que normalmente producía bellas imágenes y definidas de la superficie lunar, produjo una imagen movida y borrosa. Por el patrón del movimiento el equipo del LROC determinó que la cámara había recibido el impacto de un pequeño meteoroide, un objeto natural

Leer más

Primeros resultados científicos de la misión Juno

Los primeros resultados científicos de la misión Juno de la NASA a Júpiter muestran al mayor de los planetas de nuestro sistema solar como un mundo complejo, gigantesco y turbulento, con ciclones del tamaño de la Tierra, enormes sistemas tormentosos que viajan hasta lo más profundo del gigante gaseoso y un enorme campo magnético que podría indicar que se formó más cerca de la superficie del planeta de lo que se pensaba. “Estamos encantados de compartir estos primeros descubrimientos, que

Leer más

24 Mayo de 1962 - Scott Carpenter de camino al Mercury-Atlas 7

El astronauta Scott Carpenter camina hacia el punto de lanzamiento de la misión Mercury-Atlas 7 (MA-7) el 24 de Mayo de 1962. La cápsula Aurora 7 de Carpenter se lanzó a bordo de un cohete Atlas desde Cabo Cañaveral a las 7:45 EST . Carpenter fue el cuarto humano en orbitar la Tierra, el segundo americano. La imagen a plena resolución en : http://www.astrobio.net/wp-content/uploads/2017/05/s62-04004-orig.jpg Esta imagen corresponde a la imagen del día 24 de Mayo de 2017 de Astrobiology Magazine .

Leer más

Metanol descubierto por primera vez entorno a una estrella joven

El metanol, un componente básico para la construcción de los componentes complejos orgánicos que forman la vida, se ha detectado por primera vez en el disco protoplanetario de una joven estrella. Este descubrimiento podría ayudar alos científicos a entender la química durante la formación de planetas, que finalmente deriva en el origen de la vida. Los científicos han descubierto metanol entorno a TW Hidra, una estrella con un 80% de la masa solar y de 5 a 10 millones de

Leer más

XS-1 El nuevo avión experimental de DARPA

Finalmente el 24 de Mayo, DARPA, la agencia de desarrollos militares de EEUU, ha anunciado que será Boeing quien construirá el nuevo vehículo espacial experimental XS-1 Descripción de DARPA Los vehículos espaciales desechables de los militares norteamericanos fueron originalmente desarrollados en los años 50 modificando misiles balísticos intercontinentales. Aunque se incorporaron muchas mejoras a lo largo de las décadas, los sistemas actuales han crecido en costes y deben reservarse con años de adelanto, lo que influye en la disponibilidad de

Leer más

Rusia lanza con éxito satélite EKS-2

Rusia ha lanzado con éxito el satélite EKS-2 desde el cosmódromo de Plesetsk con un vector Soyuz 2 1B, terminando con el periódo de un año sin lanzamientos militares desde Rusia. El EKS-2 es el segundo de los 8 -como mínimo- satélites que formarán parte de una red global de detección de misiles EKS (también conocido como Tundra), y que son construidos por RKK Energía La órbita de tipo Molniya que utiliza EKS es una clase especial de órbita elíptica

Leer más